Naturaleza de Aragón > Buffon > Los Tres Reinos de la Naturaleza
cuyos individuos llegan á mayor dimensión en nuestros mares y que en este particular no cede sino á la que se ha clasilicado con el nombre de gato rugine.
Su cabeza es muy gruesa y está comprendida por lo menos cuatro veces y media en la longitud del cuerpo : su altura es igual á su longitud; el pecho se presenta bastante alto y luego va disminuyendo gradualmente hasta la base de la caudal, donde solo representa el tercio de la longitud de la cabeza y un grueso mucho menor aun. El perfil hasta la boca forma un cuarto de círculo; cerca de esta línea en el centro de aquel están situados los ojos, entre los cuales la frente tiene una concavidad longitudinal; su diámetro es casi una tercera parte de la longitud de la cabeza. La parte anterior de la dorsal es tan alta como el cuerpo y recortada en forma semi-elíptica. El primer radio se presenta aislado y filamentoso en la mitad ó en la tercera parte de la altura ; el segundo es mas corto; los siguientes nada tienen de aislado mas que unas pequeñas puntas flexibles y su número no pasa de once. El último apenas tiene la cuarta parte de altura del primero, pero el primero de los articulados tiene doble altura que el undécimo y los siguientes conservan poco mas ó menos esa misma elevación. La membrana continúa hasta unir el borde posterior de la dorsal con el dorso de la cola hasta cerca el nacimiento de la caudal. Estos radios blandos son quince ó diez y seis.
Su anal principia en el primer radio blando del dorso y termina en el fin de la dorsal. La pectoral no tiene mas que doce radios y la caudal once enteros y nueve ahorquillados. Todos esos radios, sea espinosos, sea articulados , no presentan ninguna ramificación excepto los nueve intermediarios de la caudal.
El tentáculo superciliar, cuya longitud es poco menos del tercio de la largura de la cabeza, no tiene en sus lados mas que algunos pequeños filamentos cortos.
El cuerpo de este pez es de un color ceniciento algo rojizo ó azulado y alguna vez un poco verdoso. Seis fajas verticales formadas de puntos pardos descienden por sus costados, y las tres ó cuatro últimas se extienden hasta la parte blanda de la dorsal, y bajan al través de la cola hasta la anal. El vientre es blanquecino; la cabeza tiene los lados moteados de pardo y en el cráneo se le ve una línea blanquecina en semicírculo, cuya convexidad se dirige hacia delante. La parte espinosa de la dorsal presenta una hermosa mancha ovalada y mas ó menos regular de un color negro profundo, rodeada de un orillo blanco purísimo, y algunas veces en el centro del óvalo se nota un punto del mismo color. El resto de esa aleta está cubierto de manchas nebulosas grises y mal pronunciadas. De este mismo color, pero mas oscura, es la caudal con algunos puntos pardos en sus radios. La anal blanquecina en su base tiene los intervalos y las puntas de sus radios negruscas.
Los individuos de esta especie de mayor longitud, no llegan á siete pulgadas. El macho presenta detrás del ano dos grupos de papilas negras y muy brillantes. Habita la especie en todo el Mediterráneo. Willughby la vio vender en abundancia en el mercado de Vene-cia, pero en Roma, según Salviani, apenas se cogen diez individuos en un año.
Los habitantes del Languedoc llaman á esta especie labre de mer : los marselleses baveuse que en Niza se transforma en bavecea, y en Ibiza, según Mr. La Roche en cebosa. Su nombre romano es messoro ó mes-sore y en Venecia galtcrusola d' aspreo ó di sasso ó di mar. Belon dice que los griegos de Zante y de Corfú le dan el nombre de cepa y eepola. En Niza es poco común : solo se acerca á las costas desde abril hasta julio, y desova durante la primavera.
Los naturalistas ingleses afirman que esta especie suele encontrarse también en las costas de Inglaterra,
pero el continuador de esta historia no recibió nunca ejemplar alguno procedente del Océano septentrional Infiérese, pues, que siendo tan abundante en el Mediterráneo, no se encuentra sino accidentalmente en el Océano : Cornide no habló de esta especie; no se hace mención de ella en ninguno de los autores de las Faunas del Norte, ni Pallas la cita al hablar de los peces del mar Negro.
Habita en el mar á lo largo de las playas, alimentándose de pequeños crustáceos y pececillos que coge entre las algas, y en caso de necesidad se nutre también de fucos. Su carne es blanda, gelatinosa é insípida. Belon afirma que en Grecia solo la clase proletaria hace uso de ella , y en Italia, según Mr. Salviani, solo en el caso de no haber ninguna otra clase de pesca se resignaría el pueblo á comerla.
BLENIA ESFINGE.
(Valenc.)
La costa de Ñapóles presenta otra hermosa especie de blenías de dorsal alta como la que se ha descrito con el nombre especifico de mariposa , y de colores mucho mas hermosos.
Fue descubierta esta especie por Mr. Savigny durante su permanencia (año 1823) posteriormente Mr. Riberon trajo á París un gran número de ejemplares cogidos en Mesína y Mr. Laurillard adquirió otros en Niza que han servido para formar una detallada descripción.
Su altura está cinco veces y medía representada en su longitud, y es al mismo tiempo la medida de la cabeza. Su hocico es tan corto que el perfil es casi vertical. La parte anterior de la dorsal es mas alta que el cuerpo, y está separada de la parte blanda por medio de una profunda escotadura.
Los tentáculos superciliares son sencillos, delgados y su longitud como de dos tercios de la altura de la cabeza. Sus pectorales algo puntiagudas tienen casi el cuarto de la longitud total y las ventrales cerca del séptimo. Los tres ó cuatro últimos radios de las pectorales son los únicos sencillos : los demás tienen ramificaciones.
Es el pez de este género en quien campean los colores mas agradables. Su fondo es un verde amarillento que al llegar á la cabeza adquiere el mas hermoso matiz del mismo color. El cuerpo está rodeado de seis ó siete anchas fajas de un verde mas oscuro, orilladas en ambos lados con una estrecha línea plateada. Un trazo plateado las divide algunas veces por la mitad en la parte superior, y por último desaparecen en la base de la dorsal, cambiándose en un matiz rojizo. La mitad superior de la dorsal espinosa es de co'or de lila con cinco líneas longitudinales paralelas y plateadas. Una acumulación de puntos plateados forma tres series en la parte blanda y dos al través sobre la cola.
La anal es amarillenta , con otra serie de puntos plateados en la base de sus radios, un borde negrus-co y las puntas de sus radios blancas.
Én la cabeza es donde campean los mas hermosos adornos de esta especie : en las sienes presenta una gran mancha orbicular azul, rodeada de una línea encarnada, y en su mejilla, hocico y piezas operculares se ven muchos puntos y pequeñas líneas plateadas, listadas de negro y dispuestas con mucha simetría. En la parte baja de su cuello resaltan tres lineas pardas oblicuas y otra cuarta paralela en la base de la pectoral. Esta aleta y las ventrales son amarillentas.
Este hermoso pececillo no tiene mas que dos pulgadas y media de longitud.
BLENIA TRIGLOIDEA.
(Valenc.)
Llámase así esta especie porque la configuración