Zoología. Peces. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Tomo 5. Página 370. en Aragón.

Zoología. Peces. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Tomo 5. Página 370.

Buffon Los Tres Reinos de la Naturaleza

Naturaleza de Aragón > Buffon > Los Tres Reinos de la Naturaleza

370

El dorso parece haber sido encaruado y la mancha de la pecloral y la dorsal mas negra.

Su procedencia es del Brasil y su largura nueve pulgadas.

No se forma con esta variedad una especie, porque se observó que en los individuos remitidos de Santo Domingo el número de espinas de la dorsal no llegaba algunas veces á doce. Fue conocida á mediados del siglo XVII, pues Margrave refiriéndose á los portugueses del Brasil hablo de ella con el nombre de pudiano vermelho nbudiuno. En idioma del mismo pais parece que se llama aipimixira y telimixira.

COSIFO MALDÍ, CO.

Cossiphus maldat, (Valeac.)

Las especies siguientes proceden del mar de la India, siendo una de las mas notables por la distribución de sus colores la que constituye este artículo.

Los individuos pertenecientes á ella tienen el cuerpo corto y su altura no es mas que el tercio de la longitud sin comprender la caudal, que no compone mas que la séptima ú octava parte del cuerpo. Tiene casi tanta longitud la cabeza como el tronco altura. El diámetro de los ojos es en cada uno el quinto de la longitud de la cabeza. Esta es mas escamosa que la de uingun olro labro; pues solo la frente, el rededor de los orillcios nasales, el contorno de los ojos y los labios son los que están desnudos, los dientes faríngeos forman dos placas óseas, granulosas y estrechamente unidas.

La dorsal es poco alta y está cubierta su base bajo las escamas del dorso que se levantan por cada lado de los radios y forinau una especie de ranura profunda, en la cual se ocultan al reclinarse. La parte blanda de la dorsal es mas libre y puntiaguda como la anal. Los dos radios superiores de la caudal se prolongan algo mas allá de los otros que están cortados en cuadro. Las ventrales son largas y puntiagudas.

Entre el oido y la alela de la cola pueden contarse veinte y ocho lilas de escamas. La parte visible de estas es ovalada y Unamente granulosa; la parte radical forma un largo cuadrado, cuya supeilicie tiene casi cuatro veces mas de extensión que el resto, y esta cubierta de esti¡as que parten del centro hacia el borde radical festoneándolo ligeramente. Entre la base del úllimu radio espinoso ile la dorsal y la de la primera espina de la anal se cuentan diez y ocho lilas de escamas como las que se acaban de describir. La linea lateral tiene poca inllexion hacia el Un de la dorsal y se compone de una serie de ramificaciones que naciendo de la extremidad del tubo principal se remontan hacia el dorso.

La cabeza presenta sobre un fondo de amarillo limón ocho lineas longitudinales de color de violeta, mas ó menos oscuras y situadas, dos en la frente, sobre los ojos, tres parten desde la extremidad del hocico y terminan en las sienes, y otras tres mas pálidas atraviesan por la mejilla, pasando por debajo los ojos.

El color amarillo de la cabeza se dilata á la espalda y se confunde con el anaranjado mas órnenos vivo y brillante del cuerpo. Diez filas longitudinales de manchas oblongas , violáceas ó rojizas jarían agradablemente el fundo formando como una especie de rosarios en los costados. Una gran mancha negra y cuadrada cubre la extremidad posterior del tronco y la mayor parte de la cola, extendiéndose desdé el tercer rayo blando de la dorsal h isla el octavo de la anal; lo demás de la cola es amarillo. La caudal es de color de naranja , las pectorales son mas pálidas, la paite espinosa de la dorsal es roiiza y algo tenida de verde en su borde presentando en sus tres primeras espinas una mancha negra. La parle blanda de esta aleta asi como la de la anal es verde aceituna moteada de puntos pardos y orillada de negro; las ventrales están teñídas de un hermoso color de vino, y su primer radio es negro; linalmente, elculor de los ojos parece haber sido anaranjado.

Mr. Dussumier observó en la Isla de Francia algunas variedades de esta especie. Uno de los ejemplares traídos por este naturalista no tenia mas que cinco pulgadas de largo : su cuerpo era pardo oscuro con rayas blancas y en torno del iris presentaba un círculo encarnado. Su caudal era blanquecina.

Según Mr. Delisse se da en la Isla de Francia á este pez el nombre de maldat ó maldaco según Mr. J. Des-jardins.

El continuador de esta historia se dedicó á conservarle esta denominación vulgar en vista de haberse presentado este mismo pez bajo tres nombres distintos en el género de los Labro; de Mr. de Lacépéde, á los cuales hay que añadir aun otro dado por Monsieur Lesson.

COSIFO BILUNAR.

(Vaienc.)

Otra especie que según parece suele ser confundida por los pescadores de la Isla de Francia con la anterior, se diferencia de ella por su cuerpo mas prolongado, por dientes granulosos mas fuertes, y por dentelladuras menos perceptibles en el borde del preopérculo.

Su color, tal cual Mr. Desjardins loba dado á conocer, es uniforme, de un encarnado que propende al color de rosa y se convierte en anaranjado en la cabeza, y es mas vivo en el dorso y cerca de la anal. Los labios bajo la mandíbula inferior son de amarillo limón. En sus lomos aparece una mancha negra situada entre la línea lateral y los radios b'audos de la dorsal, pero sin cubrirlos: esta mancha principia bajo el tercer radio blando de la dorsal y se extiende hasta el centro de la cola. La caudal ligeramente escotada es de color de naranja ó rojiza. La dorsal mas alia y mas libre que la de la especie precedente tiene como ella una mancha en los tres primeros radios espinosos, y se extiende algunas veces basta la sexta espina. El fondo de su color y el de la anal es rojizo; la pectoral presenta un hermoso tinte amarillo y las ventrales tienen visos purpúreos. El número de los radios de sus aletas es el mismo qm el de la especie maldaco. El individuo traido de la Isla de Francia por los señores Quoy y Gaimard tenia diez pulgadas de largo, pero se han visto otros ejemplares que tienen cuatro pulgadas mas de dimensión.

El nombre de labrobilunar, cuyo epíteto especifico conserva este pez en la presente historia, le fue, dado por Mr. de Lacépéde.

COSIFO DE LORIO NEGRO.

(Valenc.)

Ení.re los papeles de Mr. Commerson se encontró una especie inmediata á las dos que acaban de describirse, y que participa de la una y de la otra.

Sus colores con arreglo á un hermoso diseño copiado del natural por Mr. Delisse son los siguientes.

Todo el pez brilla con el mas hermoso y puro color amarillo en la cabeza, vientre y aletas, y sobre el dorso campea uu matiz anaranjado bastante vivo. En la séptima espina de la dorsal principia una faja vertical que ocupa la longitud del intervalo de los dos radios, y cuyo color es de rosa algo pálido cerca de la anal que también está teñida del mismo ?olor en su mitad inferior. En seguida se ve la mancha negra que se ha indicado ya al hablar délas especies anteriores. Cinco ó seis líneas longitudinales paralelas y verdes pasan por bajo el vientre desde la cintura de la espalda bajo la pectoral, y desaparecen al llegar á la .manchanegra de la región lumbar.