Naturaleza de Aragón > Museo Pintoresco Historia Natural. > Tomo 2. Mamíferos
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión
la epidermis y formados de pelos aglutinados; las piernas cortas, los ojos pequeños, las orejas poco desarrolladas, la cabeza bastante prolongada, la piel muy gruesa, la cola corta, sin vesícula de hiél, un colon considerable.
Mr. Federico Cuvier ha especificado algunos caracteres sacados de los dientes, bien que se sepa que el número de los incisivos varia en cada especie. Las modificaciones que presenta el sistema dentario del Rinoceronte de Java, por ejemplo, son las siguientes
Los cuernos que caracterizan los animales del género Rinoceronte, tienen la particularidad de no adherirse sino al periostio ó á los tegumentos que revisten la mandíbula superior el incisivo ocupa casi todo I ten los huesos de la ????, y el estar formados de el intermaxilar: es un diente ancho, grueso y obtuso. No tiene caninos. El primer molar es muy pequeño, el segundo mucho mayor, es un poco mas pequeño que el tercero, que es aun menor que el cuarto. Este y los dos siguientes son del mismo tamaño, y el último es mas pequeño que ellos. Estos molares se parecen en su forma que es la misma que en los Tapires y llámanos. Se componen de dos eminencias reunidas por una cresta en su lado externo; esta cresta se prolonga posteriormente, y la eminencia colocada detrás presenta la punta en forma de gancho que se observa en los molares de los Damanes; el último parece ser menos completo, tiene la forma general de un triángulo, en vez de ser casi cuadrado, y parece, se diferencia de los otros, por haber sido privado de su porción antera-externa; se ve también la eminencia posterior con su gancho ; pero la anterior no se percibe ya sino en parte. En la mandíbula inferior, el incisivo es un diente cónico, recto, puntiagudo, y de la especie de los colmillos, esto es, que no tiene raices separadas. El canino no existe. Los molares van aumentando en tamaño, desde el primero que es muy pequeño hasta el último, y uno y otro están compuestos, como los de los Damanes, de dos medias lunas, cuya concavidad está dentro de la mandíbula y reunida, por una de sus extremidades cuando el diente lia llegado á cierto grado de desgaste, pero separados por una escotadura antes de esta época. El primero de estos dientes solo es rudimentario comparativamente con los otros. El incisivo superior está en relación por su lado externo, con el lado interno del incisivo inferior, y las mandíbulas son alternas.
Los caracteres físicos del género Rhinoceros consisten en formas pesadas y muy macizas; la piel es seca, arrugada, casi desprovista de pelos, y de tal modo gruesa que parece constituir una coraza sobre el cuerpo; la cabeza es corta triangular, de frente un poco convexa, los ojos son laterales, muy pequeños; las orejas tienen la forma de bocina, el labio superior es mas largo que el inferior, y se termina en una ligera punta. Uno ó dos cuernos (de donde ha venido el nombre del género, de las palabras griegas nariz y cuerno) ocupan la línea de en medio del hocico, y tres pezuñas en cada pié indican el número de los dedos ; la cola es mediana y delgada.
Los Rinocerontes tienen dos mamas inguinales, intestinos muy largos, un estómago simple y vasto, un gran ciego, ninguna vesícula de hiél; el glande del macho tiene la forma de flor de lis. La columna vertebral se compone de diez y nueve vértebras dorsales, tres lumbales, cinco sacras y veinte y dos caudales. Las costillas son en número de nueve pares. cuatro de ellas falsas. Son animales de gran tamaño, de amplia y gruesa corpulencia, cuyos sentidos son pesados y groseros, y el carácter silvestre. Habitan los lugares húmedos y sombríos, gustan de revolcarse en el fango, y se alimentan únicamente de yerbas y de ramas tiernas de los árboles. Su vista parece mala y no se extiende á una gran distancia, pero su olfato es muy sutil. La fuerza de estos animales es extraordinaria, y cuando están furiosos rompen cuanto les sirve de obstáculo. Las especies vivas habitan hoy los lugares mas meridionales del globo, y solo se encuentran en África y en Asia, en los continentes y en las grandes islas que de ellos dependen. Pero parece que el mundo antidiluviano estuvo antiguamente poblado de animales Paquidermos no rumiantes, de que al presente solo se conocen los despojos, y que entre ellos se hallaban muchas especies de Rinocerontes organizados para vivir en los climas mas frios del globo.
fibras que no están siempre muy unidas entre sí, que algunas veces se abren en la punta como las celdas de un cepillo, según dice Daubenton.
Los Rinocerontes son apreciados por los habitantes de los paises donde viven por su carne que se dice ser delicada, y por su piel de que se forma un cuero de tal modo duro, que el mejor acero no puede cortarle sino después de muchos esfuerzos. En el Cabo se sirven de él para hacer sopandas de carruajes. Son animales muy difíciles de matar, y su caza exige muchas precauciones.
Durante mucho tiempo se han confundido bajo el nombre de Rinoceronte dos especies distintas que viven una en Asia, otra en África, y que son fáciles de distinguir porque la primera tiene solo un cuerno nasal y la otra dos. Buffón daba también por sinónimo de su especie la indicación de que se hallaba en Sumatra y en Java; pero recientes observaciones han probado completamente que estas islas poseen Rinocerontes que no se han observado hasta el dia en ningún otro país. En fin, algunas descripciones imperfectas hacen presumir que aun deben distinguirse algunas especies que viven en África, pero cuyos verdaderos caracteres no se podrán apreciar hasta que algún viajero intrépido las haga llegar á las colecciones europeas ó dé de ellas una descripción muy detallada.
rinoceronte de las indias.
Rhinoceros indicas (J. Cuv.); Rhinoceros unicornis (Lin.); Rhinoceros itnicornns (Bood.); Rinoceronte (Buff.); Mmda de los indios.
Después del Elefante, el mayor ó mas corpulento de todos los cuadrúpedos es el Rinoceronte, el cual tiene, por lo menos, 14 pies de largo desde la extremidad del hocico hasta el origen de la cola, siendo su altura de 7 á 8 pies, y la circunferencia del cuerpo casi á su longitud; por consiguiente, se acerca mucho al Elefante en el volumen; y si parece mas pequeño, consiste en que sus piernas son proporcionalmente mucho mas cortas que las del Elefante; pero difiere mucho de él en las facultades naturales y en la inteligencia, no habiendo recibido de la naturaleza sino lo que comunmente concede á todos los cuadrúpedos; de suerte que que carece de toda sensibilidad en la piel, y de manos y órganos distintos para el sentido del tacto, y solo tiene, en lugar de trompa, un labio movible, al cual están reducidos todos sus recursos. El Rinoceronte casi no es superior á los demás animales sino en la fuerza y en el tamaño del arma ofensiva que tiene mas arriba de la nariz, y que le es peculiar. Esta arma es un cuerno durísimo, sólido en toda su longitud, y colocado mas ventajosamente que los cuernos de los animales rumiantes, pues los de estos no defienden mas que las partes superiores de la cabeza y del cuello, en vez de que el cuerno del Rinoceronte defiende todas las partes anteriores del hocico, y preserva de insulto la boca y toda la faz: de suerte que el Tigre acomete con menos recelo al Elefante, á cuya trompa se abalanza, que al Rinoceronte, en el cual no puede hacer presa sin riesgo de ser abierto por el viente, pues el cuerpo y los miembros están revestidos de una cubierta impenetrable, y este animal no teme ni las uñas del
include ("paginaslibro01.php"); ?> include ("../pie2.php"); ?>