Naturaleza de Aragón > Buffon > Los Tres Reinos de la Naturaleza
Ictiología o TRATADO DE LOS PECES. 353
HEMEKOCETO
ACANTORINCO.
(Válete.)
Distingüese en tener una sola dorsal y en que tiene dientes en el paladar, siendo así que él de los Ca-lionimos es liso.
El cuerpo es casi cilindrico , su cabeza mas larga que alta, el ojo colocado casi en el centro parece tener una membrana , y entre ambos ojos el cráneo es horizontal, el hocico es algo convelo, las narices se hallan entre los ojos muy unidas, y los oidos á semejanza de los calionimos consisten en un solo agujero oval y tuberculoso. En el paladar tiene unos dienteci-tos muy pequeños; su única dorsal principia en medio de la pectoral y termina cerca de la caudal ; todo el cuerpo está cubierto de escamas tan grandes como las del go&io lanceolado ; su color es sonrosado con manchas morenas.
TRICHONOTE,
(Bl.)
Como en el género anterior, dudamos si pertenecen 6 no á los Calionimos, si bien convienen en la forma de sus ventrales tanto mas cuanto que solo se conoce una especie y es el:
TRICHONOTE SEDOSO.
(Bl.)
Su cuerpo es largo, casi cilindrico, termina por delante en un hocico agudo y por detrás en su gran caudal también puntiaguda ; sus ojos casi se tocan y
tuarnecen sus mandíbulas dos hileras pequeñas de ientes; los oidos son profundos y muy marcados , y sus membranas no se unen hasta debajo del ojo; la pectoral y ventral son puntiagudas ; la primera tiene doce radios; la dorsal principia en la base de la pectoral por dos filamentos y los cinco radios que les siguen son á su vez seguidos de cuarenta y dos radios también muy linos; está cubierto de escamas y su color es leonado por igual ; tiene de largo siete pulgadas.
FIATÍFTIKOS.
El carácter distintivo de los plalípteros consiste en tener dos dorsales muy separadas; la cabeza horizontal y triangular ; la boca bajo el borde del hocico y grandes ventrales adaptadas á un pecho aplastado; tiene seis radios en el oido y se distinguen algunas dentelladas poco sensibles en el ángulo del preopérculo.
PLATÍFTERO APRON.
(K.)
Su cuerpo es oblongo y casi cilindrico, á la vez que aplastado por la cabeza y pecho; mirada su cabeza por la parte superior, el hocico y los ángulos del preopérculo parecen formar casi un triángulo equilátero; una muy pequeña cresta cutánea y estriada forma una especie de ceja en la parte superior de cada ojo; la boca está rasgada en semicírculo bajo la punta del hocico es muy pequeña; y está guarnecida de dientes finos repicoteados ; los orificios de la nariz están el uno delante del otro, debajo de los ojos ; el cráneo es muy corto y liso, esceptuando la cresta de que ya hemos hablado ; las ventrales están separadas y sus ra-tomo v.
dios divididos desde el nacimiento tienen ramas tan simétricamente colocadas que podrían tomarse por otros tantos radios; las escamas del cuerpo son bastante grandes y carece de ellas en la cabeza; su color es moreno oscuro y blanquecino por el vientre, y su longitud es de siete pulgadas.
COMEFORO.
(Lacépéde).
Este género no puede evidentemente comparare con los calionimos por multitud de circunstancias que en él concurren, siéndola mas notable su carencia de ventrales, sin embargo en lo demás se asemeja mucho á los trichonotes.
COniEFORO DE BAIKAL.
(Lacép )
Tiene la cabeza muy aplastada y los ojos beslante elevados tanto que el círculo de la órbita se halla tangente al perlil del cráneo ; su cuerpo bastante comprimido se adelgaza en la parte posterior la faz superior del cráneo, el lumbo del preopérculo y las ramas de la mandíbula inferior son cavernosos , la circunscripción horizontal del hocico parabólica; la boca sumamente grande, tanto que llega hasta la mitad del hocico ; no tiene labios y parece solo una cisura; los dientes son dentellados y parecidos á una escabrosidad, la nariz tiene un solo orificio bastante grande y á lo largo del suborbitario tiene tres grandes poros, otros tantos bajo la mandíbula inferior y cinco sobre el borde del preopérculo y el opérculo es triangular. La pectoral tfene tres radios finos como cabellos y seis articulaciones; carece de ventrales asi como también de escamas; su colores amarillento verdoso. Habita las aguas del lago Bailkal, pero jamás se le ve en la superficie y únicamente cuando estas se agitan por alguna tempestad se los ve arrojados por el viudo norte, salir muertos á la orilla en gran cantidad; es el único habitante de este gran lago ruso, situado en las fronteras de la China; es sumamente craso y aceitoso, asi es que le hierven para extraer el aceite que luego venden á los chinos.
ACANTOPTERIGIOS
CON PECTORALES PEDICULARES.
Este grande grupo de los acantopterigios creado por Cuvier se distingue 1.°, por no tener casi ninguna escama , que son reemplazadas en una de sus especies por tubérculos huesosos y en las demás por unos granitos armados de espinas : 2." de la prolongación del cubital y del radial, que firman una especie de brazo sosteniendo la aleta pectoral á semejanza de una mano. 3." en la abertura de los oidos que consiste bien en un agujero redondo ó bien una hendidura vertical en la piel detrás de la inserción pectoral, y 4." la carencia del hueso suborbitario.
Dos géneros hay y son los Bodroyos y los Chironec-tos que se hallan caracterizados de una manera mas terminante y consiste en los radios adaptados en la parte sucerior de la cabeza que son tres, los dos primeros sostenidos por una cresta ósea unida al cráneo por una membiana, y la tercera articulada sobre el intei par'etal.
GÉNERO EODROYO
Míenos han sido los pareceres de los naturalistas al clasificar esta especie que Artedo llamó lophtus , y 23