Zoología. Peces. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Tomo 5. Página 325. en Aragón.

Zoología. Peces. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Tomo 5. Página 325.

Buffon Los Tres Reinos de la Naturaleza

Naturaleza de Aragón > Buffon > Los Tres Reinos de la Naturaleza

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión

SALARIA MELLADA

Salarius var'wlosus. (Val.)

Los señores Quoy y Gaimard trajeron de la isla de Guam ejemplares de esta especie de cuerpo corto, de perfil vertical y que se distinguen singularmente por un semicollar de filamentos colocados al través sobre la nuca en número de treinta. Sobre su ojo tiene un pequeño tentáculo de cinco ó seis hebras , y otro mas pequeño junto á los orificios nasales. Los dientes caninos de la mandíbula inferior son de pequeño volú-meu, y la dorsal que es bastante alta y escotada llega á la caudal. Todo este pez es de color de chocolate; pero en la frente, delante del hocico y en la mejilla, se ven ciertos puntos blanquecinos , cuya semejanza con las señales que las pústulas de las viruelas dejan en el rostro humano, ha hecho que se les dé á los peces de esta especie el epíteto vulgar de mellado. Su longitud individual no pasa de veinte líneas.

SALARIA CUADRIPINAL.

(Valenc.)

Al frente de las especies de dorsal continua se debe colocar una que se distingue por sus cuatro tentáculos casi de igual longitud y colocados dos sobre los ojos, dos en la nuca y otro que por su sencillez no figura en este número en los orificios nasales.

La cabeza de este pez es casi tan alta como larga y su longitud está seis veces contenida en la individual ; el tronco es muy comprimido y no tiene de grueso mas que una tercera parte de la altura. Su perfil es vertical, ancho y redondo transversalmente: sus mandíbulas carecen de dientes caninos. Su dorsal no tiene mas que un ligero recorte en el borde cerca de sus útimos radios sencillos : su primero y alguna vez su segundo radio se prolongan en forma de filamentos cortos. Adhiérese á la base de la caudal en la cuarta parte de la longitud de esta. La anal no llega 1 ella y sus primeros radios sobresalen de la membrana un poco.

Sus pectorales tienen una sexta parte de la longitud total , sus ventrales una séptima y su caudal una quinta.

El color de este pez es una singular mezcla de gris y amarillo ccn manchas y fajas blanquecinas, y puntos y pequeñas líneas pardas; manchas redondas y blancas. Sobre el fondo campean manchas redondas y blanquecinas, que aproximándose se confunden en fajas trasversales bajo el cuello, el pecho y el abdomen. En este particular se presentan muchas variedades. Algunas veces las pequeñas líneas son reemplazadas por puntos, y aquellas y estos se extienden mas ó menos según los individuos.

El color blanquecino y el gris forman en una extensión mas ó menos grande de la dorsal líneas oblicuas, y en las pectorales y la caudal se ven numerosos puntitos pardos.

Individuos de esta especie han sido encontrados en Timor, en Tongatabou, en Vanikoro y en el mar Rojo, donde según Mr. Ruppel se encuentra en todas partes entre las rocas de coral. Según Forskal los árabes le dan el nombre de Koscharddjin.

SALARIA DEL ATLÁNTICO

No se conoce sino una sola especie de este género oriunda del mar Atlántico, y solo puede distinguirse de las blenias propiamente dichas mas comunes, fijando la atención en sus dientes. La mandíbula inferior ademas de los dientes movibles propios del génerotiene en su parte posterior dos caninos muy lar gos , muy delgados y que se ajustan en ciertas cavidades del paladar al cerrarse la boca. El tentáculo

superciliar casi de la misma altura del ojo es sencillo y muy delgado. En cada orificio de la nariz hay otro tentáculo bastante grande y compuesto de seis hebras , y en cada lado de la nuca dos muy pequeños, y muy inmediatos. La dorsal es continua y deja un pequeño intervalo descubierto delante de la caudal, que termina casi en punta. Las ventrales tienen apenas una duodécima parte de la longitud total.

Este pez visto en el alcohol parece ser de un color de chocolate que se va blanqueando hacia el vientre. Su caudal es casi negra en el centro y sus bordes superior é inferior amarillos. Detrás de cada ojo campea una mancha negra.

La longitud individual no pasa de tres pulgadas.

SALARIA DE SEDA

(Valenc.)

Existe en el Gabinete de Historia Natural de Paris un pequeño ejemplar que, en concepto del continuador de esta historia, es precisamente el mismo que Seba describió y representó, y que se distingue por el primer radio de su dorsal mas desprendido y alto que los demás.

El pez en su estado de conservación parece enteramente de color de ceniza y su longitud es dos pulgadas.

SALARIA CASTAÑA.

(Valenc.)

Esta especie ha sido observada en la Isla de Francia por Mr. Dussumier, y es casi enteramente parecida á la anterior, no siendo en algunos ligeros detalles y en su color dominante , parecido al del fruto cuyo nombre se le ha impuesto. Su longitud individual es de dos pulgadas.

SALARIA FAJADA.

(Valenc.)

No le fue posible á Mr. Valenciennes ver el pez que Bloch designó con el nombre de Blennius fasciatus por mas que trató de buscarlo en varias colecciones. Este fue el motivo de que por mucho tiempo lo consideró como una verdadera blenia , hasta que lijando mas la etencion en las circunstancias de tener dicho pez, según dijo el mismo Bloch en su sistema postumo los dientes cetáceos y movibles, se determinó á incluirlo en el género de las salarias.

Según el diseño que aquel naturalista presentó este pez tendrá las ventrales mas largas que ningún otro de los de su género : su tentáculo superciliar será simple y de la altura del ojo : su boca carecerá de dientes caninos ; su dorsal continua, y uniforme llegará á la base de la caudal teniendo un conjunto de veinte y nueve radios, y 1« caudal diez menos. Su color deberá ser gris pardo con seis ó siete fajas verticales mas oscuras, que subirán bifurcándose, sobre la caudal. En los costados se verán algunas manchas blanquecinas y nebulosas; cuatro líneas pardas al través de las pectorales, tres al través de las ventrales, etc.

Este pez parece ser procedente del mar de las Indias.

En el Atlas de Mr. Ruppel y en los diseños inéditos de Mr. Cherenberg se encuentran otras salarias de dorsal continua y sin cresta , tales como el ciclope , la negra , la frontal, la de cola roja , la de cuatro cuernos, la pintada , la de King , la de Orix, la gamo, la saltadora , la embridada , la verde , la virulenta, la de puntos encarnados la vomerina y la cavernosa, de las cuales se indicarán ligeramente las que mas se distingan por sus circunstancias particulares.