Zoología. Peces. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Tomo 5. Página 335. en Aragón.

Zoología. Peces. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Tomo 5. Página 335.

Buffon Los Tres Reinos de la Naturaleza

Naturaleza de Aragón > Buffon > Los Tres Reinos de la Naturaleza

GONELA DE VIENTRE LARGO

(Valenc.)

La blenia llamada dolicliogaster por Pallas pertenece lambien indudablemente al género que se está describiendo : su longitud es un pié, y su grueso como un dedo. Sus escamas blandas y pequeñas se parecen á unos simples puntos. Su color es pardo verdoso con manchas verdes sobre la línea lateral y una lista leonada á lo largo del borde inferior del vientre. La dorsal y anal son pardas con fajas verticales pálidas. La caudal y las pectorales tienen un viso leonado. Su longitud llega á un pié.

Lila especie, observada por M rk en Kami-cliatka y cerca de las islas Aleutianas mas inmediatas á América, se aleja algo de todos los demás centronotos por la reunión de las tres aletas impares, por cuya razón se acerca á los zoarces. Sin embargo todos los radios de su dorsal son realmente espinosos.

GONELA ROSA.

(Valenc.)

Pallas es quien dio á conocer esta especie que según él dice abunda bastante en el archipiélago de los Kuriles y es alli conocida por el nombre de ums-chuipy. Este pez está totalmente teñido de un color de rosa purpúreo, muy concentrado en la cabeza y mas claro hacia el vientre. Los rayos de sus aletas son encarnados.

Su longitud por lo general es de nueve pulgadas, pero algunas veces llega á tener un pié. Pallas pregunta si será tal vez una cepola rubens; pero sabido es que estas tienen la caudal separada de la dorsal y de la anal, y ventrales completas, circunstancias que no se reúnen en la gonela que se está describiendo.

GONELA CINTA.

(Valenc.)

Procede esta especie del mismo punto que laante-terior y es conocida también por la misma denominación. Sin embargo el cuerpo de esta es mas comprimido, y tiene casi la forma de una espada. Sus escamas son muy pequeñas y están como sepultadas en el epidermis ; tiene todo su cuerpo rodeado de fajas y su longitud es de un palmo.

GONELA ENCARNADÍSIMA.

(Valenc.)

Débese á Pallas el conocimiento de otro blenoideo, que según parece le fue remitido desde el mismo que las dos anteriores especies. En esta apenas salen de la pujl los aguijones que reemplazan a las ventrales. La caudal es distinta y redondaá pesar de unirse con ella la dorsal y la anal. En la primera de estas dos últimas se le contaban noventa y cinco radios. La longitud total era algo menor que la de la especie anterior, y por el subido color de que estaba teñido se le dio el nombre que le conservamos en esta historia.

GONELA LISTADA.

(Valenc.)

La única especie del género que se está describiendo que pertenezca, según se cree, á los mares de los paises calidos, es la presente, suponiendo que Bloch , á quien se debe su conocimiento , no incurrió en algún error al observarla. Su procedencia , según dicho naturalista, esde Tranquebar, y solo se distingue de las formas genéricas en tener la cabeza macho mas voluminosa. Sus escamas son ásperas aunque pequeñas y su cuerpo todo está verticalmente atra-

vesado de listas alternativamente amarillas: la que pasa por el ojo es negra, y otra mas oscura que el fondo dominante desciende sobre el preopérculo.

Sentíase inclina lo Mr. Valenciennes á creer que por parte de Bloch hubo al hablar de esta especie una equivocación semejante á la que ocurrió al tratar del coto monoptcrigio. En efecto , Mr. Reinhardt, profesor en Copenhague conocióque el pez en cueslien no provenia de Tranquebar, sino de los mares del Norte. Tuvo este sabio la complacencia de remitir al continuador de esta historia una especie de gonela de Groe-landia tan sumamente paréenla al centronotus fas-ciatus de Bloch que solo en fuerza de observación y dudas puede distinguirse de ella. Este es el motivo de que se le haya conservado en esta historia el nombre de cómela de croeuxdii , con que el citado profesor de Copenhague la distinguió. La nuca y mejillas de los individuos de esta especie están cubiertas de poros bistante visibles: las escamas son extremadamente pequeñas y la línea lateral es recta y marcha por el centro del costado. Su cuerpo, teñido en general \le un color gris amarillento, está jaspeado de pardo en el dorso que se distribuye de manera que presenta sobre la línea lateral una docena de puntos amarillentos entre la pectoral y el ano: mas allá de este las manchas aparecen mas numerosas y dispuestas tanto por encima como por debajo de la linea lateral en fajas verticales, cuyo número es diez ó doce. Todo el espacio comprendido en cada costado entre el oido y el principio de la anal, está listado por una docena de lajas verticales pardas y mas oscuras en los bordes, de modo que á primera vista parecen estar formadas por la reunión de dos de dichas fajas. A lo largo de la base de la dorsal ligura una serie de diez grandes manchas irregularmenie redondas, cuyo fondo es amarillo y está salpicado de puntos ó maiichitas negras. Una lista de este mismo color atraviesa la mejilla y pasa por el ojo, formando ángulo sobre la cabeza por su reunión con la del lado opuesto. Otra lista enteramente igual á esta forma otro ángulo en la extremidad del hocico extendiéndose á lo largo del maxilar y por último otra faja desciende de la nuca á lo largo del preopérculo. Las aletas son amarillas. Los individuos de esta especie tienen nueve pulgadas de largo.

GONLEA DE STRAEM.

(Valenc.)

El Norte produce otro pez que por su dorsal enteramente espinosa, debe ocupar un puesto en este género , á pesar de aproximarse su perlil á la vertical y estar su cabeza adornada de tentáculos, circunstancia que debería ponerlo muy inmeUiato á las blenias ó á las salarias.

Es muy probable que esta especie sea la que Pen-nant clasilicó con el nombre de crested blenny, habiéndola confundido también con la galerita.

Aun ocurren mayores dificultades al tratar de colocar en el género de las gonelas los dos siguientes peces que habitan en el mar de Kamstschatka, y cuyas descripciones son todavía menos completas, que las de la especie que se acaba de decir.

BLENIA DE CRESTA DE GALLO.

Blennius ateclrolophus, (Pall.j

Esta especie carece de ventrales, y su cabeza se presenta coronada de una cresta longitudinal que se extiende desde los ojosa la nuca. Su cuerpo es largo, un poco comprimido y su diámetro va disminuyendo sensiblemente hacia la cola. Su cabeza es corta, obtusa , sus mandíbulas tienen igual longitud y están armadas de dientes pequeños, obtusos y separados. Las escamas son á manera de puntitos: la linca late-