Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 21 de febrero de 2022 última revisión
Jabalí con mascara.
Sus larvatus (Fed. Cuv.)
Es del tamaño del nuestro, el cual solo difiere por una gruesa protuberancia que tiene á cada lado del hocico. Habita en Madagascar y en el África oriental.
Jabalí listado.
Sus viltalus (Tem.)
Tiene el tamaño de un jabato vigoroso de Europa. Su cabeza es corta, el hocico obtuso, sin ninguna protuberancia tú patillas. Sus ojos son mayores que los del Jabalí verrugoso. Su frente es poco convada pero muy estrecha. Su pelo es corto escaso y de un matiz pardo obscuro. Tiene una lista blanca mas ó menos bien pronunciada desde la nariz hasta las mejillas. Habita en Java.
Jabalí de áfrica.
Sus verruensus (Temni.)
Se halla también en Java , su tamaño es notable y su cabeza muy prolongada, y tiene á los lados de las mejillas una protuberancia callosa muy saliente. Sus ojos son pequeños , distantes uno de otro mas de lo que distan entre sí el hocico y las orejas. La frente es escavada y poblados rnechoncdlos de pelos cubren sus mejillas. El pelo es abundante, negruzco, variado de amarillento por encima, y de una tinta amarilla rojiza por debajo.
Rene ó cerdo de los papúes
Sus papuensis (Lcss.)
Al examinar las formas exteriores de este Cerdo en la edad adulta, parece que se le puede comparar con el Cerdo de Siam, cuyo aire y la fisonomía general tiene. Sin embargo, cuando se examinan los pormenores, se separa demasiado por los caracteres que le son peculiares, para dejar de constituir una especie, fundada principalmente en la disposición de los dientes.
La cabeza ósea de este animal es mucho mas corta en proporción que la del Cerdo ordinario; los lados del hocico son menos cóncavos, y no tienen depresión en la mandíbula superior; son rectos, y el reborde de los alvéolos destinados á alojar los colmillos es ligeramente elevado, pero no proyectado hacia afuera como en la especie común.
con solo la distinción de que al parecer en las regiones frias, el Jabalí, hecho animal doméstico, ha degenerado mas que en los países calientes. Un grado de mas ó menos calor basta para mudar el color de sus cerdas; los Puercos son comunmente blancos ó jaros en las provincias septentrionales de Francia, y lo mismo en el Vivares, siendo así que en la provincia del Delfinado que está muy cercana, todos son negros; los de Languedoc, de Provenza, de Italia, de la India, de la China y de la América, son todos del mismo color; el Puerco de Siam se asemeja al Jabalí mas que el de Francia, y en España los hay negros y blancos ó jaros, siendo estos los mas apreciados en general. Una de las señales mas evidentes de degeneración, son las orejas, las cuales son tanto mas flexibles, blandas y caidas, cuanto el animal ha padecido mas alteración, ó si se quiere, ha sido mas amansado por la educación y por el estado de domesticidad; y efectivamente vemos que el Puerco doméstico tiene las orejas mucho menos tiesas y mucho mas largas y caidas que el Jabalí, que debe mirarse como el modelo da la especie.
(Buff.)
La fórmula dentaria es esta: doce incisivos, cuatro caninos, veinte molares, total treinta y seis dientes.
Las partes óseas presentan una abertura detrás de cada último grueso molar, en los dos lados y en las des mandíbulas; lo que parece probar que los gérmenes de un sesto molar estaban todavía encerrados en el alvéolo,en cuyo caso serían cuarenta los dientes de esta especie.
La distancia desde la cresta occipital hasta el hueso del hocico es de nueve pulgadas y media; la que hay desde el frontal al reborde maxilar inferior es de cuatro pulgadas y tres líneas. El maxilar inferior tiene seis pulgadas de longitud y tres de separación entre sus ramas en el lugar mas ancho: hay desde el arco cigomatico á los incisivos de la mandíbula superior cuatro pulgadas y media. Los dos incisivos anteriores de la mandíbula superior están aproximados, y son gruesos y truncados en su punta; los dos exteriores son mas cortos y dirigidos oblicuamente hacia adelante. A distancia de pocas líneas de los cuatro incisivos está colocado en cada lado, un diente estrecho situado oblicuamente de adelante atrás en un alvéolo del hueso incisivo, que no puede menos de considerarse como incisivo, aunque se aleja de la forma de los cuatro anteriores, y aunque se parece al canino : este, delgado y poco visible, se dirije de atrás adelante. Los molares anteriores son transversales, de punta única, al paso que los tres últimos presentan en su corona cuatro puntas romas, separadas por surcos profundos. Los dientes de la mandíbula inferior son casi de igual longitud. El canino de cada lado es delgado, piramidal, muy estrecho y poco elevado. Un ligero intervalo lo separa del primer molar y está aislado con respecto á los otros cuatro. Los tres primeros molares están aplastados transversalmente y son de punta roma. El cuarto tiene seis puntas paralelas, separadas por dos surcos, y el último tiene cuatro regulares y un quinto diente mas pequeño por detrás.
Se ha observado en la Nueva Guinea gran número de estos Cerdos ya en edad adulta, y casi todos presentaban los caracteres que vamos á referir.
El tamaño medio de esta especie es de diez y ocho á veinte pulgadas á lo mas , y sus formas son en general largas y esbeltas. La cabeza se prolonga en un hocico delgado , y la mandíbula inferior es algo mas corta que la superior. La frente recta y no convexa, como en algunos paises.El ojo es pequeño y las orejas muy cortas en proporción á la cabeza; también son rectas, tiesas y delgadas en el borde externo. El cuerpo es redondo en sus formas, los miembros son cortos v bastante gruesos. Los pies son pequeños, de pezuñas poco pronunciadas y cortas. La cola es delgada terminada por un pequeño mechón.
Los pelos de este Cerdo son medianamente poblados: las cerdas son bastante tiesas, mas numerosas quo en el Cerdo de Siam y el Babirusa, pero menos que en las especies ordinarias. La piel es parda y arrugada , desnuda y rojiza detrás de las orejas, en las mejillas y en muchos sitios del abdomen. La extremidad (leí hocico está cubierta de pelos negros, largos, mas abundantes en la mandíbula inferior y alrededor de los ojos. Tienen dos listas negras sobre las ramas del maxilar inferior.
Las cerdas, mas pobladas, mas densas y mas largas en la cabeza, y particularmente en la nuca, son muy negras. Los pelos de las orejas son cortos en lo exterior, prolongados y blancos en lo interior, los de las partes superiores del cuerpo y de los hijares están mas inclinados, alternativamente negros y rojizos, y de un pardo mas intenso en los miembros, en su parte externa. Los pelos de las mejillas, de la garganta de los hijares, y de debajo del vientre son blancos mezclados de algunos pelos negros ó blancos en su origen y terminados en negro: los de los lados del cuello son cortos, espesos y tiesos, y en ninguna parte están ri
Índice de páginas y de contenidos, Índice de ilustraciones.Si quieres ampliar tu información sobre la naturaleza en Aragón puedes empezar recorriendo sus variados paisajes
Se puede empezar conociendo la fauna también la flora los hongos la geología de su territorio y el uso del agua en Aragón.
Para deleitar la vista, puedes fijarte en la colección de fotografías de animales pequeños
Puedes sumar cultura y naturaleza en sus Parques culturales
Para profundizar puedes estudiar la Historia Natural para avanzar en las ciencias naturales o su extenso Bestiario que se desarrolla en sus monumentos históricos.
Botanica |
Dinosaurios |
Ebro |
Moncayo |
Monegros |
Ordesa
Claves |
Indice Alfabético |
Libros |
Legislación |
Diccionario
Paquidermos. Mamíferos. Página 27. Los tres Reinos de la Naturaleza. Tomo 2. Zoología. Museo pintoresco de Historia Natural. Mamíferos, Publicado a mitad del siglo XIX. Zoología o Reino Animal. Mamíferos. Buffon Historia Natural los Tres Reinos de la Naturaleza
Copyright 1996-2023 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.