Zoología. Peces. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Tomo 5. Página 340. en Aragón.

Zoología. Peces. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Tomo 5. Página 340.

Buffon Los Tres Reinos de la Naturaleza

Naturaleza de Aragón > Buffon > Los Tres Reinos de la Naturaleza

especialmente por las mejillas; la membrana anterior de su ventral que es muf gruesa, tiene en cada lado un lóbulo redondo; las líneas de la mejilla son casi imperceptibles y en la nuca se destacan cuatro rayas pequeñas longitudinales entre los preopérculos, y otras cuatro menos sensibles eutre las bases pectorales.

Su color es de verde aceituna, matizado de negro y sembrado de puntos negros informes; la cabeza mo-! rena por igual; la garganta, el vientre y la ventral, un tanto blanquecinas.

GOBIO GOTEADO.

(Valenc.)

Este Gobio de Sicilia es muy semejante al cefálico por su grandor , sin embargo de tener el ojo mas pequeño ; el negro y verdoso del tronco y de sus aletas son mas oscuros; las manchas de sus primeras dorsales forman por lo común líneas seguidas; las del anal son casi imperceptibles y especialmente sus mejillas y espaldas están sembradas de una especie de gotitas redondas y blanquecinas, las líneas de los poros son parecidas á las del Gobio cefálico, y la ventral forma á cada lado de su membrana anterior un ángulo obtuso algo saliente, cuya abertura termina en círculo entrante ; su longitud total es de mas de ocho pulgadas.

GOBIO LIMBADO.

(Valenc.)

Este Gobio, de siete pulgadas, se parece mucho por sus formas y las dimensiones del ojo al anterior; las manchas de las aletas verticales se confunden y todos los extremos de los radios son blancos, viniendo á formar un limbo ú cordoncillo; la pectoral está matizada de blanco y la mejilla, el opérculo y la espalda ei\ vez de gotitas tiene puntos claros muy pequeños; los ángulos de la membrana anterior á la ventral, son mas agudos que en el Gobio goteado : el tronco es moreno con manchas irregulares mas oscuras, y todo él picado de amarillo; las aletas de un moreno verdoso están bordadas de amarillo gris y guarnecidas de azul.

GOBIO LOTA.

(Valenc.)

Tiene unas siete pulgadas, es muy semejante al G0610 goteado en su color y pintas, pero difiere de él por su cabeza mucho mas alta que larga, y por carecer de franjas ó rayas delgadas en la parte alta de la pectoral, este pez es de los que habitan indistintamente en las aguas dulces ó saladas.

GOBIO ENSANGRENTADO.

(Gm.)

Es uno de los mas comunes en el Mediterráneo y que mas fácilmente se distingue por las manchas de color de sangre que cubren todo su cuerpo, y particularmente los labios, las mejillas y las aletas. Este pez tiene unas seis pulgadas de longitud, se encuentra con abundancia desde Malta á Gibraltar en todas las costas del Mediterráneo, suele albergarse en las hendiduras de las rocas, se le pesca en cualquiera época del año y su carne es muy tina.

GOBIO DORADO.

(Riss.)

Puede decirse con propiedad que en sus formas es el diminutivo del Gobio negro ó común, pues no tiene mas que dos pulgadas, su color es de un amarillo de ocre mas ó menos dorado; es muy común en los mares de Niza, y se pesca en los meses de febrero, julio y se-

dos verticales y sobre la nuca, entre las pectorales, delante de la dorsal, tiene otras cuatro longitudinales cuvos extremos tocan casi á las pectorales ; sin em bafgo , en esta especie, dichas líneas se marcan menos que en algunas de las siguientes, tanto que en varios de los peces casi no se distinguen.

Este pez es todo él de un color moreno verdoso, jaspeado con manchas del mismo color, pero mas oscuras. Las aletas, las dorsales y la caudal, están pintadas con una especie de bandas negruzcas sobre fondo moreno; la parte anterior del borde de la primera dorsal es blanca ; las pectorales son de color de aceituna marcadas por su base con rayas morenas y con una mancha también morena ó negra sobre la parte mas alta de la base, y junto á la raiz de sus afilados radios ; la anal es de un moreno mas igual y la ventral es gris.

Esta descripción se hizo sobre un pez de tres pulgadas y seis líneas, remitido con otros muchos de La Rochelle,

Algunas veces las tintasse hallan dispuestas de manera que dejan á lo largo de cada costado, una ó dos series de manchas mas claras que el fondo y otras forman una serie de capas mas oscuras pero que como todas las descritas se pierden gradualmente y no es-tan recortadas.

Este pez se encuentra en el Océano y en el Mediterráneo en corta cantidad, lo mismo que en el Báltico, y aun cuando se presenta en nuestras costas , sin embargo todos los autores están contestes en que es muy raro en las de Inglaterra.

Este pez desova en mayo ó junio, y los pequeños de su especie abundan en el estío y son de un color mucho mas claro y brillante que los adultos.

Los pescadores del Báltico llaman al Gobio Küeling que los dinamarqueses cambian eu Kutling, y los noruegos le designan bajo el nombre de aat.

GOBIO BICOLOR.

Es algo mas largo que el común y tiene un radio mas en la segunda dorsal : esta especie es morena por igual y tieue las aletas completamente morenas ó negras, sin rayas; la primera dorsal tiene un borde blanco y debajo una mancha nebulosa mas negra que el fondo; la segunda tiene la punta algo blanquecina.

GOBIO PAGANEL

Este pez habita únicamente en el Mediterráneo, se diferencia de los anteriores en que su tronco es algo mas grueso y abultado por la parte anterior, en donde su altura es igual al quinto de su longitud y en que los filamentos de las pectorales son algo mas largos; es moreno , con manchas oscuras y algunas veces de moreno rojizo : las aletas verticales son morenas ó negras, en algunos con manchas claras, pero el borde de la primera dorsal siempre tiene una faja de color de naranja ; el vientre es ceniciento ó amarillo, tiene manchas claras en la mandíbula inferior y muy comunmente una serie de puntos negros á lo largo de la línea lateral; la ventral puede ser blanquecina ó gris y las pectorales tienen comunmente sus radios teñidos de naranja ó encarnados : su longitud es de seis pulgadas.

GOBIO CEFÁLICO.]

(Valenc.)

Es el mayor de los Gobios europeos, pues tiene diez pulgadas y algunos cerca de once; el ojo escasamente tiene la sexta parte de la longitud de su cabeza, dista de la punta del hocico un duplo de su diámetro y la distancia de un ojo á otro es la cuarta parle mas de dicho diámetro; tiene la cabeza mucho mas abultada