Zoología. Peces. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Tomo 5. Página 258. en Aragón.

Zoología. Peces. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Tomo 5. Página 258.

Buffon Los Tres Reinos de la Naturaleza

Naturaleza de Aragón > Buffon > Los Tres Reinos de la Naturaleza

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión

258

unos pequeños granos armado cada cual de seis ú ocho espinas. Hacia la parte posterior de los costados, en uu espacio prolongado delante de la espina lateral de la cola, forman las pequeñas esnas de las escamas una prolongación que al tacto parece una aspereza aterciopelada. En los lados del hocico y delante de la mejilla, las escamas son algo mayores, de forma polígona, y de superficie lijosa.

El color general de este pez en su estado de disección , parece ser pardo negruzco; la caudal es amarilla con sus dos bordes superior é inferior negros, extendiéndose el color amarillo hacia la cola, donde forma un triángulo en el que la hoja lateral queda comprendida. Sigue también por el borde inferior del cuerpo un matiz pálido, que se dilata y cobra color en el pecho. Mas para que se vea hasta qué punto hay que desconfiar por lo tocante al color de los peces conservados en los Museos, se hará su descripción con arreglo á lo que los señores Quoy y Gaimard tuvieron ocasión de observar en un individuo vivo. La cabeza, la espalda, el cuello, el pecho, toda la parte inferior del cuerpo y una extensa mancha ovalada en cada costado, están teñidas del mas hermoso y brillante color azul; en todo el resto domina un negro profundo y aterciopelado, que se prolonga por los dos bordes de, la caudal, formando el triángulo amarillo, que se observa también en el individuo disecado, pero que en el vivo es de color de limón. La dorsal y anal son azules, con un matiz sombrío hacia los bordes; la pectoral es azul en su base , y el resto amarillo, y finalmente , las ventrales aleonadas, excepto la espina que es azul.

En un diseño ejecutado con el mayor esmero, remitido á París por Mr. Delise, se notan algunas diferencias de colores respecto al anterior; pero puede suponerse que no son mas que meras variedades del sexo.

El individuo de vientre amarillo que posee el Gabinete de París, tiene nueve pulgadas de largo, y es procedente de la Isla de Francia ; el de vientre azul no tiene mas que siete , y es oriundo de la Nueva Guinea.

acanturo triángulo.

(Vaienc.)

En la colección de Cornelio de Ulaming, se encuentra bajo el nombre de parring-forfuto , el diseño de un pez parecido al hépate por la configuración, y por los colores amarillo y negro que le distinguen , pero se diferencia del anterior en lo tocante á la distribución de ellos.

acanturo de mejilla blanca.

(Acanthurus rjlaucopareius, Forster).

Forster entre sus diseños dejó uno con el epígrafe harpurus glaucopareius, y que representa un acanturo que ya habia sido publicado por Seba. En la descripción que Forster habia hecho de él, se dice haber sido observado cerca de la isla de Otaiti con el nombre de Alado, y que lo reconoce por el verdadero Cltwtodon nigricans de Linneo ; mas este epíteto de nigricans había dado ya margen á tantas confusiones, que Valenciennes creyó deber suprimirlo enteramente.

En la isla de Oualan, según los señores Lesson y Garnot, designan este acanturo con el nombre de Id-ali-ala, y su especie se encuentra también en las Mo-

Represéntase muy bien la imagen de este pez eu la colección de Cornelio de Ulaming con la denominación de Filósofo, copiada pasablemente por Renard, pero sin exactitud.

El pez que Valentín denomina ikan-bádocbadocli,

esto es, pez de roca espinosa debe pertenecer en con cepto de Mr. Valenciennes á esta especie.

acanturo de delise.

(Acanthurus delisiani, Vaienc.)

Este hermoso acanturo remitido de la Isla de Francia , tiene sus formas semejantes poco mas ó menos á las del glauco parcius, pero sus colores son diferentes y mucho mas hermosos.

Su cabeza, y un triángulo sobre el hueso de la espalda , son de un negro oscuro; una fajn blanca rodea la extremidad de sus mandíbulas por la parte inferior, remonta por detrás la comisura, y termina en punta un poco mas abajo. El cuello está ocupado por una muy ancha faja blanquizca, que se extiende hasta la base de la pectoral. Todo el cuerpo es azul que toma un matiz mas claro á lo largo de la parte negra de la cabeza; la parte de la cola detrás de la dorsal y anal es amarilla, la caudal blanca, y sus cuatro bordes están rodeados de una faja negra; el posterior tiene ademas un festón blanco. Toda la dorsal es de un hermoso amarillo de oro, algo anaranjado en la base, y finalmente orillado de negro y blanco. Las pectorales son anaranjadas, y las ventrales de un color de lila claro, bordeadas de un filete blanco muy estrecho. El individuo tiene seis pulgadas de largo.

Esta especie no está, según parece, confinada únicamente en las costas de la Isla de Francia; pues habita generalmente en todo el mar de la India, como lo acredita un ejemplar remitido de Ceilan á Mr. Bennct.

acanturo estrellado.

(Acanthurus guttatus , Bl. , Sen.)

Se han recibido hermosos ejemplares de esta especie , remitidos de la Isla de Francia por los señores Dussumier y Desjardins.

Su cuerpo es mas alto que el de los anteriores : su perfil desciende oblicuamente encorvándose, pero levemente en forma de S: el ojo se halla situado en el tercio de la altura; el hocico es algo saliente ; la dorsal y anal son redondas, y no tiene cada una mas que la cuarta parte de la altura del cuerpo, y la caudal tiene su borde terminal un poco cóncavo. Es una de las especies en que mas pronunciada aparece la den-telladura de los dientes, de los cuales tiene doce en cada mandíbula , cada uno de ellos con siete dentella-duras , siendo las mayores las del centro. Sus escamas son pequeñas, y'lo restante de las formas semejantes á las de todo el género.

El color dominante de este pez, es un amarillo verde-oscuro, y en su dorsal, anal y mitad posterior del cuerpo, se notan manchitas redondas y blanquizcas, bastante unidas que van disminuyendo hasta perderse en la parte anterior: el sitio donde mas campean estas manchas, es en la dorsal y en la anal por ser mas oscuro el fondo de estas aletas. Una extensa faja vertical de. color pálido , ocupa toda la altura del cuerpo desde la tercera espina de la dorsal, hasta el ano. Algunos individuos presentan otra segunda faja en el opérculo, y otra mas pronunciada aun en la tercera parte posterior del cuerpo. Las pectorales y caudal son de un verde negruzco, particularmente el borde posterior de la última; en las ventrales domina un hermoso amarillo, y un matiz blanquizco en el cuello y el vientre.

Los individuos procedentes de la Isla do Francia, tienen mas de nueve pulgadas de longitud.

acanturo zebra.

(Acinithiirus Iriostegus, BL, Sh.: Chwlodon Iriostegus. Brusson).

Uno de los acanturos mas diseminados en el mar de