Zoología. Peces. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Tomo 5. Página 331. en Aragón.

Zoología. Peces. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Tomo 5. Página 331.

Buffon Los Tres Reinos de la Naturaleza

Naturaleza de Aragón > Buffon > Los Tres Reinos de la Naturaleza

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión

ICTIOLOGÍA O TRATADO DE LOS PECES. 331

GENERO CRISTICIPITE.

Crisliceps australis. fValenc.)

Todavía hay que formar en la familia de los blenoideos otro género de los peces que tienen los tres primeros radios de la dorsal separados y distintos de los siguientes avanzando sobre el ociput de manera que forman una cresta sobre la cabeza. Ademas del gran individuo debido á Mr. Perón y que Cuvier describió del modo siguiente tuvo Mr. Valencienne otros dos ejemplares muy pequeños remitidos de la Nueva Zelanda por los señores Quoy y Gaimard.

Su cuerpo, grueso en las pectorales, disminuye mas que el de ningún otro blenoideo hacia la parte posterior de la cola. La longitud de la cabeza no compone la quinta parte de la total y su perfil desciende casi en línea recta. Cada ojo representa en su diámetro el quinto de la longitud de la cabeza y esa es la distancia que media desde el ojo hasta la extremidad del hocico. La abertura de la boca llega hasta el punto que cae á plomo la línea baja de la mitad del ojo : su maxilar aparece descubierto : sus dientes son aterciopelados, ó mas bien dicho en forma de carda, los exteriores aparecen mas separados, y son mas bien puntiagudos, pero no mucho mayores y los del vómer que están situados en dos líneas transversales forman un ángulo hacia la parle anterior. Encima de cada ojo presenta un sencillo tentáculo, y algo mas arriba, en la extremidad del hocico tiene en cada lado otro tentáculo ahorquillado, cuya longitud es la misma que la del diámetro del ojo.

La primera aleta dorsal corresponde á la punta anterior de la dorsal del cuno superciliar, y está también sostenida por tres radios, pero se presenta mucho mas avanzada y es totalmente distinta de la segunda, aunque está implantada en la misma nuca y su primer radio cae sobre el ojo. La segunda dorsal nace á plomo de la extremidad del opérculo, por de pronto en la tercera parte de la altura del cuerpo en las pectorales y luego se levanta algo hacia atrás en el punto en que se une con el dorso de la cola á una distancia de la caudal iguala la altura de la cola en ese mismo sitio. El número total de sus radios es treinta y cinco, todos flexibles, pero solo los veinte y siete primeros son sencillos y los ocho últimos articulados.

dispuestos en una sola lila en cada mandíbula. Los mas grandes de estos están situados en la parte anterior, y así como en las blenias propiamente dichas, tampoco tiene caninos en su parte posterior, ni en el paladar hay tampoco dientes de ningún género.

Mr. Valenciennes alejó de las blenias estos peces para aproximarlos i los clinos, por causa de la cantidad desús radios dorsales espinosos, carácter tan notable en este último género. Ademas tienen otro carácter que les es común con algunos clinos, y es el tener los tres radios anteriores de la dorsal un poco destacados de los siguientes y formando una especie de pequeña aleta aparte. Puede en realidad de' irse que son peces intermediarios entre los clinos y las gonelas, pues vamos á demostrar que estas úitimas se diferencian únicamente de los míxodos en no tener radios blandos.

Las especies de este grupo son nuevas y proceden de las costas de Chile. Mr. Gaudichaud dio á conocer imperfectamente dos de ellas á Cuvier; pero aumentó el número y ademas comunicó diseños copiados del natural, con los cuales se han completado los documentos que se han tenido á la vista para formar esta historia. Antes de entrar en la descripción de sus especies diremos que el nombre español con que en Valparaíso es conocido este género es el de doncellas.

míXODO verde.

(Valenc.)

Esta especie es la que particularmente se llama en Valparaíso doncella verde. Su altura, triple del grueso del individuo, está seis veces y media contenida en su longitud total: la de la cabezaigual á laalturadel cuerpo. El diámetro de la órbita es la cuarta parte de la longitud de la cabeza ; el ojo en lo alto de la mejilla sin destruir la línea del perlil dista de la extremidad del hocico una vez y media su diámetro. La boca es pequeña; los labios bastante gruesos; los dientes pequeños , obtusos y en número de veinte y cuatro en rada mandíbula ; la lengua Ubre; el velo membranoso del paladar extendido, y ni en los palatinos, ni en el vértice del vómer se ve diente ninguno.

Las escamas son pequeñas y están como perdidas en la piel. La línea lateral se encorva sobre la pectoral y desde alli parte recta á la caudal.

Los colores de este pez , según Mr. Gay son verdes en el dorso, algo amarillos bajo el cuello con algunas manchas blancas sobre la linea lateral, la dorsal y la anal; las aletas son pardas y la caudal está listada y rayada de negro. El individuo observado tenia cinco pulgadas de largo.

MÍXODO ORBICULAR.

(Valenc.)

Esta especie tiene el cuerpo mas prolongado aun que la anterior, pues su altura es el sétimo de la total. Sus ojos están también mas inmediatos á la extre midad del hocico. Los dientes son mas obtusos, pero menos numerosos y no se cuentan mas que diez y ocho ó veinte en cada mandíbula. No se ven en su ocl-put mas que dos radios avanzados y todas sus espinas son mas finas, mas agudas y mas bajas. La anal principia en la décima sexta espina; la dorsal está reunida al dorso de la cola; la anal es libre; la caudal cortada en cuadro y la pectoral es puntiaguda y mas corta que la de la especie anterior. En las ventrales presenta tres radios.

Las escamas son mas pequeñas que las de la doncella verde, y la línea lateral está trazada del mismo modo. El color es pardo en el dorso y rojizo en el vientre. Desde el ángulo de la pectoral y por el centro del cuerpo pasa una serie de manchas orbiculares

bilocas rodeadas de un círculo negro. La pectoral está también cubierta de manchas.

Este pez conservado en el alcohol ha adquirido un color gris rojizo, y las manchas que le distinguían no han desaparecido.

Su longitud es de cuatro pulgadas y media.

MÍXODO DE CRESTA.

(Talenc.)

Distingüese esta especie de las demás del generó por su cabeza mas corta, por su altura mediana, y sobre todo porque los tres radios de la dorsal son algo mas largos y forman una especie de cresta sobre la cabeza. No tiene tampoco mas que cuctro radios blar-dos, cuyo último es muy pequeño : la caudal es redonda.

El color de este pez es un gris ceniciento uniforme, con puntos negros irregulares en el cuerpo, y ocho manchas grandes y negruscas en la dorsal. La caudal está cubierta de jaspeaduras negras, y la anal es blanquecina con puntos pardos.

Tuvo Mr. Valenciennes á la vista dos individuos de esta especie, de los cuales el uno tenia cuatro pulgadas y media de longitud, y el otro, cuyo color era algo mas oscuro, seis. La longitud de sus tres primeros radios dorsales y de sus cuatro blandos lo dan fácilmente á conocer.