Gamo. Rumiantes. Zoología. Página 69. Tomo 2. Museo pintoresco de Historia Natural. Los tres Reinos de la Naturaleza. en Aragón.

Gamo. Rumiantes. Zoología. Página 69. Tomo 2. Museo pintoresco de Historia Natural. Los tres Reinos de la Naturaleza.

Museo Pintoresco Historia Natural. Tomo 2. Mamíferos

Naturaleza de Aragón > Museo Pintoresco Historia Natural. > Tomo 2. Mamíferos

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión

los cuales pretenden que á setecientas ú ochocientas millas al Surdeste del fuerte de Yorck, existe una especie de Alce mucho mayor que la ordinaria, y á la cual dan ellos el nombre de Waskeser; pero lo que sin embargo pudiera dar motivo á presumir que estas relaciones no son absolutamente falsas, es haberse encontrado en Irlanda gran cantidad de cuernos fósiles de enorme tamaño, los cuales se han atribuido á los grandes Alces de la América septentrional, de que habla Josselyn porque no es posible suponer que algun otro animal haya llevado cuernos tan grandes y pesados.

El Alce aun cuando de índole feroz, no es menos susceptible de domesticidad que el Reno. Mr. Fouché de Obsonville alimentaba á uno en la India que habian cogido pocos dias después de su nacimiento; este animal nunca se separaba de él y andaba suelto por todas partes, acudiendo á la voz de su amo, y solo mostraba su impaciencia cuando no podia estar á su lado. Mientras duró un viaje que tuvo que hacer Mr. Fouché, le ataron; pero de tal modo llegó á enfurecerse que nadie se determinaba á arrimarse á él, echándole el alimento desde lejos, mas cuando su amo estuvo de vuelta y el animal le vio, comenzó á hacer los mayores esfuerzos para desembarazarse de su atadura, y los transportes y caricias de este Alce, produjeron en su amo la sensibilidad mas esquisita hacia este animal domesticado.

Gamo

Cerbus dama (Lin.); Cerbus platyceros (Rai); Daim (Buff.); Plalogni de los actuales griegos.

No hay especie que se aproxime mas á otra que la del Gamo á la del Ciervo: sin embargo estos animales, que en tantas cosas son parecidos, nunca se mezclan, y por consiguiente no forman ninguna raza intermedia. Es raro hallar Gamos en los paises poblados de muchos Ciervos, á menos de haberlos llevado espresamente: parecen menos robustos y agrestes que el Ciervo: son también mucho menos comunes en las selvas, y se les cria en los parques, donde son medio domésticos. La Inglaterra es el país de Europa en que hay mas Gamos, y donde se hace mucho mas aprecio de esta caza: los Perros una vez que han comido su came la prefieren á la de todos los demás animales. En los contornos de París y en algunas provincias de Francia hay muchos Gamos: abundan también en España y en Alemania: é igualmente en América, donde tal vez han sido llevados de Europa. Este animal parece propio de los climas templados, pues no se halla en Rusia, y rarísima vez en los bosques de Suecia y de los demás paises del Norte.

Como el Gamo es animal menos silvestre, mas delicado, y en cierto modo mas doméstico que el Ciervo, está sujeto á mayor número de variedades. Ademas de los Gamos comunes y de los blancos, se conocen otros muchos. Los de nuestro país, que son casi tan grandes como Ciervos, pero que tienen el cuello menos grueso y el color mas oscuro, con la cola negruzca, y mas larga que la de los Gamos comunes: los de Virginia son casi tan grandescomo los de España, y notables por el tamaño del miembro genital y el volumen de los testículos: los hay que tienen la frente comprimida y aplastada entre los ojos, las orejas y cola mas largas que el Gamo común, y están señalados con una mancha blanca en los cascos de los píes posteriores: algunos manchados ó rayados de blanco, negro y leonado, y otros en fin que son enteramente negros: todos tienen los cuernos mas débiles, mas aplastados mas anchos, y á proporción mas guarnecidos de candiles que los del Ciervo. El Gamo común tiene la cola mas larga que el Ciervo, y el pelo mas claro. Mudan los cuernos lo mismo que los Ciervos, pero mas tarde, y necesitan casi el mismo tiempo para recobrarlos; su celo empieza quince dias ó tres semanas después que el del Ciervo: los Gamos braman entonces con bastante frecuencia, pero con voz baja y como interrumpida: no se esceden tanto como el Ciervo, ni dejan su pais nativo para ir en busca de las hembras, aunque las disputan y riñen por ellas á todo trance: son inclinados á vivir juntos: forman manadas y permanecen casi siempre unos con otros. Cuando hay muchos Gamos en los parques, se forman ordinariamente dos manadas muy distintas y separadas, que en breve se hacen enemigas, por querer ocupar ambas el mismo sitio: cada una tiene su caudillo, que se pone al frente, y este es el mas robusto y de mas edad: los demás le siguen, y todos se disponen á combatir. Estos combates son muy estraños, por la disposición que parece reina en elfos: los Gamos se acometen con orden, pelean con coraje, se sostienen unos á otros, y no se dan por vencidos por una sola pérdida, pues el combate se renueva todos los dias, hasta que los mas fuertes echan á los mas débiles, y los confinan á los parajes menos abundantes en pastos.

Gustan de los terrenos elevados y cortados por colinas pequeñas: no se alejan como ei Ciervo cuando les persiguen, y lo único que hacen es dar vueltas y buscar el modo de sustraerse á la persecución de los Perros por medio de astucias y rodeos, sin embargo, cuando se ven muy perseguidos, enardecidos y fatigados se arrojan al agua como el Ciervo, pero sin osar atravesar por ella largo trecho: así la caza del Gamo y la del Ciervo no tienen entre sí ninguna diferencia esencial.

Los conocimientos relativos al Gamo son, aunque en menor número, los mismos que pertenecen al Ciervo: las mismas astucias les son comunes, aunque el Gamo las repite con mas frecuencia: como este es menos inquieto y no se aleja tanto, tiene mas necesidad de acompañarse, de volver por el mismo camino, etc., lo cual generalmente hace mas expuesta y de mas inconvenientes la caza del Gamo que la del Ciervo, y además, como es mas pequeño y mas ligero, sus huellas dejan en la tierra una impresión menos fuerte y duradera, lo cual es causa de que los Perros perciban menos los cambios y de que no se pueda juntar fácilmente la montería cuando hay que enmendar una falta.

El Gamo se domestica facilísimamente, y come cosas que el Ciervo rehusa: por lo mismo conserva mejor su gordura, y se mantiene todo el año casi en el mismo estado: profundiza mas que el Ciervo cuando pace, y de aqui proviene que las ramas cortadas por el Gamo brotan con mucha mas dificultad que las cortadas por el Ciervo: los Gamos jóvenes comen con mas prisa y ansia que los viejos, rumian, buscan las hembras desde la edad de dos años, no se contentan con una misma como el Corzo, sino que mudan como el Ciervo: la gama está preñada ocho meses y dias como la cierva, y como ella pare ordinariamente un hijo, alguna vez dos, y rara vez tres: se halla en estado de concebir desde los dos años hasta los quince ó diez y seis; y finalmente se parece á los Ciervos casi en todos los hábitos naturales, siendo la mayor diferencia que hay entre estos animales la duración de vida que es la mitad mas corta en el Gamo.

Reno.

Cerms larandm ( Lin.—Desm.) ; Cervus rangifer (Briss); Cervus coronalus (Desm.); Carbou (Briss.); Reen, de los lapones.

Es del tamaño del Ciervo, aunque tiene las piernas mas cortas y mas gruesas; ambos seres tienen las astas ramificadas, al principio delgadas y puntiagudas, pero con la edad se vuelven palmeadas; el pelo es castaño en verano, y casi blanco en invierno.

Comparando las ventajas que los lapones sacan del Reno doméstico, con las que nos producen nuestros

Índice de páginas y de contenidos, Índice de ilustraciones. 

Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.



Gamo. Rumiantes. Zoología. Página 69. Tomo 2. Museo pintoresco de Historia Natural. Los tres Reinos de la Naturaleza. Mamíferos, Publicado a mitad del siglo XIX. Zoología o Reino Animal. Mamíferos. Buffon Historia Natural los Tres Reinos de la Naturaleza

Copyright 1996-2024 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.