Zoología. Peces. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Tomo 5. Página 326. en Aragón.

Zoología. Peces. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Tomo 5. Página 326.

Buffon Los Tres Reinos de la Naturaleza

Naturaleza de Aragón > Buffon > Los Tres Reinos de la Naturaleza

SALARIA CÍCLOPE.

(Rupp.)

La altura y la longitud de su cabeza están casi cinco veces contenidas en su longitud total. Su perfil se aproxima á la vertical : la mandíbula inferior tiene dientes caninos: sobre el ojo se ve un pequeño tentáculo y otro mas pequeño y mas dividido en la nariz. Su color es un gris leonado claro con ondas transversales irregulares y nebulosas mas oscuras. Los lados de la cabeza y de la parte anterior de la frente están salpicados de puntitos negros : en la parte anterior de la Jorsal campea una mancha orbicular rodeada de un doble círculo negro : el resto de la aleta presenta dos lineas longitudinales leonadas, y en la anal, cerca del borde, se ve una linea negruzca y listada de blanco.

Este pez fue cogido en las inmediaciones de Tor, y no tiene mas que dos pulgadas y media de largo.

SALARIA NEGRA.

(Cberenb.)

Tiene este pez quince líneas de longitud y se distingue por su color absolutamente negro. Podria por su configuración suponérsele mucha mas afinidad con

la SALARIA MI I ! Mu.

BALARÍA DE CUATRO CUERNOS.

(Valenc.)

Esta es la especie mas común de salarias en la Isla de Francia, y una de las mayores del género después de la vermicular. El macho se distingue por una cresta y cuatro tentáculos sencilos ; la hembra carece de cresta.

Dice Mr. Desjardins que esta especie abunda en la costa guarnecida de rocas basálticas negras de la Isla de Francia , y que cuando el ímpetu de las olas arroja á algunos de sus individuos fuera del nivel del mar se les «e trepar por las piedras como los gecos. Su nombre en dicha colonia es ca6oí de mer, por oposición al gobio negro de los rios del interior.

Esta especie de salarias suele emplearse para alimento. También existe en las islas Sechelles.

SALARIA ORIZ.

(Cberenb.)

Es notable esta salaria por la longitud de sus tentáculos superciliares , derechos y puntiagudos como los cuernos de un antílope. Sus mandíbulas carecen de dientes caninos. El color dominante del individuo es verde aceituna con siete mas oscuras y nebulosas á lo largo del dorso.

SALARIA SALTADORA.

(Valenc.)

De varios puntos del mar de la India recibid Valenciennes ejemplares de un pequeño salaria que en su concepto debe ser el mismo que el que sirvió á Commerson para establecer su género Alticus.

La larga descripción que hizo de este género, puede en lo tocante á la especie reducirse á lo siguiente:

Su mayor dimensión es tres pulgadas. El pez durante su vida era de un color gris ó pardo con manchas negruzcas que despue? de su muerte se trocó en azul. Su cresta es semi-ovalada, algo caida hacia atrás y punteada; la dorsal continua y casi uniforme termina en la base de la cola, y finalmente la caudal es puntiaguda.

Commerson observó su altieus en las costas erizadas de rocas de la Nueva Bretaña : el pez se deslizaba, volaba , (usando las expresiones de Commerson) por la superficie de las olas , salvando con tal rapidez las rocas que era sumamente difícil poderle cojer.

Forster dijo haber visto su blenia gobioidea en las rocas de la isla de Tana por entre las cuales se movia con extremada velocidad , y al ser lanzado fuera del agua trepaba por ellas ayudado de sus ventrales y pectorales, de manera que á primera vista podía ser contundido con algún pequeño lagarto. Esto mismo vuelve á decir Forster en sus observaciones recojidas durante el segundo viaje de Cook , aplicando al pez en cuestión el nombre de blennius saliens, que le sirvió á Walbaum para establecer su blennius am-phibius.

Mr. Cherenberg después de comparado su pez con los de aquellos naturalistas, observó los mismos hechos en el mar Rojo y dio al individuo el nombre de salariaseandens. Esta especie, dijo el citado autor, permanece en seco sobre las rocas á mas de veinte pies sobre el nivel del mar, y al asustarse da saltos de cuatro y cinco pies. Podria creerse , sigue diciendo , que el pez era un lagarto , comparación que indudablemente será muy natural, pues ya se ha visto que Forster la hizo anteriormente.

SALARIA VERDE.

(Valenc.)

A las indagaciones de Mr. Gay en las costas de la América austral se deben muchas especies interesantes de salarias : una de las mayores, y que excede en longitud á la que se ha descrito con el nombre de vermicular es la presente. Su piel está desnuda; la linea lateral es recta y está formada por una serie de pequeños tubos. Según el diseño de Mr. Gay su color es verde oscuro en el dorso y mas claro y brillante en el vientre.

En Valparaiso dan á este pez el nombre de borracho.

SALARIA vomerino.

(Valenc.)

Este pez procedente de Bahía en las costas de la América Meridional podria ser considerado como tipo de un sub-género de salarias por los dientes que tiene en el vértice del vómer; pero en todo lo demás en nada se diferencia del resto del género.

Su piel es lisa y desnuda , y no puede, distinguirse fácilmente la linea lateral que pasa muy cerca de la base de los radios de la dorsal. Su color dominante es gris con fajas transversales mas oscuras y aplomadas en el cuerpo. La anal tiene la punta de los radios negra ; casi de este mismo color son las pectorales ; las ventrales grises, y en la caudal se ven seis ú ocho fajas negruzcas semejantes á las de los costados.

SALARIA CAVERNOSO.

(Bloch.)

Este pez, denominado blennius cavernosas por Bloch, fue descrito por este autor con tal laconismo y es tan poco característico el diseño con que acompañó su descripción que Mr. Valenciennes no se atrevió á decidir si era una blenia propiamente dicha, ó una salaria, aunque se inclinó á creer esto último considerando la absoluta falta de dientes.