Zoología. Peces. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Tomo 5. Página 371. en Aragón.

Zoología. Peces. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Tomo 5. Página 371.

Buffon Los Tres Reinos de la Naturaleza

Naturaleza de Aragón > Buffon > Los Tres Reinos de la Naturaleza

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión

Según este diseño el pez tendrá cinco pulgadas de largo.

COSIFO PERDICIÓN.

Cossiphus perdilio; Labre perdxüon, (Q. y G.)

El nombre de esta especie se conserva como un brillante testimonio del imperturbable amor á la ciencia y dé la impertérrita serenidad de ánimo de los ilustres naturalistas (señores Quoy y Gaimard), que viendo su nave comprometida en peligrosos arrecifes, entre las angustias de una perdición casi segura, y los alaridos de feroces isleños impacientes por apoderarse de los restos del naufragio, tuvieron la impavidez suficiente para observar y diseñar un individuo de esta especie.

Sus formas son casi idénticas á las de las especies anteriormente descritas, salva la circunstancia de ser algo mas cortas.

La parte anterior del dorso y la superior de la cabeza estau cubiertas sobre un fondo amarillo brillante de ondulaciones violáceas y bastante unidas. Una mancha triangular, cuya base está bajo el primer radio blando de la dorsal y el vértice en la línea lateral, casi en la extremidad de la pectoral se destaca por su color amarillo claro del fondo del cuerpo: detrás de ella se extiende otra gran mancha de color de violeta brillante y oscuro por todo el resto de la dorsal desapareciendo en los costados sobre la linea lateral. Otras cuatro manchas negras campean en la dorsal entre los radios anteriores de esa alela que es de un bello color amarillo de azufre. Las ventrales tienen el mismo matiz y las demás aletas son verdosas.

Aseguran los señores Quoy y Gaimard que su diseño no da sino una imperfecta idea de la brillantez y variedad de los colores de esta especie.

COSIFO DIANA.

(Valenc.)

Halló Mr. de Lacépéde entre los papeles de Commerson el diseño de un pez cuya colocación debe ser naturalmente al lado de las especies que se están describiendo.

Su hocico es agudo; tiene cuatro robustos dientes en la extremidad de las mandíbulas y un gancho saliente y dirigido hacia delante en el ángulo de la boca; la dorsal espinosa baja, y la parte blanda y la caudal redondas.

Según el diseño colorido presentado por Mr. Delis-se este pez tiene el dorso, el vientre y la cabeza teñidos de un color de laca bastante subido que luego va insensiblemente debilitándose hasta unirse con el anaranjado de los costados, en donde cada escama presenta una media luna encarnada como el fondo del dorso. Las manchas que un diseño presentado por Commerson eran negras, están representadas en el que nos referimos de un amarillo brilhnte: la dorsal espinosa es de color de carmin, y la parte blanda y la caudal de rosa. La anal y las ventrales reproducen el colorde carmin de la dorsal, aunque no tan oscuro y linalmente las pectorales son amarillas con un matiz anaranjado cerca de la base.

Según el diseño de Commerson el pez tiene diez pulgadas de longitud y con arreglo al de Mr. Delisse seis y media.

COSIFO ALMIRANTE

Costiphuí mesolhorax. (Valenc.)

En las costas de la isla de Java se encuentra un cosita notable por el brillo y oposición de colores que se presentan en su cuerpo. Su forma general recuérdala ue la especie Diana.

Las escamas son de mediano tamaño, redondas, delgadas y no presentan mas que algunas Unas asperezas granulosas y algunas estrías solo visibles con el lente. Cuéntanse veinte y cinco filas de ellas entre el oido y la caudal.

La línea lateral pasa por el tercio de la altura del cuerpo, y prosigue adelante, pero sin ramificaciones.

Su cabeza es encarnada, algo parda sobre el occiput y la espalda. Este color se convierte en negro y forma una ancha banda que termina oblicuamente bajo la axila de la pectoral en el último radio blando de la dorsal. El resto del cuerpo y la parte superior de la cola son anaranjados; los costados, el vientre y el cuello brillan con un hermoso amarillo dorado ; en la base de la pectoral se ve una gran mancha redonda y negra ; una lista oblicua y del mismo color parte desde el ángulo de la mandíbula hasta la base del opérculo ; la dorsal blanda y la caudal son rojizas, las pectorales pálidas ; sobre las ventrales y la anal predomina el verde aceituna, y finalmenle el iris es amarillo.

Ulaming y Renard llaman á este pez sehout bynagt, es decir contra-almirante. Valentyn le da también el mismo nombre , añadiendo que llega á tener las dimensiones de una merluza común , y que su aspecto es tan hermoso como delicada su carne.

COSIFO AXILAR.

(Valenc.)

Trajo de la Isla de Francia Mr. Dussumier otra especie inmediata á la anterior, aunque distinta por sus colores, que según dicho naturalista son como sigue:

Dominan en su cuerpo cinco grandes manchas negras : la cabeza, los opérculos y el dorso desde la punta del hocico hasta la extremidad de la dorsal presentan un hermoso pardo rojo. Los tres primeros radios espinosos son negros y los demás pardo rojizos, pero su membrana es encarnada ; en la cola y el vientre domina un blanco azulado; la caudal tiene las extremidades negras; la anal presenta sobre su fondo verde claro una faja longitudinal láctea; las ventrales están moteadas de pardo, las pectorales son de color de rosa y el iris es amarillo.

Los señores Ketlitz y Mertens encontraron también un pez de esta especie en su viaje y lo representaron en Ulea con algunas diferencias de color, que indudablemente indican alguna variedad de la especie.

COSIFO CINTA.

(Valenc.)

Se ha visto representada esta especie por d< s pececillos del mar Rojo, observado uno de ellos por Mon-seur Eheremberg, que lo describió diciendo que tiene el hocico puntiagudo, la cabeza enteramente cubierta de escamas y la forma semejante á las anteriores especies.

Dice respecto sus colores que el cuerpo es negro y está adornado por dos fajas longitudinales azuladas que pasan una por encima y otra por debajo del ojo. La pectoral es de color de carne y en la base de los cuatro primeros radios espinosos de la dorsal presenta en la membrana una mancha amarilla.

Este pececillo, llamado karan en aquel país, le fue dado á Mr. Eheremberg por los pescadores.

COSIFO DE CUATRO RATAS.

(Valenc.)

Esta especie tiene suma analogía con la precedente, ó tal vez no será mas que una simple variedad de ella.

Representa Mr. Ruppel este pez como teñido de un azul de pizarra con dos lineas azuladas mas claras que pasan por encima y por debajo del ojo. Ll intervalo que las separa es negro muy oscuro, y esa faja ensan-'24'