Zoología. Peces. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Tomo 5. Página 293. en Aragón.

Zoología. Peces. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Tomo 5. Página 293.

Buffon Los Tres Reinos de la Naturaleza

Naturaleza de Aragón > Buffon > Los Tres Reinos de la Naturaleza

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión

ictiología o TRATADO DE LOS PECES. 293

Es probable que esta especie sea el myxo de Rondelet, semejante, según él dijo , al ce\treo , pero con la cabeza menos aguda. Asegura el mismo autor que la carne del pez á que se referia en su comparación es mas glutinosa y que su piel está menos bañada de mucosidad que la de las otras especies; siendo estas propiedades constantes, tal vez seria el mismo pez que el que Aristóteles llamó myxo, nombre que como ya se na dicho, se deriva de la abundancia de mucosidad y de la cual, según aseguraba aquel antiguo naturalista , el pez se alimentaba; pero hay que tener presente que en otro pasaje dice el mismo Aristóteles que la carne del myxo es de las menos buenas délos múgiles y esta circunstancia no conviene con lo que el príncipe Musignano y Mr. Risso dicen acerca del mismo pez. Lo que es muy cierto es el haberse encontrado la boca de uu individuo de esta especie llena de mucosidad.

múgil saltador.

Este múgil comparado con el céfalo presenta las mismas diferencias que el capitón y el dorado en lo concerniente á las aberturas nasales y los apéndices de las aletas , y ademas se distingue de los tres en que su suborbital tiene en el borde anterior una escotadura bien marcada en la que se ajusta el ángulo del maxilar y permite que aun hallándose en estado de reposo pueda verse la extremidad de ese hueso detrás de la comisura. Dicha extremidad está truncada, pero no en sentido oblicuo como en la dorada. Su lengua es pequeña, redonda y guarnecida en su contorno y extremo de finas asperezas. La cabeza es algo mas angosta y corta que la del múgil dorado. La línea superior de su perfil es un poco mas convexa; pero sus pectorales son tan largas y tan puntiagudas, y los lóbulos de su caudal lo son otro tanto. Las escamas son tan largas como andias, aparecen estriadas por doce ó catorce líneas en forma de abanico, que en su borde radical terminan en pequeñas dentelladuras.

Esta es la especie mas delgadi: su altura está contenida seis veces en su longitud y la cabeza cinco veces y media.

Dice Mr. Risso que en los individuos vivos son azuladas las lineas de los costados y que presentan algunas manchas oblongas y doradas en los opérculos.

En sus caracteres anatómicos se observan también muy pronunciadas diferencias de las demás especies.

Los pescadores de Niza llaman flauta ó mugon flavetoun, á esta especie de múgil que nunca pasa de pequeñas dimensiones v por consiguiente no llega á tener mas que media libra ó tres cuarterones de peso.

Mr. Risso lo calificó con la denominación de saltador, por la presteza y agilidad que pone en juego para huir de (as redes; pero ya se ha dicho que esta es una propiedad común á todos los individuos del género.

Dice el príncipe Musignano que suele pescarse este múgil en todas las costas de Italia; pero es digno de atención que esto no pueda verificarse sino en octu-hre : su carnees al jo mejor que la del capitón. Rara vez llega á nueve pulgadas de longitud. En Toscana jo llaman filzeta, ó en Roma céfalo musino, y en Ve-necia verzellata.

Es de suponer que esta especie sea el cestrus de Rondelet, que este autor describió como enteramente igual al céfalo, no siendo que su cabeza es mas pequeña y aguda y sus lineas laterales mas cortas.

Podría creerse , en vista de su delgada forma, que fuese el pez que Euthydemo denominó cestreus sphe-neus por su configuración.

Las cuatro especies que se acaban de describir tienen el^abio .superior bastante delgado : otros se distinguen por el^Atrenno contrarío y en general porque los dos son carnosos, y porque peuetruuJo [os dientes

todo su gruesor, vienen á ser á manera de largas fibras sedosas, que constituyen casi toda su solidez.

múgil de labios gruesos.

(Múgil chelo, Valenc.)

Tales son el múgil cuya cabeza ha sido diseñada por Mr. Laroche con el nombre de lisa que se le da en las Baleares; el quelos venecianos llaman buorega, y el que Mr. Risso llamó por de pronto Mugil proven-zalis y mugoncarido y luego múpl de labios gruesos ólabru conforman lose con la denominación de Cuvier. El príncipe de Musignano lo da también á conocer como el céfalo pietra, ó céfalo di pietru de los romanos , el sciorina de los florentinos, y el ciautta de los habitantes de la costa de la Liguria. Ei nuestro concepto debe aplicársele el nombre de quelon, que se encuentra en los antiguos autores, y que probablemente se referia al gruesor de los labios. Hicesius en Ateneo refiere que estos quelones se llamaban también bacchi, y eran considerados como la especie de múgil menos buena.

Este múgil de labios gruesos presenta con relación al céfalo las mismas diferencias que el múgil dorado, exceptuando que los apéndices de su primera dorsal no pasan del cuarto radio Su cráneo es mas ancho, el suborbital no presenta escotadura como el del sallador, pero está cortado oblicuamente, y sin embargo aparece una extremidad del maxilar bajo de la comisura. Este hueso es algo torcido, es decir, configurado , en forma de S. Su cráneo tiene un arco entrante en su parte anterior. Su labio superior es mas grueso, mas carnoso y mas vertical que en todas las especies anteriores, de manera que su hocico es mas corto y parece como truncado. Los dientes son extremadamente finos. En sus escamas, mas an has que largas, se ven ocho ó nueve lineas, que aunque separadas y paralelas , imitan bastante bien la figura del triángulo de un abanico. Su cuerpo es también mas alto y comprimido que el de las demás especies. La lengua es poco libre, y está plegadade manera que forma un lomo muy agudo y corresponde á una cavidad longitudinal del p dailar, propia de esta especie. Su extremidad libre es obtusa : presenta un pequeño espacio cubierto de, asperezas en el extremo a.iterior del repliegue y en cada borde; el vómer es derecho y sin asperezas.

Sus colores dominantes son también mas vivos : en el dorso domina un hermoso azulado de acero, y sus líneas de pardo dorado atraviesan á lo largo un fondo de plata. Según Mr. Kisso, las pectorales son amarillas y las ventrales rojizas.

Este múgil en nuestro concepto debe ser el quelo de que Rondelet dio una descripción muy buena para el tiempo en que fue redactada. Dijo ademas que en Montpeller unos lo llamaiían chaluc , y otros verga-delle, por las lineas negruzcas que dominan desde sus branquias basta su cola; pero no hay que olvidarse de que este nombre vergadclle ó vergado (vergatus), se da también á otras especies de peces rayados, como por ejemplo el salpa.

Llega esta especie de quelon á tener ocho libras de peso y durante la primavera y el eslío suelen verse con abundancia en las aguas del Mar.

Es muy común en el Mediterráneo, y aunque llega á tener casi ¡guales dimensiones que el céfalo, es efectivamente mucho menos apretado que este.

múgil labeon.

[Mugil tabeo, Valenc.) (Muge Sabounier , Risso).

El segundo múgilde labios gruesos, que designó Mr. Valenciennes con el nombre de libeon por conservar la palabra que Gaza empleó para traducir la voz griega ¿iXu> parece ser el llamado sabounier de Mr Risso.