Naturaleza de Aragón > Buffon > Los Tres Reinos de la Naturaleza
que Linneo subdividió en tophius piscalorius, vespertilio é histrio y Lacépéde los calificó de Bodro-yos.
Estos peces tienen una grande membrana bran-quióstega sostenida por seis radios y dos dorsales; los tres primeros radios de la aleta anterior parecen separarse de ella y se prolongan por la parte anterior. Los Bodroyos nadan con mucha dificultad, asi es que por lo común caminan sobre la arena, dejando flotar ,-us delgados filamentos debajo del agua y arrojándose precipitadamente sobre los peces mas pequeños. Pueden vivir mucho tiempo fuera del agua: habitan el Océano y no se encuentran en los mares ecuatoriales.
BODROTO COMÚN.
(Lina.)
Este llamado por Linneo el piscalorius según todos los naturalistas puede considerársele como un ser anómalo y admirable: tiene un instinto particular y posee una singular astucia; pesca con red y con anzuelo pues no contento con cazar á los demás peces con el cebo de S'is tentáculos que los deja flotar para atraerlos, los coge en las grandes vejigas que rodean sus branquios, estas bolsas formadas por la membrana branquia y sostenidas por radios proporcionados á su magnitud, no están protegidas por las piezas operculares, de modo que este género es solo en la naturaleza y no tiene semejante por sus órganos auxiliares de la respiración.
Su cabeza es aplastada y de una desmesurada longitud, tanto que es mayor su superficie que la de todo el cuerpo; tiene una enorme boca en su parte anterior; sus membranas branquias en vez de sesgarse y unirse debajo de la' garganta ó cuando mas ¿ los costados del pecho, se prolongan hasta detrás de las pectorales y se abren en su sobaco por un estrecho orificio, de modo que las pectorales sostenidas ó apoyadas sobre e4a especie de brazos prolongados parecen salir de las vejigas branquias. Si añadimos á lo descrito los numerosos tentáculos que cubren su cabeza y los filamentos que de ella salen, y la posición de los ojos en medio de la superficie superior, se comprenderá perfectamente el repugnante aspecto de este pez. En el estado de reposo en que no hincha ni su garganta ni sus branquias la cabeza del Brudoya tiene casi la mitad de la longitud total del cuerpo, su contorno es circular, el arco formado por la mandíbula superiores menos curbo que el de la inferior; la abertura de la boca de un extremo á otro iguala casi á las tres cuartas partes de su longitud ; los ojos están algo mas cerca del hocico que de la nuca; su posición es casi horizontal pero puede mirar hacia arriba y al costado; el círculo de la ceja está armado de dos espinas, que se prolongan hacia delante hasta el hocico ; la mandíbula inferior es mas larga que la superior y cada una tiene una línea de dientes cónicos, derechos, largos y puntiagudos, pero desiguales; la lengua es tan pequeña que casi no se ve; el cráneo es algo cóncavo; la mejilla es muy larga, horizontal v cubierta solo por la piel; las ventrales están colocadas casi en el centro del cuerpo; tienen cinco radios, blandos, casi iguales , que sobresalen algo de la membrana y una pequeña espina en el borde.
Un pliegue de la piel forma delante del pedículo de la pectoral una especie de válvula que sirve para evitar la introducción del agua en el interior de la branquia , por la abertura leí oido; la anal tiene diez radios , la segunda dorsal once ó doce: nos resta hablar de la primera dorsal y de los radios qué se destacan hacía adelante, pues deben mirarse como radios espinosos los filamentos que este pez tiene sobre la cabeza; los dos primeros radios son los que, aislándose, producen dichos filamentos, todos ellos ocupan la
longitud central de la cabeza, y su dimensión es como la mitad del cuerpo.
Todo el cuerpo está cubierto de una piel blanda, lisa, sin escamas ni prominencias, de un color moreno verdoso, y por el vientre blanquecina; la especie de arapos que forma la piel en sus costados hasta la cola, sus irregulares proporciones y los filamentos y espinas forman un conjunto extraordinariamente feo: algunos de estos peces tienen cuatro pies de longitud y algunos hasta siete.
El Brodoya se encuentra en todos los puntos del Mediterráneo y en muchas playas del Océano, pero ra: a vez se le halla pasados los setenta grados de latitud norte. La innumerable cantidad de huevos que contienen sus ovarios, parece indiear que debe multiplicarse de una manera prodigiosa ; y sin embargo, una gran parte de ellos se pierden , pues como habita en las playas, muchos de ellos al ser depositados , asi como los pececillos que nacen, son devorados por otros peces.
Son muy variados los nombres conque le designan en diferentes países : los alemanes le llaman /060 de mar; en Francia , Inglaterra é Italia, diablo de mar; en Sicilia lamia, y el nombre de Bodroyo derivado de Baudrevil le fue puesto en Marsella por la semejanza que tiene con cierta bolsa que los nadadores se ciñen á la cintura. Los Griegos le llaman rana marina , por la figura de su garganta , y el epíteto de pescador es relativo á la industria que se le atribuye; esta propiedad le ha hecho célebre desde la mas remota antigüedad , y algunos pretenden sostener que es capaz de perseguir á los perros marinos y vencerlos, y esta creencia ha dado margen á que los pescadores ingleses pongan en libertad á este pez cuando sale entre sus redes juzgando que contribuye á destruir otros mas perniciosos á la pesca que el mismo Bodroyo.
Según Aristóteles atrae y arrastra á sus víctimas, por medio de los filamentos que terminan su primer radio libre.
Su carne, aunque no es muy buena, sin embargo sirve como alimento para los pobres.
BODROYOS DE LOS MARES DE EUROPA.
Durante mucho tiempo se ha creído que en una sola la especie de los Bodroyos que. poblaban el mar, pero el estudio ha demostrado lo contrario , si bien las diferencias notadas en la infinita variedad de clases que los naturalistas han pretendido formar, consisten en sus mayores ó meLOres proporciones, en los filamentos y en las puntas de espinas de la cabeza; pero como quiera que estos caracteres no satisfacían para la formación de un segundo género, juzgamos que no existe mas subdivisión en el género que un Bodroyo pequeño de dos pulgadas que tiene solo veinte y cinco vértebras en vez de treinta y una como el anterior , y su color es gris matizado de moreno.
También los hay de Tos pescados en el Mediterráneo, que tienen de tres pulgadas en adelante; variando el color con su magnitud en rojo, sonrosado y negruzco con franjas de otros colores, rayas y manchas.
BODROYO AMERICANO.
(Valenc.)
Se distingue en que la mandíbula inferior es mucho mas larga que en los de Europa, y es de color moreno y blanquecino el vientre, adornado todo él con manchas orbiculares y las ventrales con negras.
BODROYO DE BOCA LISA
(Valenc.)
Procede del cabo de Buena Esperanza, es muy se-