Zoología. Peces. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Tomo 5. Página 328. en Aragón.

Zoología. Peces. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Tomo 5. Página 328.

Buffon Los Tres Reinos de la Naturaleza

Naturaleza de Aragón > Buffon > Los Tres Reinos de la Naturaleza

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión

NATURALEZA. ZOOLOGÍA.

estómago se encontró lleno de restos de mariscos.

CLINO PECTINIFERO.

Este clino , como otros muchos de las especies siguientes, tiene el aspecto de un labro por sus formas cortas, sus labios gruesos y carnosos, sus grandes escamas, sus fuertes dientes de la lila exterior; su lengua dorsal espinosa etc.

Los tentáculos de los orificios nasales están divididos en ocho ó diez hebras. Otro tanto sucede con los superciliares, que tienen un tercio menos de altura que el ojo y están divididos hasta su base por diez ó doce filamentos delgados. Sobre la nuca se presentan en formas de peine otros tentáculos compuestos de la misma clase de filamentos, y que son mas de treinta en cada- uno de aquellos. Están colocados estos dos peines de manera que forman un ángulo obtuso hacia adelante. El preopérculo y el opérculo son redondos. El sexto radio de las agallas es muy delgado y apenas perceptible.

Las escamas son bastante grandes para poder ser contadas, existiendo cerca de setenta desde el oido á la caudal, y unas treinta sobre una linea vertical. Son casi circulares, y el abanico de su parte oculta, que ocupa las tres cuartas partes de su superficie, tiene mas de veinticinco radios y otras tantas finas dentelladuras. La línea lateral, cuya curvatura cae á plomo del ano, está bien marcada en toda su longitud por una continuación de pequeños tubos lineares.

Este pez está teñido de color de chocolate, unas veces uniforme y otras salpicado de espesas motitas negras. Por lo general tiene una mancha negra y redonda sobre el opérculo. Su dorsal y su anal son pardas ó negruscas, y de estos mismos colores son muchos puntos que campean en las pectorales y la caudal.

Esta especie, cuyos individuos tienen cinco ó seis pulgadas de largo, es procedente del Brasil y de Babia, pero también parece ser del pequeño número de aquellas que atraviesan el Océano, pues en el Museo de París hay un ejemplar cogido entre las rocas de la isla de Gorea en enero de 1750.

CLINO CABELLUDO.

(Valenc.)

En las mismas costas se encuentra un clino semejante al denominado peclinifero por sus formas generales , por sus dientes, por sus escamas, por sus tentáculos, cuyas hebras sobre la nuca forman como una especie de cabellera: pero que en realidad se diferencia por sus colores.

En ninguno del gran número de individúes observados se han visto manchas en la pectoral. En el cuerpo no se ven tampoco mas que algunos raros puntos y la gran mancha del opérculo tiene un sutil orillo blanco que le da el aspecto de una hermosa mancha orbicular.

En el Museo de París se conserva un ejemplar remitido de la Martinica por Mr. Achard.

CLINO DE DEL AL ANDE.

(Valenc.)

El viajero cuyo nombre se ha impuesto á esta especie remitió del Brasil ejemplares de ella, perfectamente caracterizados por su dorsal de bordes serpeantes.

Las escamas de este clino son redondas y sutilmente estriadas por radios de modo que vistas con el microscopio se parecen á las conchas de los mariscos denominados pectén por Linneo. Preséntanse casi sesenta escamas de esta clase en una línea longitudinal, y quince ó diez y seis en una línea vertical.

veces representada en la longitud total y es una cuarta parte menos alta que larga, y el hocico representa solo un quinto de la longitud de la cabeza.

Las escamas que cubren su cuerpo son infinitamente pequeñas, excepto las de la parte anterior de la línea lateral, que son anchas, cuadradas , están atravesadas por un tubo , y da á cada cual lugar á un pequeño pliegue vertical de la piel que contribuye á que esa parte de la línea lateral parezca mas ancha aun que las escamas. En su curbatura y en su parte recta no está indicada mas que por una serie de tubos lineales.

Los ejemplares de esta especie traidos del Cabo no tienen mas que seis ú ocho pulgadas de largo.

CUNO DE HOCICO PUNTIAGUDO.

(Valenc.)

La denominación que se aplica á esta especie da á conocer el principal carácter que la distingue de la anterior, esto es, la forma mas puntiaguda de su hocico.

Las escamas semejantes á las del plateado no parecen mas que unos pequeños puntos.

Su color dominante es verde ó gris con dos ó tres grupos de puntos negros que forman como unas I semi fajas que descendiendo del dorso vienen á parar, I la primera á la parte anterior de la dorsal, y la segunda y algunas veces la tercera sobre la cola.

Los individuos de esta especie no llegan á grandes dimensiones, y entre los muchos ejemplares traidos del Cabo por los señores Quoy y Gaimard no hay ninguno que llegue á seis pulgadas.

CLINO DE CABEZA CORTA.

(Valenc.)

Tiene esta especie mucha analogía con ciertas blenias por la convexidad de su perlil y la pequenez de su cabeza. No presenta ningún tentáculo : sus dientes son aterciopelados.

El pez en estado de disecación parece haber sido de uu color gris leonado, con dos lilas de anchas semi fajas, compuestas de pequeños puntos muy unidos; unas de esas fajas se remontan sobre las otras. Parte de la mejilla está también cubierta por un grupo de puntos, que también ocupan una porción del opérculo. En el cuello presenta manchas irregulares de azul opaco; lo mismo sucede en las ventrales y á lo largo de la cola.

CLINO DE ANTEOJOS.

Cliims periiikillaliis. (Valenc)

Esta especie ha sido denominada de ese modo por tener una especie de marca semejante á la que la serpiente de anteojos (Colub naja, Lin.) de la India tiene en la nuca.

Su cabeza es muy corta; pero no tanto como la de las blenias, por la curvatura rápida de su perfil; al contrario es algo recta y horizontal

Eu la nuca sobre el opérculo tiene en cada lado una mancha redonda y negra, rodeada de un círculo amarillo , que correspondiendo con la del lado opuesto parecen un par de anteojos, y han dado lugar á la denominación de la especie. A lo largo de la base de la dorsal existen otras seis manchas redondas y pardas, desde las cuales en varios individuos descienden otras tantas fajas verticales nebulosas. En la base de la caudal presenta dos manchas pardas y algunas veces otra tercera en la parte anterior y sobre sus ra-dios se ven muchos puntitos pardos. Esta especie es procedente del Puerto Western (Nueva Holanda): sus mayores individuos tienen cinco pulgadas, y su