Naturaleza de Aragón > Buffon > Los Tres Reinos de la Naturaleza
372
chindóse sobre la caudal comunica su color á toda la base, y divide terminantemente la alela por medio de un borde convexo opuesto á la concavidad del borde de la membrana y de los radios. Las pectorales y las aletas son azuladas. En la parte anterior de la dorsal se ven manchas amarillas, pero la parte blanda de esta aleta y la de la anal tienen negro en su extremidad y están bordeadas de blanco.
Este pececillo no pasa de dos pulgadas y inedia y ha sido observado en los bancos de coral de Masuah.
COSIFO PARTIDO
Labrus lalovittatus, (Ruppel.)
Ruppel representa otra especie del mismo género é inmediata á la anterior con la denominación de labrus vittalus, pero puede distinguirse fácilmente de ella, lanto por la mayor prolongación de su cuerpo, como por la repartición de sus colores. Una ancha lista longitudinal de un negro profundo parte desde la punta del hocico, sin interrupción, y ensanchándose hasta la extremidad de la caudal que tiene ambos bordes de diferente color. La mitad anterior del cuerpo es de color de castaña, mas oscuro en el dorso que en el vientre. Este color domina en toda la porción espinosa de la dorsal y en toda la parte de la misma altura de la aleta blanda 1 el resto de la membrana que excede la altura de los radios espinosos es azul celeste. La anal tiene también la base de sus radios parda como la dorsal, y la mitad marginal azul. Este es el color del cuerpo entre la anal y la porción blanda de la dorsal, del trozo de la cola y de los bordes superior é inferior de la caudal. Este azul esta combinarlo de un modo insensible con el pardo de la parte anterior del tronco. El borde inferior de la cola comprendido entre la anal y la caudal es negro tan oscuro como la faja lateral.
No pudo encontrar Mr. Ruppel mas que un solo individuo de esta especie; largo de dos pulgadas y tres cuartos, cerca de Tor, entre los corales.
Si bien la descripción y el diseño del célebre viajero de Francfort están llenas de verdad por lo tocante á este pez, no puede decírselo mismo en lo relativo á su sinonimia, por cuya razón ha sido preciso variar el nombre especilico que le dio.
COSIFO RETICULAR.
(Valenc.)
Nótase entre los peces traidos del Japón por Mon-seur Langsdorff una especie de cuerpo mas oblongo, y cuya cabeza tiene algo mas del cuarto de la longitud total. En la extremidad de cada una de sus man-díbulasseven cuatro dientes caninos muy fuertes, siendo los del centro los maspequeños. Lamandibulaestá reforzada por un rodete óseo bastante convexo y detrás de él se presentan unos pequeños dientes granulosos , dispuestos en varias filas, y particularmente numerosos en la mandíbula superior. La mejilla está cubierta de pequeñas escamas ; el limbo del preopérculo se presenta desnudo y sin dentelladuras; el opérculo é interopérculo son escamosos y la base de las espinas de la dorsal está también cubierta por las grandes escamas del dorso, pero los radios blandos de esta aleta pueden considerarse también mas sueltos como los de la anal. Estas dos aletas y la caudal son redondas.
La línea lateral pasa por el tercio de la altura del cuerpo, y se compone de una no interrumpida serie de tubos, la extremidad posterior de esta línea se levanta algo bacía el dorso. Entre el oído y la caudal se cuentan cuarenta y ocho filas de escamas, que son lisas y están poco unidas.
El color probablemente habrá sido rojizo, con manchas de color de orin, estrechas, verticales y en for-
ma de medía luna en cada escama presentando su convexidad hacia la cabeza, y por consiguiente formando á manera de una red de mallaspequeñassobre todo el pez. En el vientre y particularmente sobre la anal, se ven ocho ó diez lineas longitudinales y casi paralelas, y las aletas son pardas bastante oscuras. El individuo observado tenia un pié de largo.
COSIFO DE PEQUEÑAS ESCAMAS.
(Valenc.)
Se ha creido oportuno colocar al lado del anterior cosifo del Japón , esta especie que Bloch representó con el nombre de labrus microlepidotus.
Su forma es prolongada, semejante á la que se acaba de describir, con toda la mejilla y el limbo del preopérculo cubierto de escamas mas pequeñas que las que cubren el cuerpo.
Nada mas de posílivo puede decirse acerca de esta especie, que el mismo Bloch no vio sino por un diseño hecho por un pintor en el gabinete de Mr. Linche, que tampoco sabia el punto de donde el pez era procedente.
COSIFO DE CINTA NACARADA.
(Valenc.)
Esta especie es parecida por lo tocante á su configuración general al cosifo que se ha clasificado con el nombre de lomo negro, y asi como él tiene una mancha negra en el dorso de la cola, que avanza basta los cinco últimos radios blandos de la dorsal ; otra mancha del mismo color sobre la membrana une las tres primeras espinas de la dorsal, sobresaliendo mas entre la segunda y la tercera. Sobre el color dominante del cuerpo queparece haber sido rojizo, se presentan veinte y una líneas pardas, de las cuales siete pasan sobre la línea lateral.
En la parte inferior inmediata al ojo, se ve una ancha cinta nacarada, que se extiende hasta el lóbulo membranoso del opérculo. Entre los ojos dominan cuatro líneas pardas, y al través de cada uno de ellos corre otra ancha cinta del mismo color. La primera de estas dos cintas está listada en su parte inferior por una línea parda, y otra del mismo matiz va oblicuamente desde el ángulo de la boca basta la base del interopérculo. Toda la parte baja de la garganta está moteada de pardo sobre un fondo blanco mas ó menos nacarado. La dorsal, la anal y la caudal sen de un hermoso amarillo de limón; la segunda de estas tiene en sus bordes una sutil línea negra ; las pectorales serian probablemente rojizas, y el vientre amarillo festoneado de negro en su parte anterior.
La longitud de los individuos de esta especie observados hasta el presente, no pasa de siete pulgadas.
COSIFO DE SCHIENLEIN
(Agassiz.)
Complácese Mr. Valenciennes en poderañadir á este género una magnífica especie debida á la atención de su célebre amigo Mr. Agassiz.
Este cosifo, cuya descripción está tomada del diseño y observaciones del naturalista que se acaba de mencionar , es bastante parecido por lo tocante á la robustez de su dentición y la forma del cuerpo á la especie que se ha descrito con la denominación de cosifo de lomo negro. Sin embargo su hocico es mas obtuso aun que el de esta. La línea del perfil desciende casi verticalmente. Los ojos son de mediano diámetro y están situados en lo alto de la mejilla. Esta, el opérculo y el subopérculo, están cubiertas de escamas, pero no se ve ninguna de ellas en el limbo del preopérculo. La dorsal es baja ; la pectoral grande, y la caudal tiene el borde convexo.