Naturaleza de Aragón > Buffon > Los Tres Reinos de la Naturaleza
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión
Su perfil sigue casi horizonlalmente , y ría al hocico una forma prolongada que termina por una pequeña truncadura. La mandíbula inferior es algo mas corta que la superior. Cuénlanse en esta, pero solo en la parle anterior diez y ocho ó veinte dientes sólidos, unidos y cortantes, parecidos á los de las blenias propiamente dichas, y solo catorce en la de abajo , mas obtusos, y colocados también únicamente en la parte anterior, En cada lado de esos incisivos inferiores , y como en el tercio de la mandíbula hay un canino muy fuerte, extremadamente largo , (casi la quinta parte de la longitud de la cabeza), y encorvado junto á su base, de manera que su parte superior se dirige hacia atrás, y solo su punta que es muy aguda, se endereza un poco. El paladar carece de dientes: el preopérculo y el opérculo son redondos. La membrana de los oídos está lija en la parte inferior, y no está abierta mas que en su parte vertical.
Solauder presentó un diseño de este pez con el nombre de blennius rostrulus , suponiendo que pertenecía a un género nuevo : sus colores, según ese observador, son verde aceituna con reflejas llorados en el dorso , y la línea que sigue la base de la dorsal, asi como la faja lateral, azules.
Añade que oyó que le llamaban afe-hula , pero no dice en qué isla.
BLENEQUIS DE DUSSURTIER.
Otra espeeie de este mismo género fue traida de la isla de Borbon por Mr. Dussumier. Su perfll es algo mas arqueado, y su hocico mas corto: sus incisivos son también mas pequeños y numerosos: cuéntansele veinte ó veinte y dos en la mandíbula inferior , y lo menos treinta en la de arriba, en la cual, los que corresponden al gran canino inferior son mas cortos. Este canino tiene casi la misma longitud y encorva» dura que el de la especie anterior. Tiene ademas en la parte superior otro canino muy pequeño.
La dorsal es casi continua , de altura uniforme , y sin radios libres. La longitud del individuo que sirvió para la descripción , era solo de veinte lineas , y sus colores parecidos á los de la especie anterior.
BLENEQUIS DE CABEZA CORTA.
(Valenc.)
Mr. Dussumier recogió esta tercera especie en el mar de Bengala. Distingüese á primera vista por su cabeza corta y ancha. La altura en las pectorales está comprendida cuatro veces y dos tercios en la longitud total, y la de la cabeza cuatro veces y un cuarto. La mandíbula superior está armada de treinta diente* todos muy regulares, unidos y acompañados de un canino pequeño. El mismo número se cuenta en la mandíbula inferior, pero el canino de esta es muy grande, y menos encorvado que el de las dos primeras especies , de modo que al cerrarse la boca, tiene que ajustarse en la cavidad del paladar.
El color de este pez parece haber sido gris rojizo con una ancha faja longitudinal aplomada , que se extiende desde el hocico á la caudal. Esta es amarilla, y la dorsal tiene puntos negros en sus radios. Iguales puntos se observan en la anal, y por último, las pectorales y la ventral son grises.
BLENEQUIS RAYADO.
Blenechis grammistes, (Valenc.)
Mr. Valenciennes tuvo ocasión de ver otra especie procedente de Java fácil de distinguir por lo pronunciado de sus colores. En efecto, tres extensas fajas negras y tres blancas ó amarillas, dominan á lo largo de toda la extensión del pez. La primera de las negras principia sobre el ojo, y ocupa lo alto de la cabeza, la tomo v.
segunda pasa por el ojo, y la tercera por debajo; final, mente, la tercera de las blancas comprende toda la re-
' gion inferior del cuerpo.
En la dorsal se ve una faja longitudinal negra entre
i dos blancas: la caudal es de este color, y moteada de
¡ negro: las ventrales y la anal son blancas, y las pectorales transparentes.
Estos rasgos específicos eran los que con mas claridad podían distinguirse en el estado de conservación del individuo ; su longitud era de diez y ocho líneas.
BLENEQUIS CIPRINOIDEO.
(Valenc.)
Débesele á Perón el conocimiento de un diminuto blenequis, absolutamente de la misma configuración que el denominado de cabeza corta, y cuya cabeza ancha , arqueada y obtusa, se parece á la de una carpa. No tiene, mas que un solo orificio nasal, ni reúne mas que veinte y cuatro dientes en ambas mandíbulas, , teniendo ademas la superior un pequeño canino, y la inferiorotro mas grande. Su dorsal es igual, continua, y llega cerca de la base de la caudal. La longitud total no pasa de quince líneas.
BLENEQUIS PUNTUADO.
(Valenc.)
Distínguense los individuos de esta especie por su cabeza mas corta que la de los de ninguna otra especie. Su perfil es convexo, y por consiguiente corto el I hocico. Tiene veinte y seis dientes en la mandíbula i superior, y á lo largo 22 en la inferior. En la pri-I mera, hay ademas un canino que es la mitad de largo que el de la inferior : ae manera que esta especie se halla bastante inmediata á las blenias propiamente dichas ; pero sus oidos no se abren, como los de los demás blenequis mas que por un pequeño orificio sobre la pectoral. La dorsal es baja, uniforme , y llega exactamente hasta el nacimiento de la caudal.
Su color parece haber sido gris rojizo con tres filas longitudinales de puntos ó manchitas de azul oscuro, una en la base de la dorsal, otra en medio de su altura , y la tercera en el centro del espacio que media entre ellas.
El individuo cogido por Dussumier cerca de Bombay era un pececillo de veinte líneas de longitud.
BLENEQUIS FAJADO.
Omobranchus fasciolatus, (Cheremb.)
El pececillo representado por Mr.Cherenberg con el nombre de Omobranchus fasciolatus, debió indispensablemente ser un blenequis de caninos medianos y de bastante afinidad con las especies descritas.
Sus caninos no exceden en tamaño á los de las ble .. nias comunes. Su cabeza es corta, y su perfil cae rápidamente. Su dorsal se adhiere por detrás á la caudal, y al parecer está, dividida cerca de los radios blandos; cuya circunstancia , Ino siendo efecto de algún incidente casual , debe distinguirlo de las demás especies de un modo muy característico.
Su longitud es de diez y ocho líneas.
BLENEQUIS ANOLIO.
(Valenc.)
Este pez , uno de los mas curiosos y singulares del género por lo tocante á su configuración, fue descubierto en el puerto de Jackson por los señores Quoy y Gaimard.
Sucabezase levanta ,si asi pudiera decirse, erguida como la de los pequeños saurios, que se llaman anohs en las islas francesas. La cresta que corona la cabeza
21