Paquidermos. Mamíferos. Página 28. Los tres Reinos de la Naturaleza. Tomo 2. Zoología. Museo pintoresco de Historia Natural en Aragón.
Naturaleza de Aragón > Museo Pintoresco Historia Natural. > Tomo 2. Mamíferos

Paquidermos. Mamíferos. Página 28. Los tres Reinos de la Naturaleza. Tomo 2. Zoología. Museo pintoresco de Historia Natural

Museo Pintoresco Historia Natural. Tomo 2. Mamíferos

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 21 de febrero de 2022 última revisión

GENERO FACOGORO.

Phacochwrus (Fed. Cuv.)

Tienes de diez y seis á veinte dientes: dos incisivos y ninguno en la mandíbula superior, y seis ó ninguno en la inferior; dos caninos en cada una, y seis muelas también en cada mandíbula: los colmillos son muy fuertes, laterales y dirigidos hacia arriba , los pies se asemejan á los de los Cerdos; la cola es corta y encima de las mejillas tienen gruesas lupias carnosas, á manera de verrugas, de donde les viene el nombre.

Engalo

Phacochorrus edentatus (Isid. Geoff.); Sus elhiopicus, (Lin.-Pili:); Facocoro del Cabo, Puerco de hocico ancho, de los viajeros.

Tiene mas de cuatro pies de longitud sin incluir la cola, carece de incisivos; el pelo es pardo-rojizo y la cabeza negruzca; en el cuello tiene una larga melena; debajo de los ojos y levantadas como unas dos pulgadas tiene dos protuberancias, redondas, complanadas y bastante densas, que simulan casi unas orejas; por cuya circunstancia, los cazadores han dado á veces á este animal el nombre de Puerco de cuatro orejas. Debajo de dichas protuberancias y en la línea del hocico, tiene otras dos, también duras, redondas y puntiagudas, que salen hacia el exterior. En lo demás, el Engato se asemeja al Jabalí. Vive en el Cabo de Buena-Esperanza, y se alimenta de frutos y de raices que desentierra hozando con su ancho hocico y escarbando con los pies. Tiene los ojos pequeños, aproximados y muy altos, lo que le hace tener mal aspecto; pero su oido y olfato son sumamente delicados. Es de índole caprichosa y fiera, pero sí lo cogen joven se domestica bien, y permanece manso durante sus primeros años. Es temible por su fuerza y peligroso para los cazadores , por su valor.

Facocoro con incisivos.

Rincochirrus incisinis (Isid. Geoff.); Phacochorrus africantts (Fed. Cm.); Jabalí del Cabo-Verde (Itufr.); Sus africanas (Gml.)

Hay en las tierras inmediatas al Cabo-Verde un Jabalí; que por el número de sus dientes y por la enormidad de los dos colmillos dé la quijada superior, mis

zados. El contorno de los ojos es pardo. Tiene ocho mamas abdominales.

Los jabatos en su primera edad tienen el mismo aspecto que los hijuelos del Jabalí. Su pelo es comunmente de un pardo mas ó menos intenso, y tiene sobre la espalda de dos á cinco rayas longitudinales de un leonado bastante vivo.

Este Cerdo llamado Rene por los papúes del Abra de Dorery, es escesivamente común en las selvas de la Nueva Guinea, donde se halla con frecuencia. Los papúes conservan algunos en una especie de domesticidad cogiéndolos jóvenes en los bosques y encerrándolos en corrales debajo de sus cabanas. Pero no tratan de hacer dócil este animal que conserva entre ellos la mayor parte de sus costumbres salvajes y feroces. Son solitarios, pero parece que en ciertas épocas marchan en reunión: esto al menos, es lo que asegura el navegante Forrest. Su longitud desde la extremidad del hocico hasta el ano es de unos tres pies.

La carne de este Cerdo es muy delicada: se alimenta principalmente con las frutas abundantes que cubren el suelo de los bosques donde vive y con las raices sustanciosas que busca entre la tierra. Por el conjunto de sus formas, parece que forma el tránsito del género Cerdo al de los Pécaris.

parece ser de una especie distinta de todos los demás Puercos, acercándose algo á la del Babirusa. Estos colmillos superiores parecen mas bien cuernos de marfil que dientes, tienen medio pié de largo y cinco pulgadas de circunferencia en su base, y están encorvadas con corta diferencia como los cuernos de un toro. Este solo carácter no basta para considerar este animal como una especie particular; pero lo que funda esta presunción es que se diferencia de los otros Puercos por la larga abertura de las ventanas de su nariz y por la gran anchura y forma de sus quijadas, y por el número y figura de sus dientes.

Parece que supera en agilidad á los Puercos de nuestro país; y no solo gusta de que le rasguen con la mano ó con un bastón, sino que da indicios de recibir mas placer cuando le estregan ásperamente. Cuando se le acaricia ó cuando se le irrita, retrocede, volviéndose siempre á la parte por donde ha sido acometido , y envistiendo reciamente con la cabeza. Al cabo de haber estado eneerrado mucho tiempo, si se le suelta, se manifiesta muy alegre, salta y corre tras los Gamos y demás animales, levantando la cola, la cual en cualquiera otra ocasion tiene caida. Exhala un olor fuerte, que no se puede comparar con otro alguno. Cuando se le estrega con la mano, este olor se acerca mucho al del queso enmohecido: come toda especie de granos. Cuando come, se apoya fuertemente hacia adelante sobre sus rodillas encorvadas, lo cual ejecuta también al tiempo que bebe, sorbiendo el agua de la superficie, y se mantiene frecuentemente en esta postura. Su oido y su olfato son escelentes, pero su vista limitada, así por la pequenez como por la situación de sus ojos, que le impiden percibir bien los objetos que hay al rededor, pues no solo los tienen colocados á mucha mas altura, y mas cerca uno de otro que los demás Puercos, sino que por los lado, y por la parte inferior están mas ó menos ofuscados por los dos apéndices que muchas personas creen ser orejas dobles; y finalmente tiene mas inteligencia que el Puerco ordinario.

La figura de la cabeza es horrible, pues lo ancho y aplastado de la nariz, junto con la extraordinaria longitud de la misma cabeza, con su ancho hocico, con los apéndices singulares, los tubérculos puntiagudos y elevados que tienen á los dos lados de los ojos, y sus recios colmillos dan un aspecto de los mas monstruosos. Su longitud es de unos cuatro pies y dos de altura.

La forma del cuerpo se acerca bastante á la de nuestro Puerco doméstico, aunque parece mas pequeño, por tener el lomo aplastado, y los pies mas cortos.

La cabeza, comparada con la de los Puercos es disforme, tanto por su estructura como por su tamaño. La nariz es movible, algo encorvada hacía abajo, y corlada oblicuamente. Las ventanas de la nariz grandes, y distantes una de otra; y no se le ven sino cuando levanta la cabeza. El labio superior es dnro y grueso cerca de los colmillos, en cuyo contorno se avanza mucho, y está pendiente, formando sobre todo detrás de ellos una especie de gorguera ó valona medio ovalada, pendiente y cartilaginosa que cubre los ángulos del hocico.

Este animal no tiene dientes en la parte anterior de ambas quijadas; pero las encías anteriores son lisas, redondeadas y duras.

Los colmillos de la quijada superior son en su base de mas de una pulgada y dos líneas de grueso, arqueados, y de seis pulgadas y un tercio de largos, siguiendo su curvatura, muy separados hacia fuera, y terminados en punta obtusa, teniendo cada uno una cierta especie de raya ó media caña: los de la quijada inferior son mucho mas pequeños, menos encorvados casi triangulares, gastados por su continuo roce con los superiores y parecen como cortados oblicuamente. El animal tiene muelas pero muy retiradas atrás.

Índice de páginas y de contenidos, Índice de ilustraciones. 

Amplia tu información sobre la Naturaleza de Aragón

Si quieres ampliar tu información sobre la naturaleza en Aragón puedes empezar recorriendo sus variados paisajes
Se puede empezar conociendo la fauna también la flora los hongos la geología de su territorio y el uso del agua en Aragón.
Para deleitar la vista, puedes fijarte en la colección de fotografías de animales pequeños
Puedes sumar cultura y naturaleza en sus Parques culturales
Para profundizar puedes estudiar la Historia Natural para avanzar en las ciencias naturales o su extenso Bestiario que se desarrolla en sus monumentos históricos.

Otras páginas sobre naturaleza en Internet



Botanica | Dinosaurios | Ebro | Moncayo | Monegros | Ordesa
Claves | Indice Alfabético | Libros | Legislación | Diccionario



Paquidermos. Mamíferos. Página 28. Los tres Reinos de la Naturaleza. Tomo 2. Zoología. Museo pintoresco de Historia Natural Mamíferos, Publicado a mitad del siglo XIX. Zoología o Reino Animal. Mamíferos. Buffon Historia Natural los Tres Reinos de la Naturaleza

Copyright 1996-2023 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.