Naturaleza de Aragón > Buffon > Los Tres Reinos de la Naturaleza
las blenias; todas sus especies son exóticas y proceden de los mares ecuatoriales de la India , y solo unas pocas existen en las costas que rodean las playas de la América austral.
SALARIA BERMICULADA. 1
(Valenc.)
Esta hermosa especie ha sido traída de las islas Secheller por Mr. Dussumier y del estrecho de la Sonda por Mr. Reynaud. Su volumen, la conliguracion de su cabeza y la posición de sus ojos le dan mucha semejanza con un periolmo, pero la especie podrá siempre ser fácilmente distinguida por las lineas retorcidas y vermiculares que cubren todo su cuerpo El cráneo bástalos ojos es casi horizontal, y desde allí al hocico desciende en linea casi recta, aproximándose á la vertical. La boca abierta en el borde del hocico tiene en su abertura transversal los dos tercios de la longitud de la cabeza. Sus lalnos son gruesos y blandos, y el maxilar está oculto en un surco entre el repliegue de la piel que lorma el labio y la que está adherida al suborbital. Los dientes no estau incrustados en el intermaxilar, sino solo en la encía de manera que ceden como teclas de piano á la presión y toda su serie puede tomar diversas curvaturas según el impulso que se le comunique. Estos dientes son sumamente delgados, y tienen en su extremidad un gancho puntiagudo y dorado. Cuéntanse mas de doscientos en cada mandíbula, y ademas de ellos el hueso de la inferior tiene en cada lado cerca del ángulo de la boca un canino iónico y basiante fuerte; pero ni en el paladar, ni en la lengua que es gruesa, arqueada , corta obtusa y adherente existe ninguno. En cada ojo se ve un tentáculo algo mas largo que el misino ojo , carnoso , puntiagudo y con algunos filamentos en cada lado de la punta. Otro pequeño tentáculo de tres puntas se ve en el orificio anterior nasal : el posterior situado mas arriba , cerca del ojo se reduce á un simple pequeño agujero. El preopérculo es redondo; el ipérculo tiene un ángulo obtuso en su parte superior. Las dos membranas branquióstegas se unen bajo el istmo y lo circuyen sin adherirse á él.
Este pez carece de escamas. La línea lateral está indicada apenas por unas ligeras prominencias en el primer tercio de su longitud, y luego se encorva y desaparece de la vista. La longitud del ind viduo es de ocho pulgadas , y aunque abunda en las Sechelles entre los corales y las rocas de la ribera, nadie lo busca como alimento, pues hasta los negros lo miran con repugnancia. Llamanlo cabeau marrou para distinguirlo del perioltamo, al cual dan el nombre de cabeau sauteur.
SALARIA JASPEADA.
(Valenc.)
Este pez, procedente de Ceilan, es fácil de distinguir del anterior principalmente por seis tentáculos que tiene sobre los ojos , y los orificios nasales. La longitud del individuo es de tres pulgadas.
SALARIA DE CUADROS.
Salaria íextüis : (Q. y Gaim.)
Sobre un fondo verde que se convierte en blanca en la parle inferior presenta este pez, cuyos caracteres son los comunes al género, doce ó catorce fajas verticales interrumpidas en parte por tres series de puntos blanquecinos de manera que forman la ligura que ha motivado su nombre. Tiene ademas delante del hocico cinco lineas verticales pardas y en lo> lados del cuello las fajas oblicuas comunes. La caudal pre-21*
hocico mas puntiagudo que el de las hlenias; pero su distinción mas característica es la extensión de la abertura de la boca, que llega bastí el borde posterior del ojo, mas allá de lo que su intermaxdar puede alcanzar.
No ocupan sus dientes mas que la mitad anterior de la mandíbula : los de la superior, que son cincuenta, tienen la punta algo obtusa, como los de las blenias comunes, y los de la mandíbula inferior, cuyo número es cincuenta y dos, son mas agudos y encorvados hacia el interior de la boca. Su membrana branquióstega se une á la niel del tronco: de manera que para la agalla no queda mas que una abertura muy pequeña sobre la base de la pectoral. Tiene aquella seis radios , y las piezas operculares son en general como las de las blenias.
El color de este pez es verdoso, ó pardo amarillento, con jaspeadurasoscuras que se confunden en seis anchas fajas nebulosas. El cráneo y las partes inmediatas están salpicadas de puntos pardos ó negruzcos. La dorsal tiene en la parte anterior una faja longitudinal tranparente entre dos zonas grises, cuya superior se ennegrece y convierte casi en una mancha. La caudal y la pectoral son grises, y la anal y la ventral negruzcas.
CHASMODEO DE CUATRO AJAS
(Valenc.)
No se distingue esta especie de la anterior, sino en tener, (según indica el diseño que sirve para esta descripción) un pequeño canino chato detrás de los dientes superiores. También se ve que la dorsal y la anal están separadas de la caudal.
Presenta este pececillo de dos pulgadas y media de largo, y de origen desconocido , cuatro fajas verticales pardas en ci cuerp i, y una semi-faja en la nuca. Algunas manchitas de amarillo oscuro forman una serie sobre la base de la pectoral, y las ventrales están listadas al través de rayas pardas.
CHASMODEO DE NUEVE RATAS.
(Valenc.)
Es de creer que pertenece á este género un pececillo descrito por Willian Wood con el nombre de pholis novemlineatus. El estrado de su descripción es como sigue:
Su cabeza es obtusa: el perfil desciende vertical-mente; sobre la nariz se ve un pequeño tentáculo. La dorsal se extiende desde la nuca á la caudal, cuya forma es redonda. La anal principia en el remate de la pectoral , y llega hasta cerca de la cola; la base de esta aleta es gruesa y carnosa, y la ventral no tiene mas que dos radios.
El color general es pardo , algo mas oscuro en las aletas, y una porción de puutos azules negruzcos en la cabeza , labios , opérculos y base de lá pectoral. Detrás del ojo y sobre la dorsal se destacan dos manchas irregulares y blanquecinas, y otra negra campea entre el primero y segundo radio déla dorsal.
GÉNERO SALARIA.
Los peces reunidos por Cuvier bajo este nombre presentan uno de los caracteres mas raros y curiosos de la organización animal. Los dientes agudos, numerosos y unidos de estos peces pueden moverse bajo la piel que cubre los huesos de las mandíbulas, de modo que cada diente puede bajarse ó erguirse con entera independencia de los demás. El individuo puede sin embargo moverlos todos á la vez según el movimiento que imprima á los labios, poco mas ó menos del modo que observaremos en ciertos escualos. En todos los demás puntos son parecidos estos peces á tomo v.