Zoología. Peces. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Tomo 5. Página 301. en Aragón.

Zoología. Peces. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Tomo 5. Página 301.

Buffon Los Tres Reinos de la Naturaleza

Naturaleza de Aragón > Buffon > Los Tres Reinos de la Naturaleza

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión

de nombrarse. Su longitud individual es de diez ódoce pulgadas.

Los negros del Senegal dan á este múgil, cuya anal presenta la Torma de hoz, el nombre de Subier.

múgil de cabeza corta.

(Valene.)

Esta especie procedente de Gorea es también parecida al múgil dorado, no siendo su cabeza, que es proporcionalmente mas corta, y está comprendida seis veces en la longitud total; su opérculo compone la mitad de la longitud de la cabeza; su labio superior es mas delgado, el suborbital algo mas angosto, tiene el borde inferior mas redondo y carece enteramente de quilla, y su caudal no está tan profundamente recortada.

En las costas del Cabo hay también múgiles de los cuales una especie pertenece al grupo del céfalo, y se distingue muy poco de él á primera vista, y la otra debe ser considerada como muy aliñe del sallador de los mares de Europa.

múgil de constancia.

(Valene.)

No es creible que este múgil de escamas prolongadas en la axila de la pectoral y en la base de las ventrales , y en cuya ancha cabeza aparecen los ojos cubiertos de una espesa mucosidad, sea de la misma especie que el céfalo del Mediterráneo. Efectivamente aunque bastante inmediato á ella se diferencia por un cuerpo mas corto y mas alto, por una cabeza también mas corta y por un hocico no tan redondo. La altura de su cuerpo no constituye mas que la cuarta parte de la distancia que media desde el extremo del hocico á la horquilla de la caudal. En esa misma distancia se mide seis veces la longitud de la cabeza, y los ojos tampoco están cubiertos de mucosidad tanto como los de nuestro céfalo. Entre su oido y la caudal se cuentan cuarenta escamas. Las que presenta en la extremidad del hocico parecen menores que las del céfalo europeo, y á lo largo del suborbital tiene cuatro grandes poros que tampoco se observan en nuestros céfalos.

Su color es amarillo dorado ó plateado con un fondo gris oscuro sobre la línea lateral; no presenta rayas longitudinales bien marcadas El número de radios es el mismo que el del céfalo. Esta es procedente de los estanques de agua dulce que hay cerca de Constancia. Su carne es exquisita y muy apetecida por parte de los habitantes de la colonia.

múgil del cabo.

(Vaienc.)

Este mugil traído por Mr. Delalande del Cabo tiene todos los caracteres del saltador de Europa ; pero su cabeza es mas angosta , el cuerpo algo mas alto, y sin rayas tan marcadas. También se nota en esta especie del Cabo, la mancha negruzca que se ve en la base de la pectoral de nuestro capitón, y del sallador. Los individuos que Mr. Valenciennes tuvo á la vista no pasaban de seis á ocho pulgadas de longitud.

múgiles de las indias.

El mar de las Indias es el mas fecundo en especies de múgiles, y dejando aparte las ligeras indicaciones de Valentín y de Renard , no puede menos de decirse que muchos viajeros, verdaderos naturalistas, han recogido ya las especies mas notables que existen en aquellas aguas. Commerson describió una; Forskal cuatro, que posteriormente consideró sin motivo alguno como variedades de una sola especie; Russel I

presentó otras tres mucho mejor caracterizadas; Bu-chanam habla de cinco y encontramos los diseños de dos de ellas entre los de Forster. La semejanza de todos esos peces presenta, porlo tocante á la descripción de sus caracteres y á su sinonimia, dificultades tan insuperables como las que se han manifestado al tratar de los múgiles de las dos riberas del Atlántico.

múgil cefaloto.

(Valenc.)

Por de pronto entre los múgiles de la India se encuentra una especie que corresponde con tanta exactitud al céfalo europeo, que hasta por sus colores es sumamente difícil poder distinguirla de este.

Dice Mr. Leschenault que durante todo el año se pescan individuos de esta especie en la bahía de Pondicheri, y que llegan á tener dos pies de longitud. Su carne es muy delicada y proporciona grato alimento á los habitantes de aquel punto que lo denominan kinté miné.

El carácter mas distintivo que presenta es tener la cabeza algo mas angosta en su extremidad, y el que la mandibula superior exceda algo en largura á la inferior.

Es de presumir que este pez sea el mugil cephalus de Buchanan. Su descripción se acomoda perfectamente á los ejemplares que el continuador de esta historia tuvo á la vista no siendo en lo tocante á una escama triangular que estos tienen en su pectoral, y que tal vez los individuos observados por aquel naturalista perdieron por alguna casualidad.

Abunda según parece este pez en las bocas del Ganges en las aguas que aun conservan algo de salobridad. Su longitud llega á ser de dos pies, y á pesar de lo delicado de su sabor, dícese que en Calcuta es poco apreciado, porque pierde sus buenas cualidades si se aleja algo de las aguas marítimas, y porque es preciso comerlo á poco tiempo de haber sido pescado.

Los habitantes de Bengala le dan el nombre de lenguado bkanggan: esta ultima palabra es el nombre genérico de los múgiles.

Russel habla también entre sus peces de Vizagapa-tam de un mullique llama céfalo, y al cual los indígenas dan el nombre de bontah. La configuración de este pez en nada discrepa del céfalo europeo, mas que en no presentar escama sobre la pectoral, y en que la anal al parecer no tiene mas que una espina. Puede creerse á pesar de repetir el autor esas diferencias en el texto, que se incurrió en un error por lo tocante á la segunda diferencia, pues ningún múgil tiene menos de tres espinasen su anal.

Llega este pez á tener mas de diez y ocho pulgadas de longitud, y aunque es muy común en las Indias, es también muy apreciado porque su carne es muy superior á la de los múgiles que se pescan en las costas de Inglaterra.

Este será seguramente el pez que forskal clasificó con la denominación de mugil our, repetida poco mas ó menos (ohr) por Ehrenherg; como que es la única especie de aquellos mares que está conforme con los caracteres que Forskal asignó á su óur, y tiene también los ojos casi ocultos bajo la adiposidad, y una mancha negra oblonga y oblicua sobre la pectoral.

múgil de borbon.

(Vaienc.)

Mr. Dussumier trajo de la isla de Borbon un múgil no menos inmediato al céfalo que el que se acaba de describir, tanto por el velo adiposo del ojo, como por las escamas de la pectoral y la primera dorsal, pero tiene el cuerpo proporcionalmente mas alto que el ce-faloto, el hocico mas estrecho, la cabeza mas ancha y las espinas de la dorsal algo mas gruesas. Cuén-