Naturaleza de Aragón > Buffon > Los Tres Reinos de la Naturaleza
:¡
múgil parsia.
(Hamilton, Buchanan).
Este múgil procedente de las aguas dulces de Bengala , descrito y representado por Buchanan tiene al parecer las mismas proporciones que el de la especie anterior ; pero se distingue por un radio mas en la segunda dorsal y por su color plateado teñido de verde en el dorso, moteado y sin rayas. No se hace mención de níneuna mancha negra en las aletas. Su longitud individual suele ser de medio palmo á uno.
Existen ejemplares de esta especie remitidos de la costa de Malabar por Mr. Belanger.
múgil cascasia.
(Bach).
Este múgil descrito por Mr. Buchanan y observado en los rios del Norte de Bengala se parece mucho al anterior no siendo en que su cabeza es mas larga, su color plateado con un matiz verdusco en el dorso y en que tiene una mancha de amarillo pálido en cada lado cerca de las pectorales y la caudal. Cada una de sus escamas presenta un trazo longitudinal en su centro, y la longitud del individuo generalmente no pasa de tres ó cuatro pulgadas.
Nada puede decirse acerca de su maxilar, ni de sus escamas de la pectoral pues su observador Mr. But chañan nada dejó consignado sobre el particular.
múgil de aletas amarillas.
(Valenc.)
Se conoce otro múgil procedente de Vanikoro y distinto de los demás de aquella isla porque la extremidad de su maxilar se presenta á la vista en el ángulo déla boca detrás del sub-orbital, y por carecer los ojos de velo adiposo. El suborbital tiene la misma forma que el del múgil saltador; la cabeza es plana, el labio superior grueso , y puede ajustarse en la cavidad existente entre los huesos de la nariz; los dientes son excesivamente finos; las ventanas de la nariz están bastante unidas, y ademas carece de escamas axilares.
Los señores Quoy y Gaimard que tuvieron ocasión de observar un individuo vivo, dicen que su cuerpo es blanco azulado, ligeramente pardo en el dorso : la pectoral y lnjdorsal de este mismo color, y que las demás aleías se distinguen por un amarillo de color de limón, que sobresale particularmente en la caudal.
Los habitantes de aquel pais designan este pez con el nombre de padayoconque y es muy abundante en aquellas aguas.
Añaden por último que lo cogieron entre una bandada de otros múgiles de dos pies de largo, que en su concepto pertenecían á la especie céfalo de Europa. Según Mr. Valenciennes debia referiré al mugil perusii descrito anteriormente.
múgil de dussumier.
(Valenc.)
Presentó Mr. Dussumir otro múgil, cogido entre Bombay y la costa de Coromandel, que presenta su hocico comprimido en forma cónica ; los labios gruesos; el suborbital aquillado, replegado sobre sí mismo, y algo escotado ; el maxilar parece estar situado bajó de él. Las ventanas de la nariz están bastante inmediatas : entre ellas el suborbital y enfrente del ojo se ve una gruesa membrana adiposa que no llega á la órbita del ojo, y por consiguiente no puede servirle de velo : otra adiposidad se ve también cerca del otro ángulo, y ambas vienen á ser un signo característico
de esta especie. La primera dorsal tiene las espinas tuertes; la segunda dorsal y la anal son puntiagudas y escamosas, y la caudal algo ahorquillada.
En el cuerpo domina absolutamente un matiz verdusco con tres líneas pardas ó negras, angostas y paralelas á lo largo del centro dé los costados.
Los individuos de esta especie no pasan de ocho ó nueve pulgadas de longitud.
múgil aquillado.
(Etierenb)
Esta especie fue observada en el mar Rojo : sus principales caracteres consisten en tener el hocico muy deprimido, los suborbitales escotados y sobresaliendo en forma angular y aquillada por cada lado de la boca. Sus maxilares aparecen bajo el ángulo de la mandíbula ; el dorso forma un lomo agudo; las aletas son pequeñas y carnosas, y la caudal poco escotada. Las escamas tienen pequeñas prominencias que forman tres ó cuatro líneas aquílladas en cada lado del cuerpo. El color es verdusco en el dorso y plateado en el resto del cuerpo.
Esta especie fue hallada también en las costas de Malabar y en las islas de Sechelles.
La longitud individual no llega á cuatro pulgadas.
múgil de dientes corvos.
(Valenc.)
En medio del Atlántico, cerca de la Ascensión, cogieron los señores Quoy y Gaimard un pequeño múgil notable por el sistema de dentición.
Presenta efectivamente dientes fuertes, iguales y proclives en el borde de ambas mandíbulas. La inferior tiene el labio replegado bacía abajo , de manera que los dientes de esta serie vienen á quedar colocados paralelamente y detrás del labio de la mandíbula superior, pero en disposición que sus puntas están dirigidas hacia najo. La mandíbula inferior presenta ademas una cavidad triangular, bordeada por los labios en la forma que acaba de decirse, y un tubérculo en su parte superior, pero mas oculto que en las demás especies de múgiles.
El maxilar está cubierto por el suborbital, que es ancho en su parte anterior, puntiagudo en la opuesta y sin escote ni quilla. Los ojos no presentan ningún velo particular, y las aletas carecen de escamas y de apéndices escamosos.
El color de su dorso es azulado y de color de plata sin ninguna faja ni línea á lo largo de los costados: una mancha blanca ocupa toda la base de la pectoral.
Los individuos de esta especie no tienen mas que tres pulgadas de longitud.
Existen en el Museo de historia natural de París otros pequeños múgiles procedentes de Bahías que al parecer son de la misma especie; pues la única diferencia de ser su cuerpo mas alto y comprimido tal vez no dependerá sino de alguna modificación que pueden haber sufrido por el alcohol en que están conservados.
múgil pestañulabro.
Mugil ciliilabis, (Valenc.)
Existen en el Callao cerca de Lima otros pequeños múgiles cuya especie tiene mucha afinidad con la ue acaba de describirse. Pero sus dientes son mas ¡minutos y finos, menos encorvados hacia la base, salientes y formando una serie de pestañas dispuestas de diversa manera que en los demás múgiles. Ademas el dorso de estos peces es mas recto, el cuerpo mas redondo, la cabeza mas corta, y las escamas mas pequeñas que las de la especie anterior. Casi podrían estas dos últimas especies de pececi-