Naturaleza de Aragón > Buffon > Los Tres Reinos de la Naturaleza
BLENIA SÓRDIDA.
Aquí es donde naturalmente debe colocarse el bien-níus sórdidas de Mr. T. Rennet, que tiene tentáculos superciliares, un pequeño filamento en la nariz; las sienes y las mejillas abultadas; los dientes muy linos, unidos, iguales y al parecer sin caninos, y la dorsal un poco rebajada en los últimos radios blandos, de los cuales el primero está algo mas libre que los otros.
Su cuerpo y aletas son de un color pardo rojizo, con dos ó tres manchas mas oscuras en el dorso. La caudal tiene tres series verticales de puntos del mismo color.
Este pez fue traído de las islas de Sandwich, y su longitud es de cuatro pulgadas.inglesas.
BLENIA riSICORNE
(Valenc.)
Esta especie, hallada en Rio Janeiro, es muy semejante á la filicornis por el tentáculo, pero tiene la dorsal mucho mas profundamente escotada entre las dos clases de radios, y el número de estos es también distinto que el de la especie de Gorea. La abertura inferior nasal tiene un pequeño filamento. Sus dientes son generalmente veinte y cinco ó veinte y seis, y están acompañados de fuertes caninos.
Su cuerpo parece como salpicado de un polvo blanquecino. Su dimensión no es mas que de dos pulgadas.
BLENIA DE PEQUEÑOS CUERNOS.
(Valenc.)
Esla especie es procedente de la isla de la Madera: su semejanza con la anteriormente descrita bajo el nombre de Palmicornis es tal, que solo después que se haya podido observar un número mayor de iailivividnos , podrá decirse si en realidad se distingue ó no de ella como especie.
BLENIA DE GRANDES CUERNOS.
, (Valenc.)
También es semejante por lo relativo á su figura á la Palmicornis; pero su cabeza es mas grande, como que compone nada menos que la cuarta parte de la longitud total, y se distingue perfectamente por sus tentáculos , cuya longitud es el tercio de la cabeza, y son bastante delgados, planos de atrás hacia delante, puntiagudos, y solo tienen algunos filamentos en su base. La nuca se abulta de manera que produce una cavidad trasversal sobre el cráneo detrás de los ojos. Su boca está armada de treinta y cuatro ó treinta y seis dientes en la parte superior, y veinte y seis ó veinte y ocho en la inferior. El canino de esta parte es bastante fuerte, y el de la otra mas débil. La dorsal ligeramente deprimida en los últimos radios sencdlos, se une al dorso antes de tocar con la caudal. Las ventrales están siete veces y media representadas en la longitud total, y los dos tubérculos detrás de la anal están tr.uy marcados.
En vista de un diseño hecho por los señores Quoy y Gaimard, el color de este pez será un verde aceituna con ocho ó diez manchas negras á lo largo del dorso: la parte superior de la cabeza y las bordes de las ventrales negruzcos; presentará algunas manchas rojizas hacia el cuello y el pecho y en las pectorales; y las ventrales serán blanquecinas.
Esta especie fue observada en el Cabo de Buena Esperanza.
BLENIA CEFALOTO
Blennius capito. (Valenc.)
También es procedente del Cabo esta especie cuyos tentáculos son semejantes á los de la gallorugine, no siendo por su menor longitud.
Distingüese la presente especie por la linea lateral, curva y formada en su parte anterior de una doble lila de poros, y por una sola en el resto de su extensión. Su perfil es muy corto , y hace resaltar mas el abul-tamiento de su cuello. Sobre el cráneo y detrás de los ojos presenta una cavidad trasversal muy pronunciada. Una piel blanda, lioja, y esponjosa , la envuelve y oculta casi su dorsal y anal. En cada mandíbula tiene treinta y seis ó treinta y ocho dientes sin caninos, ó por lo menos con solo uno muy pequeño que apenas se dististingue de los demás en su parte interior.
Esta especie es una de las mas abundantes del género , y sus individuos tienen siete ú ocho pulgadas de longitud.
BLENIA PANTERINA.
(Valenc.)
Los mares del Brasil producen otra blenia de tentáculos cortos y palmeados que tiene la cabeza sin cresta, y un ancho y profundo surco entre los ojos, formado principalmente por el resalte de las órbitas de los ojos. El perfil baja oblicuamente hacia la boca. La longitud de la cabeza representa un tercio de la tolal. Los dientes son fuertes,en una sola fila, muy aplanados, y en el ángulode cada mandíbula tiene un fuerte canino.
denominación de Blenia erinita, y la configuración casi la misma del Palmicornis.
Débese su conocimiento á los señóles Quoy y Gaimard que cogieron individuos de esta especie en la isla de la Ascensión.
Linneo dio por sinónimo de esta especie el punaru de Ray y de Margrave, que manifiestamente pertenece á otra.
BLENIA PILICORNE.
(Valenc.)
La forma de esta especie es muy inmediata á la denominada palmicornis; pero se diferencia bastante de ella por el tentáculo superciliar. Estando este órgano bien conservado tiene mas de una cuarta parte de la longitud de la cabeza, y es un filamento muy delgado, rodeado en su base por otros cinco pero menos largos. En el nacimiento de la anal presenta también dos tubérculos en forma de setas.
El color de este pez, conservado en alcohol, parece ser enteramente pardo negruzco menos las puntas de la anal que son blancas.
Su dimensión es de cuatro ó seis pulgadas, y es procedente de Rio Janeiro.
Hay motivos para creer que este pez sea el que Mar-grave designó con el nombre de segundo punaru, aunque el diseño presentado por este autor es poco exacto y demasiado prolongado el cuerpo que presenta.
BLENIA DE GOREA.
(Valenc.)
Es muy semejante esta especie á la denominada pi-licorne, particularmente por el tentáculo; pero tiene la cabeza mas comprimida, los ojos mas grandes, y distinto número de radios.
Su color parece ser un gris oscuro violáceo, y las aletas negras sin puntos en la anal. Su longitud es de tres pulgadas.