Rumiantes. Mamíferos. Zoología. Página 62. Tomo 2. Museo pintoresco de Historia Natural. Los tres Reinos de la Naturaleza. en Aragón.

Rumiantes. Mamíferos. Zoología. Página 62. Tomo 2. Museo pintoresco de Historia Natural. Los tres Reinos de la Naturaleza.

Museo Pintoresco Historia Natural. Tomo 2. Mamíferos

Naturaleza de Aragón > Museo Pintoresco Historia Natural. > Tomo 2. Mamíferos

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión

Lama paco (Less); Auchenia paco (Desm); Camelas pacus (Erxl.)

Tiene las piernas mas cortas que el precedente, y el cuerpo mucho mas ancho; desde la frente, por encima de la cara se estiende una faja de pelos recios y sedosos; el pelo es de igual longitud desde la cerviz hasta la cola y en su totalidad de color castaño, con reflejos negruzcos; las partes inferiores del cuello y vientre é interna de los muslos, son casi blancas; su vellocino compuesto enteramente de pelo suave y lanoso, cae formando mechones de la longitud de un pié por ambos lados del animal, pudiendo compararse en finura y elasticidad á los de la Cabra de Cachemira. Cocea lo mismo que los demás rumiantes y para correr toma el galope, lo cual nunca hace el Camello. Este, animal tiene hábitos montaraces, y vive en manadas en los Andes del Perú.

SUAN Ó GUANACO. (Molina.)

Defiere de los precedentes por su talla mucho mayor, la que según Molina, es casi igual á la de un Caballo; tiene el dorso encorvado, la cabeza redondeada, el hocico agudo y negro; las orejas rectas, y la cola también recta y corta como la del Camello; su

Lama Vicugna (Less); Auchenia vicugna (Desm); Cameliis vicugna (Lin.)

Tiene mucha analogía y aun semejanza con el Llama, pero su forma es mas fina, sus piernas son mas largas á proporción del cuerpo, mas delgadas y mejor hechas. Su cabeza, que siempre lleva alta y derecha sobre un cuello largo y delgado, le da cierto aire de ligereza, aun en el estado de reposo; es también mas corta relativamente que la del Llama, ancha en la frente, y estrecha en la abertura de la boca, todo lo cual da al animal una fisonomía fina y viva, realzada por sus hermosos ojos, negros y grandes.

El hueso superior de la órbita esta muy elevado, y el párpado inferior es blanco: la nariz esaplastada, y sus ventanas, que están bastante separadas una de otra, son, como los labios de color pardo mezclado de gris: el labio superior está hendido, y su separación deja ver en la mandíbula inferior dos dientes incisivos largos y chatos.

También la Vicuña tiene las orejas derechas, largas y puntiagudas, lampiñas por dentro y cubiertas por fuera de polo corto. La mayor parte del cuerpo de este animal es de un pardo rojizo algo avinado, y lo restante de color isábela: el pecho, el vientre, lo interior de los muslos, y la parte posterior de ellos son blancos. La lana que pende del pecho tiene tres pulgadas y seis líneas de largo, y la que cubre el cuerpo apenas llega á una ó dos: la extremidad de la cola está guarnecida de lana larga. Este, animal tiene el pié dividido en dos dedos que se separan cuando camina: las pezuñas negras y delgadas, planas por debajo y convexas por encima, de una pulgada y dos lineas de largo, diez líneas y media de alto, y cerca de seis de largo.

Finalmente la Vicuña, lo mismo que el Llama, espele su orin hacia atrás; y por todas estas semejanzas naturales, puede considerarse á estos dos animales como especies de un mismo género, aunque no bastante próximas pata poder mezclarse.

Algunas personas de Lima crian Vicuñas por mera curiosidad; pero no sabemos si en este estado procrean. Reducidas á esclavitud, ó lo que es igual, en estado de domesticidad, comen de casi todo cuanto las presentan, maiz, pan, y toda especie de yerbas.

La lana de la Vicuña es aun mas fina que la de la Alpaca, y por esto se la hace la guerra para lograr su despojo. En su vellón hay tres calidades de lana: la de la espalda, que es mas fina y de color mas subido, es la mas estimada; á esta sigue la de los costados, cuyo color es mas claro; y la de menos precio es la del vientre, que tira á color plateado. En el comercio se distinguen estas tres calidades de lana por sus diferentes precios.

Las Vicuñas andan siempre en manadas bastante numerosas, y su mansión es en las cimas de las mon-

res se encuentra al medio de ellas y debajo de la piel, un espacio hundido de cerca de dos pulgadas. Los pies están separados en dos dedos: la tapa del casco de cada uno tiene de largo una pulgada y nueve líneas; es negra, lisa, aplastada en su superficie interna, y redonda en la esterna: la de los cascos tiene de particular una especie de garüo en sus extremidades.

Este animal es muy dócil, y aun cariñoso, y no se encuentra en él malicia ni cólera: se deja montar por el que le cuida, y no rehusaría el mismo servicio á otro cualquiera: camina al paso, trota, y también suele tomar cierta especie de galope.

El Llama guanaco, en el estado de naturaleza ó de libertad, es mas robusto, vivo y ligero que el doméstico, corre con la velocidad del Ciervo, y trepa como la Cabra montes, por los peñascos mas escarpados: su lana es menos larga y toda de color leonado. Estos animales en plena libertad, se juntan en manadas, á veces de 200 ó de 300, y Cuando ven á alguna persona, la miran muy atentos, sin dar muestras de miedo ni de contento: después dan un ronquido, y relinchan casi como los Caballos; y por fin huyen todos juntos hacia las cimas de las montañas; prefieren la parte del Norte y la región fria, y suben hasta mas arriba del paraje en que empieza la nieve, haciendo allí frecuentemente su mansión. Viajando por los hielos, y cubiertos de escarcha se mantienen mas robustos que en la región templada; y tanto cuanto mas numerosos y vigorosos son en las sierras ó partes mas elevadas de las cordilleras, tanto mas raros son en los llanos que hay al pié de las cordilleras. Se hacen cacerías de Llamas ó Guanacos silvestres para quitarles el vellón: los Perros tienen mucho trabajo en seguirlos; y si se les da lugar á llegar á los peñascos, los perros y los cazadores se ven precisados á abandonarlos. Parece que estos animales temen tanto la pesadez del aire como el calor, pues nunca se les encuentra en las tierras bajas; y como la cadena de las cordilleras que se eleva hasta mas de, 7,000 varas sobre el nivel del mar, sigue casi la misma elevación en Chile, y hasta en las tierras Magallánicas, se encuentra en aquellos parajes gran número de Llamas; en vez de que hacia la Nueva-España, donde la cordillera baja considerablemente, no se hallan mas que los que han sido trasportados de otros países.

pelaje es leonado en el dorso, y blanquizco en el vientre. Este animal habita en la América austral hasta el estrecho de Magallanes. En verano se mantiene en las cumbres de los montes, y en el invierno desciende á las llanuras. Se les halla siempre reunidos en manadas compuestas algunas veces de mas de seiscientos ó setecientos individuos.

HUEQUE.

Lama Chilihueque (Less.)

Por su cabeza se asemeja al Carnero; las orejas son ovales y nacidas; el entrecejo convexo; los ojos grandes y negros, y los labios gruesos y colgantes. Los antiguos chilenses lo empleaban como bestia de carga, guiándolo con una cuerda que la pasaban por la oreja.

Índice de páginas y de contenidos, Índice de ilustraciones. 

Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.



Rumiantes. Mamíferos. Zoología. Página 62. Tomo 2. Museo pintoresco de Historia Natural. Los tres Reinos de la Naturaleza. Mamíferos, Publicado a mitad del siglo XIX. Zoología o Reino Animal. Mamíferos. Buffon Historia Natural los Tres Reinos de la Naturaleza

Copyright 1996-2024 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.