Naturaleza de Aragón > Buffon > Los Tres Reinos de la Naturaleza
GOBIOIDEOS.
GÉNERO GOBIO.
(Vaienc.)
Los anárricos no tienen ventrales; los blenias y su degeneración las tienen yugulares, y en los opistog-natos son ya aletas torácicas y completas; pero la familia de los Acantopterigios, á la cual pertenecen todos estos géneros, contiene otra multitud de peces de aletas ventrales torácicas, tan semejantes, que Linneo las reunió en su género de Gobios aun cuando precisamente todos no tienen el mismo carácter designado á este género, que consiste en ventrales reunidas en una sola aleta.
Entre las infinitas denominaciones que á sus diferentes especies se lian dado por varios autores, ninguna es mas propia que la de Gobio con que distingue Aristóteles á este pez, que se alimenta con algas y cangregos y cambia de color, según las estaciones, pues aparece salpicado de mancbas en la primavera y es blanco durante el resto del año; es el único de los peces de mar que construye su nido con hojas, en las que, deposita los huevos ; este suele hacerlo entre las algas y ios gosteras : el macho cubre los huevos que pone la hembra y espera á que salgan los pececiílos cuidándolos con esmero y defendiéndolos ; esta costumbre de permanecer en el nido esperando que nazca su prole, es común á todas las especies según veremos mas adelante.
Los pescadores en algunos paises llaman al gobio pez ó pescado de hierro.
GOBIOS DE LOS MARES DE EUROPA.
GOBIO COMÚN.
La especie mas común en las costas del Océano, es un pez pequeño de figura oval, cabeza algo aplastada, y cola bastante estrecha que va en disminución hasta su extremo; medida esta desde las pectorales, tiene aproximativamente una sexta parte de la longitud total del pez : su cabeza es una quinta parte mas baja que el resto del cuerpo y tiene como un cuarto de su largo ; el cráneo bastante prolongado y algo convexo, las mejillas algo encorvadas, y el hocico romo de circunscripción horizontal, casi parabólica. El ojo es oval y su mayor diámetro ocupa la segunda cuarta parte de la longitud de la cabeza un poco hacia la parte superior; el espacio que media entre los ojos es como de dos tercios del diámetro transversal de estos ; la boca está rasgada hasta debajo de la mitad del ojo : sus mandíbulas son iguales y están guarnecidas de labios membranosos, la máxila es delgada y se oculta en el momento de la contracción bajo un plegado membranoso; cada mandibula sostiene una larga hilera de dientes interiores y junto á ella otra tila de eiteriores en forma de ganchos que sobresalen de los primeros, y de los cuales se cuentan en cada mandíbula diez y ocho á veinte, tiene el paladar muy limpio y la lengua suelta, larga y roma.
La abertura delantera de la nariz está situada á igual distancia del ojo y del extremo del hocico, y tiene un ligero resalte membranoso, y la posterior consiste en un agujerito redondo algo mas próximo al ojo y ambas son bastante difíciles de ver. El preopérculo está cortado en semicírculo sin espinas ni radios. tomo v.
El opérculo es delgado y de figura obtusa y horizontalmente no ocupa mas que la cuarta parte de la longitud de la cabeza : el orificio de los oidos es vertebral : la membrana adherente al lado del pecho poco adelante y debajo de la pectoral, contiene cinco radios, de los cuales el superior es ancho y el inferior muy estrecho y está oculto bajo los tegumentos del pecho ; la punta del cuarto sobresale algo del extremo de la membrana.
Las pectorales son ovales y como de un quinto de la total longitud ; sus seis ó siete primeros radios son cortos, están separados de la membrana mas de dos terceras partes de su largo y sus cabos sumamente afilados parecen cabellos ó sedas; los demás en número de seis tienen la forma y consistencia ordinarias y están cubiertos por la membrana.
Las dos ventrales están reunidas en una que sale por debajo el tronco entre el nacimiento de las pectorales : su conjunto es oval y menor que la sexta parte de su total longitud ; las dos espinas de los lados son las mas cortas de los doce radios, una membrana transversal que viene á tenerla cuarta parte de su longitud , corre de una espina á otra formando con las mismas aletas una especie de embudo muy oblicuo; el extremo de la espina en cada uno de los lados de esta membrana es puntiagudo.
La primera dorsal nace en la misma línea de las pectorales y es de igual longitud que estas, tiene seis radios delgados y flexibles , de los cuales los anteriores tienen poco menos de la mitad de la altura del cuerpo, los dos últimos disminuyen algo y la membrana baja hasta el nacimiento de la segunda dorsal cuyo primer radio también delgado y flexible, está tan elevado como los anteriores de la primera; los que le siguen , en número de catorce y casi de la misma altura , se abren en varias ramas y' el último dividido también hasta su base, podría tomarse per dos.
Algunos de estos peces en el Mediterráneo tienen un radio mas, pero en lo restante son ¡guales.
La anal principia algo mas atrás y termina antes que la segunda dorsal, á la que corresponde por su altura ; esta no tiene mas que un radio y doce ramas. Entre sus dos aletas y la caudal existe una porción de la cola, como una sexta parte de ella, cuyo espesor será la tercera parte de su altura.
La caudal es redonda y como de una sexta parte de su longitud, tiene trece radios enteros y algunos mas pequeños encima y debajo. Entre el ano y los orificios de la vejiga y de la generación tiene un tubérculo carnudo, cilindrico en forma de un pequeño miembro genital.
Las escamas son redondas y la parte descubierta de su contorno está finamente recortada. El resto lo ocupan casi por completo las estrías del abanico , en número de quince ó diez y seis, que dan á aquella ligera lámina el aspecto de una concha bivalva rayada.
La nuca y el cráneo están cubiertos de escamas, pero no tiene uinguna sobre el hocico, las mejillas, los opérculos y las mandíbulas. La línea lateral parece marchar derecha á lo largo de la mitad del cuerpo; pero se halla tan poco marcada que podria dudarse de su existencia. Debajo del ojo en la piel que cubre la baja órbita, tiene seis líneas verticales formadas por puntos salientes en relieve bastante unidos , algo mas atrás sobre la mejilla tiene otras dos líneas pare-cinas pero longitudinales, entre las que hay también 22*