Zoología. Peces. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Tomo 5. Página 375. en Aragón.

Zoología. Peces. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Tomo 5. Página 375.

Buffon Los Tres Reinos de la Naturaleza

Naturaleza de Aragón > Buffon > Los Tres Reinos de la Naturaleza

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión

ICTIOLOGÍA O TRATADO DE LOS PECES. 373

pertenecia á la especie anteriormente descrita. Sin embargo Mr. Nilssun lo considera como distinto, y le da también lugar entre sus crenilabros. Se hace mención de esta especie en el catálogo de peces de Dinamarca escrito porS. A. R. el principe Cristian, añadiendo que es una especie aparte, pero rara en aquellas costas. Lo que admira es que un observador tan exacto baya podido citarlo como labro en tanto que Mr. ¡Nilsson lo considera como crenilabro, Muller lo cuenta también entre los peces de su fauna danica_

CRENILABRO GIBOSO.

Crenilabrus gibbus, (Valenc.)

Los naturalistas hablan de esta especie, cuyo cuerpo-es mas corto y alto que la que acaba de describirse fundándose únicamente en lo que dice Pennant.

Asegura este observador que el cuerpo de estos crenilabros se halla elegantemente moteado y rayado de azul y anaranjado siendo su dorsal y anal verdes y manchadas de negro; las ventrales y la caudal sou unifórmente del mismo color, y las poctorales están listadas de encarnado en la base.

Referíase Pennaut al hacer esta descripción á un individuo de ocho pulgadas de largo cogido en la costa de Anglesea.

Bien se echa de ver que este pez tenía notable afinidad con la especie que se ha denominado Roñe, y acaso no seria mas que una simple variedad de ella.

Si es cierto que en realidad forma una especie aparte, debe por lo menos convenirse en que es muy rara, pues no ha vuelto á encontrarse ningún ejemplar de ella después de la publicación de la British Fauna-

CRENILABRO NORUEGO.

Lutjanus noruegicus, (Bloc.)

El lutjan Noruego que. Bloch diseñó y que Lacépéde por autoridad de este ictiólogo, inscribió tamDien entre sus lutjanes es un crenilabro que presenta mu-eha afinidad con esos peces, y que Mr. Valenciennes no tuvo ocasión de poder observar.

Su cuerpo es semejante al del crenilabro melope; pero si el diseño de Bloch es exacto, las dentelladuras de los opérculos son mayores y particularmente las del borde superior.

No se ve que Bloch le indicara mancha ninguna detrás del ojo; pero sí una muy pronunciada en cada lado de la cola, cuya mancha ño tiene el crenilabro melope. El cuerpo es negruzco ó de violeta oscuro en el dorso que insensiblemente se va convirtiendo en amarillo bajo el vientre, estando todo salpicado de grandes manchas pardas; la dorsal presenta jaspea-duras negras sobre un fondo amarillento; la caudal es amarilla en la base y violácea en su borde; la anal tiene ese mismo maiiz; las pectorales y la ventral son azuladas y en sus mejillas no se distinguen rayas de ninguna especie.

Tal es el pez que Spengler remitió á Bloch: compréndese que es bastante parecido á los últimamente descritos, pero debe distinguirse de ellos.

Relzius lo citó en su edición de la Fauna enecíca con el nombre de perca maculosa; pero conservando por sinónimo el nombre y el diseño publicado por Bloch.

Mr. Nilsson hizo algunas aclaraciones sobre el particular, añadiendo que los individuos de esta especie que se cogen en las costas de Noruega suelen llegar á diez pulgadas de largo, y según parece son muy abundantes en aquellas aguas y en las del Báltico.

CRENILABRO DE PENNANT.

Goldsiñny, (Peno.)

¿Será una especie distinta de la anterior el gold-

sinuy de Pennant, representado en una edición de la British Fauna y copiado por Bonaterre en las láminas de la Enciclopedia metódica?

Al parecer solo se distingue de ella por carecer de manchasen los lados de la cola, y por algunas rayas en las mejillas que no se ven en el pez de Bloch; pues no es creible que deban tomarse por tales las variaciones de color que el pin:el del ictiólogo alemán indicó líajo la órbita del ojo.

Lo que es cierto es que este goldinny no es el mismo que aquel de que habló Pennant refiriéndose á Ray que luego se convirtió en el labrus cornubius de Gmelin y de otros ictiólogos; y que últimamente fue confundido con las especies que se están describiendo.

CRENILABRO DE COUCH.

(Valenc.)

01 ro pez muy inmediato á estos , pero distinto, es el corkwing de Mr. Couch.

Represéntalo este autor como tres veces tan largo como ancho, comprimido , de mandíbulas iguales, de boca estrecha, poco hendida y de dientes regulares.

El color de su dorso y de su cabeza es pardo, los costados son verdes con numerosas fajas enramadas y brillantes, los opérculos tienen rayas del mismo color y verdes, y en cada uno de los lados de la cola se nota una mancha negra. Pero el autor de esta descripción nada dice de la mancha negra detrás del ojo, ni hay vestigio ninguno de ella en el diseño.

No es pues un crenilabro melope, ni tampoco un crenilabro noruego, pero se aproxima bastante al designado con el epíteto de gióoso, diferenciándose únicamente en lo tocante á las proporciones y al número de radios.

Mr. Couch encontró esta especie en la costa de Cornwal.

CRENILABRO DE DONOVAN.

(Valenc.)

Habla Donavan de un crenilabro que con el nombre de labrus cornubius lo confunde con el goldsiñny de Ray ó de Yago , añadiendo que su color es mas ó menos dorado ó rojizo en el dorso, atravesado por seis fajas verticales pardas, cuyas tres se remontan sobre la dorsal, dejando en ella grandes manchas. Los costados y el vientre son de un amarillo verdoso mas ó menos plateado, y presentan rayas longitudinales verdosas ó azules. Én cada lado de la cola se ve una mancha negra y una faja azul oscura en la base de la caudal. En la inserción de los radios de la pectoral se presenta un arco azul listado de color de naranja. La aleta del dorso es verde y está cubierta de motitas azules en la membrana entte cada radio espinoso. La caudal es redonda y amarillenta en el centro, verdosa en el borde, ó salpicada de puntitos de color de limón verdoso sobre la anal, cuyo fondo es gris y presenta dos grandes manchas oblongas, pardas y el resto está salpicado de puntos verdes. En la mejilla no se ve raya alguna, ni Donovan hace mención de manchas detrás de los ojos.

Mr. Au louin cogió en Granville pequeños Individuos de esta especie, cuya longitud no pasaba de dos pulgadas y media.

CRENILABRO VERDOSO.

(Valenc)

Bloch al colocar este pez entre sus lutjanes dijo que era amarillo verdusco sobre el dorso, plateado eo el vientre y que presentaba una docena de lineas longitudinales rojizas. Las aletas de este pez según el mismo autor, son verdes con dos rayas longitudinales rojizas en la dorsal y la anal; y otras dos verticales