Naturaleza de Aragón > Buffon > Los Tres Reinos de la Naturaleza
NATURALEZA. —ZOOLOGÍA
una misma dimensión, ofrecen sin embargo diferencias características por poco que se fije en ellas la atención.
En el céfalo el hocico es mas obtuso , los dientes mas fuertes, y el extremo del maxilar permanece oculto , estando en reposo; el velo adiposo que cubre los ojos no los deja ver sino en parte y por medio de una abertura ovalada que tiene la mitad de diámetro del globo. En el capitón, por el contrario, el hocico es mas cónico; los dientes extremadamente diminutos; el maxilar deja ver, aun estando cerrada la boca, su extremidad bajo la comisura de los labios; el globo del ojo aparece enteramente descubierto, la escama de la axila de la pectoral es corta y obtusa y algunas veces se observa una mancha negra en la base de esa aleta.
No tardaremos en ver otra especie cuyas diferencias son aun mucho mas marcadas; pero antes de hablar de ellas se han de describir otras dos que se parecen al capitón mucho mas que este al céfalo Estas dos especies son las que Mr. Risso designó con las denominaciones de múgil dorado y múgü saltador.
múgil dorado.
Su cabeza es una cuarta parte menos ancha que la del céfalo , mas corta y está comprendida cinco veces como la del capitón en su longitud total. Sus dientes aparecen tan pronunciados como los del céfalo; los orificios de la nariz están aproximados entre si como los del capitón, y el espacio que media entre ellos no compone la mitad del que hay entre la abertura posterior y el ojo, el maxilar no se encorva y en el estado'de reposo se oculta bajo la suborbital como en el céfalo; pero este suborbital está truncadooblicuamen-tey realzado por una espina como sucede en la segunda especie. Tiene el borde anterior recto y sin escotadura, y la filloa del perfil también recta. La membrana de los bordes de la órbita es algo gruesa y presenta una abertura redonda que no alcanza á cubrir la órbita. Sus pectorales son puntiagu las y algo mas largas que en la mayor parte de las demás especies y no están contenidas seis veces en la longitud total. Tampoco presenta escama sobre su axila, ni mancha negra en su base. El escote de su caudal es mas profundo y sus lóbulos mas puntiagudos.
Las escamas del cuerpo son mas largas que anchas y tienen diez ó doce líneas paralelas , pero no ofrecen ninguna dentelladura sensible.
El fondo de su color es mas dorado y sus líneas presentan un matiz mas bien amarillo rojizo que azulado.
Tiene esta especie, según Mr. Risso, una mancha ovalada de color de oro sobre el opérculo, á cuya circunstancia debe el ser llamado mugon daunmporlos pescadores de Niza; añade ademas que suele llegar á tres libras de peso, y que su carne es tierna y de grato sabor.
Estas observaciones de Mr. Risso se ven confirmadas en la Fauna italiana, y asi es que en Roma suelen llamar a este pez céfalo della garza d' oro (garza significa opérculo en el lenguaje de los pescadores); cuando sus matices no son tan vivos, recibe el nombre de céfalo chiaro, y cuando las rayas son mas oscuras se llama cefalo rigato; pero hay que advertir que este nombre suele también aplicarse á otras especies. En toscana lo designan con la denominación de mugginé ori frangió, en las Marcas con la de badigia d' oro, y en Genova con la de musano d' alt' oro. Finalmente, este múgil piesenta en su forma todos los caracteres del capitón, excepto sus dientes que son mas tuertes; su maxilar menos encorvado y enteramente oculto cuando la boca está cerrad» y sus pectorales mas largas, mas puntiagudas y sin manchas negras.
la forma cónica. Su cabeza es también mas corta, y no compone mas que la quinta parte de la longitud total. Lo diminuto de sus dientes liega al punto de no poder ser vistos, particularmente en la mandíbula inferior sino con el lente. El extremo de su maxilar se encorva y presenta aun hallándose en estado de reposo, desnudo por detrás y pdr debajo de la comisura. La punta del suborbital es mas corta y mas (mámente dentellada en un espacio mas ancho. La superlicie de este hueso está coronada pur una espina. Las dos aberturas nasales están también mucho mas inmediatas entre sí, siendo por lo tanto menor la distancia que separa la posterior de la órbita. La membrana de los bordes déla órbita carece de gordura adiposa, ni avanza tampoco sobre el globo del ojo, ni forma un óvalo, sino un círculo. Las escamas que cubren su mejilla son mucho mas numerosas y algo ásperas al tacto. La porción descubierta del suboperculo es mas angosta y no compone la cuarta parle de la altura del opérculo.
La es- ama de su pectoral se diferencia de la que e\ céfalo presenta en el punto equivalente, por ser mas corta y mas obtusa : su longitud está comprendida tres veces y inedia en la de la aleta, si bien este órgano es mas corto en proporción, pues no compone mus que el séptimo de la longitud total.
Las escamas del cuerpo son algo mas largas que anchas. Esta es la única especie de mugil en que Mr. Valenciennes pudo encontrar solo una vez un quinto radio en su primera dorsal. Era este radio tres veces mas pequeño que el cuarto y distaba de este tanto, como del tercero. £n el único individuo que se ha encontrado esta particularidad, la dorsal tenia un radio blando m nos que la del cefalo ; los demás tienen el misino número de radios en ambas especies, salvo la anal del capitón que siempre presenta uno mas.
A linde completar la descripción, le acompañan los detalles siguientes observados en un individuo fresco, de bastante dimensión y procedente del lago de Biserta.
Su altura en el centro iguala la longitud de la cabeza, y está representada cuatro veces y y media en la total. La altara de la cabeza en la nuca compone mas de dos tercios y menos de tres cuartos de su longitud : su anchura en la nuca iguala la altura y el espacio, entre los ojos tiene una tercera parte de menos.
La longitud de la pectoral es cerca de la octava parte de la total. Entre el oido y la caudal se presen-tau cuarenta y ocho escamas y catorce en el diámetro de su altura.
El iris es amarillento y el dorso gris de acero con reflejos azulados y en parte amarillos.
El vientre está teñido de uu color plateado, y todas las escamas tienen el borde blanco mate. Cuéntansele en los costados seis ó siete lineas de un color pardo rojizo. La mancha negra del ángulo de la pectoral se repliega hacia el interior, ocupando la mitad déla anchura de la axila. El color que présenla esta mancha es mas ó menos oscuro, y debj considerarse como poco característico.
Considera con razón el príncipe de Musignano esta especie, como una de las mas comunes de todos los mares de Europa.
Hacense abundantes pescas de esta especie á lo largo de las costas, con ciertas redes que en italiano se llaman mugginara. Su carne es tan buena como la del céfalo.
Conocen en Roma esta especie de múgil por el nombre de cefalo calamita, en Toscana por el de ocucoíío, en las costas de la Romanía y Pisa, por el de baldigare ó baldicara, y en Venecia por el de lotregano.
He aquí, pues, dos especies, que aunque muy semejantes para un observador superficial, aunque habitan los mismos maros, y aunque llegan casi á tener