Naturaleza de Aragón > Buffon > Los Tres Reinos de la Naturaleza
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión
El color dominante es gris ceniciento, oscuramente jaspeado y listado de negro. El opérculo tiene una mancha del mismo color, y el cuello dos ó tres lineas oblicuas. Únense las jaspeaduras del dorso sobre la dorsal formando cinco anchas fajasnegras y otras veces un mayor número de líneas oblicuas. Ademas se ve otra multitud de puntos negros que forman tres líneas sobre la parte blanda. La caudal tiene también líneas de puntos negros, pero irregulares; la anal nueve ó diez líneas negras oblicuas, y linalmente las pectorales son grises y las ventrales blanquecinas.
Tres pulgadas componen la longitud del individuo.
CLINO DE HERMINIER.
(Valenc.)
El pez que Mr. Lesueur describió con el nombre de Rlenia Herminíer, debe en¡concepto de Mr. Valenciennes referirse al género clino.
La especie no es muy diferente al parecer de la que se encuentra en las costas del Brasil.
Su cuerpo está cubierto de escamas muy fuertes. La línea lateral que se encorva sobre la pectoral se hace recta al pasar de esta aleta hasta la cola.
El color dominante es pardo rojizo, salpicado de numerosas minchas. En taparte anterior de la dorsal se presenta una mancha negra y prolongada.
Esto es cuanto puede extractarse de la descripción de Mr. Lesueur en la parte que tiene de específica. El ejemplar fue cogido entre las rocas madrepóricas de San Bartolomé en junio de -1816.
CLINO PECOSO.
Clinus variolosus (Valenc.)
En las costas occidentales de la América del Sur se encuentran mas especies de clinos que en las playas del mismo continente bañadas por el Atlántico.
La presente, cuyo conocimiento entre otras varias existentes en las costas de Chile, es debido á Mr. Gay, y cuya denominación le ha sido dada por la multitud de pecas ó puntos negros que dominan en su cuerpo, en la parte interior y exterior de las mejillas y hasta en la lengua, no cede en dimensiones á las especies observadas en el Cabo.
Su altura compone la quinta parte de la longitud total. Su cabeza es gruesa, de mejillas abultadas, y está comprendida su longitud cuatro veces en la general del pez. Las mandíbulas armadas en su parte anterior de dientes fuertes y cónicos, y en la posterior de una faja de dientes aterciopelados, están cubiertas de labios gruesos y carnosos. Una ancha placa de dientes aterciopelados groseramente en el vértice del vómer y otra en cada palatino , forman tres anchos discos en el paladar de este pez. Su lengua es libre, carnosa, gruesa y termina en forma de arco ojivo.
El individuo que se tuvo á la vista tenia diez pulgadas y media de largo y era procedente de Valparaíso, donde los pescadores lo denominan trambuyo-
CLINO PERUVIANO.
(Valenc.)
Este pez, no conocido hasta el presente masque por un diseño del P. Teuillee, debe ser muy inmediata á la anterior, y sin embargo se distingue de ella por la mayor convexidad de la parte superior de sa cabeza, por tener las pectorales mas anchas, y las ventrales notablemente mas largas.
El autor del diseño lo denominó Canis marinus peruvianus.
CLINO DE PEQUEÑOS TENTÁCULOS.
Las costas de Valparaíso producen este clino únicamente notable por la pequenez de los tentáculos de los orificios nasales, por los de la nuca, y por la falta absoluta de ellos sobre los ojos. Su cuerpo está cubierto de escamas lisas, y la linea lateral se enconva en el tercer cuarto de la longitud total, y luego sigue en sentido recto.
Su color es pardo oscuro en el dorso, y su aleta con visos rojizos en los costados, y grises en el pecho y el vientre. Las pectorales, ventrales y borde de la anal son de un gris azulado. El labio superior es negro , y la parte baja de la mandíbula inferior presenta algunas líneas grises bastante oscuras. En la dorsal y la caudal algunos grandes puntos azulados ó negruscos.
Los individuos remitidos por Mr. Gay no tenían mas que siete ú ocho pulgadas de largo.
CLINO DE MEJILLAS MOTEADAS.
(Valenc.)
Esta especie es también procedente de Valparaíso, y es notabie por su cuerpo mas corto y abultado, por su cráneo liso y sus ojos salientes. Sobre cada uno de estos se ve un tentáculo á manera de ancha paleta: otro igual se presenta en la nuca y otro mas estrecho en la abertura nasal anterior. Los tres tentáculos son bajos. La boca es de menos extensión que las de las demás especies anteriores. Los dientes cónicos anteriores son pequeños: los aterciopelados son finos, y están extendidos en una faja bastante ancha. En el fondo de la boca se ven algunos pequeños dientes muy pequeños, fiuos y salientes. Los vomerinos y vomerianos forman un vértice situados en una faja muy estrecha. La lengua es libre, gruesa, carnosa y termina en forma de ojiva. La dorsal llega hasta la nuca; su porción blanda es redonda; y la caudal y la pectoral lo son también.
Los individuos presentados al Museo por Mr. Gay tienen casi cinco pulgadas de longitud, pero en el texto que acompaña al diseño que se debe al mismo autor, se dice que esta especie suele llegar á una longitud de ocho pulgadas. Al llegar á esta dimensión se cambia su color en un jaspeado amarillo carmesí y pardo.
CLINO GOTEADO.
(Valenc.)
Esta especie tiene el hocico menos obtuso y los ojos mss grandes que la anterior; pero su cuerpo es masdelgauo. El tentáculo superciliar es pequeño, y el de la nuca apenas perceptible, y el de la nariz es todavía mas diminuto. El borde de la porción espinosa de la dorsal es convexo y la caudal es redonda.
Las escamas del vientre no son sensiblemente mas pequeñas que las de los costados.
Mr. Gay , á quien el Musco de París debe el ejemplar que posee,dice que su color es rojizo y mas ó menos pardo verdoso en el dorso. Estos matices dominan mas pronunciadamente en las aletas, y el color pardo campea mas en el cráneo y en los labios. El dorso , sobre la línea lateral, las aletas impares y las pectorales, están cubiertas de puntos en forma de gota, de un color encarnado muy vivo. El iris es rojo mas oscuro, y está cubierto de puntos negros dispuestos en forma de radios alrededor de la pupila.
CLINO ELEGANTE
(Valenc.)
Esta especie, que ostenta los colores, mas hermosos