Zoología. Peces. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Tomo 5. Página 305. en Aragón.

Zoología. Peces. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Tomo 5. Página 305.

Buffon Los Tres Reinos de la Naturaleza

Naturaleza de Aragón > Buffon > Los Tres Reinos de la Naturaleza

ictiología o tratado de los peces.

Se sabe que esta especie existe en la isla de Bo-ra-boraque es una de las de la Sociedad , en Vanicoro, y en el mar Rojo, en cuyo último punto fue cogido por Mr. Ehremberg, quien hizo de sus colores la descripción siguiente:

Sus pectorales son negras del todo, sus dorsales negruscas, y en la punta de su anal predomina también el mismo matiz negro. En vista de esto lo clasi-ficfjaquel viajero con la denominación de melanóptcro. Uno de los individuos cogidos tenia once pulgadas de longitud.

También ha sido observada esta especie por Mr. Ruppel, que la clasificó con la denominación que se le da en esta historia.

Es según parece muy abundante en la costa de Malabar, pues Mr. Dussumier trajo muchos ejemplares cogidos en aquellas costas y acabó de completar la descripción de sus colores, diciendo que el dorso era verde bajo un cruzado á manera de red negra formado por los bordes de las escamas. También eran verdes la dorsal y la anal, y oscuras ó casi negras las pectorales : finalmente sobre el plateado de los estados campean tres ó cuatro líneas longitudinales y negras.

múgil pedaraqui.

(Valeoc.)

El peddaraqui-sowere de Russel tiene alguna semejanza con las especies que acaban de describirse y particularmente con la denominada de escamas grandes. Parécese efectivamente á esta por sus escamas y por la forma puntiaguda de su dorsal y de su anal. Sin embargo las escamas son mas numerosas, su caudal mas ahorquillada, su cabeza mas pequeña y menos arqueada, y si bien el diseño que se tuvo á la vista para esta descripción no expresa bastante la forma de su suborbital, puede sin embargo asegurarse que pertenece á otra especie distinta. Ll individuo, á que Russel se referia, contaba dos pies de longitud.

Schaw creyó que este pez era el mismo que el múgil de Malabar, citado por Bloch como una variedad del tang, y los reunió bajo la denominación de mugil malabaricus. Pero no tuvo datos suficientes para obrar de este modo, pues por el contrario Bloch dice que su múgil malabar no tiene sino diez radios en la anal.

Hemos llegado por fin á las especies que no tienen mas caracteres que alsunas diferencias en sus proporciones. En todas estas, asi como en el múgil saltador de Europa, aparece algo el maxilar detras de la comisura, el labio superior es delgado, los dientes visibles aunque muy finos, y la pectoral se halla desprovista de escamas particulares.

múgil de perón.

(Valenc.)

Debe este múgil su nombre a' del viajero que trajo de Nueva Holanda dos especies distintas.

La primera tiene el perfil superior rectilíneo; la altura debí cabeza en la nuca igual á dos tercios de su longitud; la distancia de un ojo al hocico mayor que el diámetro del ojo y que la mitad de su distancia al oido, y la longitud de su cabeza está representada cuatro veces y media en la longitud total. La linea de su dorso y la de su vientre sobresalen casi de un mismo modo. Su altura en el centro constituye la cuarta parte de su longitud. Sus escamas presentan diez ó doce rayasen forma de abanico, y entre ellas otras mas pequeñas.

Su color parece haber sido un plateado vivo, y si en su fondo ha habido rayas no han dejado vestigio alguno de su existencia. Su longitud total es de siete pulgadas.

La olra de las dos especies traídas de Nueva Holan-TOMO v.

305

da por Mr. Perón es la del iiígil puntiagudo , asi llamado por presentar un cuerpo mas prolongado y su cabeza mas larga también y puntiaguda que la de ningún otro múgil. La altura de ella no pasa de la mitad de su longitud, y tiene de ancho las cuatro quintas partes de su altura. Los ojos están exactamente situados en el segundo cuarto de esa longitud, y el perfil superior y el inferior son rectilíneos. La cabeza está cuatro veces y media contenida en la longitud total y la altura del cuerpo mas de cinco veces. Las escamas son mas anchas que largas y tienen doce rayas en forma de abanico.

Su color parece haber sido mas dorado que el de la especie precedente, y en su dorso domina un verde mas oscuro. La longitud del individuo que al parecer era joven aun no pasa de cualro pulgadas.

múgil de forster.

(Valenc.)

Forster observó un múgil que durante elmpsde abril sube en grandes manadas por los rios de la Nueva Zelandia y que supuse ser el mugil albula de. Linneo. En el Bloch de Schneider se dio noticia de esta especie designándola con la denominación que acaba de decirse, y con una descripción poco característica; pero el diseño que últimamente se ha encontrado en la biblioteca de Banks la rep-esenta con un hocico agudo y un perfil recto que la hacen parecer mucho á la especie anterior. Hay que advertir sin emnargoque la cabeza de la especie de Forster es mas corla en proporción del cuerpo y que la altura de este es exactamente la misma á la longitud de la de aquella.

Su dorso era de un azulado pardo y el vientre plateado. En la punta de su segunda dorsal y su anal dominaba una mancha parda. Las pectorales eran de este mismo matiz, la caudal amarillenta, y las demás aletas transparentes.

múgil de ferrand.

(Quoy y Gaimard).

Este múgil, traido de puerto Jackson por los señores Quoy Gaimard, tieue el cuerpo menos prolongado que las dos especies anterinres, la cabeza mas corta y el perfil mas arqueado en la parte del cráneo.

Su color es plaieado y ligeramente teñido de gris rojizo. En cada collado domina una faja algo azulada, y (dra negra que no se ve sino al levantarse la aleta en la base de la pectoral por el lado de la axila. Su caudal cuyos ángulos son agudos presenta un orillo negro. La longitud del individuo no pasa de cuatro pulgadas.

múgil de pectorales negras.

Un pequeño múgil de Java debido á los señores Kuhl y Van Hassel, y denominado por ellos mugil melanochir, es no menos notable por la longitud de su cabeza, que por el color negro de sus pectorales.

Su lengua forma en el centro una especie de lomo cubierto de asperezas muy fuertes; las de sus bordes son mas finas; pero las de los palatinos mas fuertes aun que las primeras.

Su color es plateado algo gris en el dorso y su pectoral negra, salvo la cuarta parle inferior que es trasparente: las demás aletas están salpicadas de puntitos negros particularmente hacia el borde de la primera dorsal, y hacia la punta de la segunda.

Los individuos de esta especie que hasta el presente se han visto no pasan de tres pulgadas y algunas líneas de longitud.

Este pequeño múgil penetra muy adentro del mar de Indias, pues hay ejemplo de haberlo pescado cerca I de Guam.