Paquidermos. Mamíferos. Zoología. Tomo 2. Página 6. Museo pintoresco de Historia Natural. en Aragón.

Paquidermos. Mamíferos. Zoología. Tomo 2. Página 6. Museo pintoresco de Historia Natural.

Museo Pintoresco Historia Natural. Tomo 2

Naturaleza de Aragón > Museo Pintoresco Historia Natural. > Tomo 2

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión

pero muchas veces, á pesar de estas precauciones, los Elefantes vienen á apoderarse de ellas, arrojan de allí el ganado doméstico, ahuyentan á los hombres y á veces derriban y destruyen sus frágiles habitaciones. Es difícil espantarlos, pues no son capaces de temor: lo único que los sorprende, y puede detenerlos son los fuegos artificiales y los petardos que les disparan, cuyo efecto repentino y renovado prontamente, los asusta y á veces los hace retroceder. Raras veces se logra separarlos unos de otros, porque ordinariamente toman todos juntos el mismo partido de acometer, de permanecer indiferentes ó de huir.

Cuando las hembras entran en celo, la grande inclinación que tiene el Elefante á la sociedad, cede á otro apetito mas vivo; la tropa se separa por parejas, que el deseo ha formado anteriormente: se juntan por elección, se ocultan, y en su marcha parece que les precede el amor, y les sigue el pudor, pues el retiro y el secreto son inseparables de sus placeres. Nunca se les ha visto tomarse, y temen sobre todo ser vistos de sus semejantes. Buscan los bosques mas espesos, y se internan en las soledades mas profundas para entregarse sin testigos, sin sobresalto y sin reserva á todos los impulsos de la Naturaleza, los cuales son tanto más vivos y durables, cuanto mas raros y mas largo tiempo esperados. La hembra está preñada dos años, durante los cuales el macho se abstiene de ella, y solo al cabo de tres años renace la estación de los amores. No paren mas que un hijo, el cual cuando nace tiene dientes, y es ya mas grueso que un Jabalí, sin embargo, aun no se le descubren los colmillos, los cuales empiezan á apuntar poco tiempo después, y á la edad de seis meses tienen ya algunas pulgadas de largo. El Elefante á los seis meses es ya mas grueso que un buey, y lo colmillos le continúan creciendo hasta la edad avanzada, con tal que el animal esté sano y en libertad; porque no se puede imaginar hasta qué punto la esclavitud y los alimentos preparados deterioran el temperamento, y mudan las propiedades naturales de este animal. Se consigue domarle, sujetarle, é instruirle, y como es mas robusto y mas inteligente que ningún otro animal, sirve con mas acierto, y mas poderosa y utilmente; pero es probable que en su interior conserva el disgusto de su situación, pues aunque á veces resiente los mas vivos ardores del amor, no produce, ni se junta en el estado de domesticidad: su pasión reprimida degenera en furor; y no pudiendo satisfacerla sin testigos se indigna, se irrita, se vuelve insensato y furioso, y se necesitan cadenas muy fuertes y trabas de todas especies para detener sus movimientos y reprimir su cólera: por consiguiente se diferencia de todos los animales domésticos que el Hombre trata ó maneja como seres que no tienen propia voluntad: no es del número de aquellos esclavos natos, que propagamos, mutilamos, ó multiplicamos por nuestra utilidad: aqui solo el individuo es esclavo: la especie permanece indépendiente, y rehusa constantemente amurillarse en beneficio del que la tiraniza. Esto sólo supone en el Elefante sentimientos superiores á la naturaleza común de las bestias: sentir los ardores mas vivos y rehusar al mismo tiempo satisfacerlos: enfurecerse de árdor y conservar el pudor, es quizá el último esfuerzo de las virtudes puramente humanas, y en este animal no son mas que actos ordinarios á que nunca ha faltado: la indignación de no poder juntarse sin testigos, mas fuerte que la pasión misma, suspende y destruye los efectos de esta, pero al mismo tiempo se da la cólera, y hace que en estos movimientos sea mas peligroso que ningún otro animal indómito.

Quisiéramos, si fuese posible, poner en dudá este hecho pero los naturalistas; los historiadores y los viajeros aseguran todos unánimemente que los Elefantes nunca han producido en el estado de domesticidad. Los reyes de la India mantienen gran número de ellos, y después de haber intentado inútilmente multiplicar-

Tenderse á sí mismo, ó en protejer á sus semejantes: tiene las costumbres sociales, y raras veces se le ve errante ó solitario: anda ordinariamente en tropas; el mas anciano sirve de guia, y el segundo en edad cierra la marcha y hace andar á los demás: los jóvenes y los débiles van en medio de los otros: las madres llevan á sus hijuelos abrazados con sus trompas; pero este orden solamente le guardan en las marchas peligrosas, cuando van á pacer en tierras cultivadas, pues en las selvas y soledades se pasean ó viajan con menos precauciones, aunque sin separarse absolutamente ni apartarse tanto que estén á distancia de no poderse socorrer ni darse avisos: sin embargo, hay algunos que se estravían ó que siguen la tropa á lo lejos, y estos son los únicos á quienes los cazadores se atreven á acometer, porque para atacar la manada entera seria necesario un pequeño ejército, y no se lograría vencerla sino con pérdida de mucha gente. Seria también peligroso hacerles la menor injuria, porque se encaminan derechamente al ofensor, y aunque es muy pesada la mole de su cuerpo, tienen el paso tan largo, que alcanzan fácilmente al hombre mas veloz en la carrera, le traspasan con sus colmillos ó le asen con la trompa, le arrojan como una piedra, y acaban de matarle á patadas; pero no se encarnizan asi contra los hombres, sino cuando son provocados, pues no hacen ningún daño á los que no los hostigan; sin embargo, como están dotados de buena memoria y delicados en materia de injurias, es conveniente evitar su encuentro, y los viajeros que frecuentan sus países encienden grandes hogueras por la noche, y tocan tambores para impedirles que se acerquen. Se asegura que cuando una vez han sido acometidos por los hombres ó han caido en alguna celada, nunca lo olvidan, y procuran vengarse en toda ocasión; y teniendo un escelente olfato y quizá mas perfecto que ningún otro animal, a causa de la grande extensión de su nariz, sienten el olor del Hombre á muy larga distancia, y pueden seguirle fácilmente por el rastro. Los antiguos escribieron que los Elefantes arrancan la yerba de los parajes por donde el cazador ha pasado, y se la dan unos á otros de mano en mano para que todos estén avisados del pasaje y de la marcha del enemigo. Estos animales gustan de las márgenes de los rios, de los valles hondos, de los lugares sombríos, y de los terrenos húmedos: no pueden pasar sin agua, y la enturbian antes de beberla: llenan de ella la trompa muchas veces, ya para llevarla á la boca, y ya solamente para refrescarse la nariz, y divertirse en arrojarla en chorro, ó en esparcirla alrededor: no pueden tolerar el frió, y les incomoda también el esceso del calor, pues por evitar el demasiado ardor del sol, se emboscan cuanto pueden en lo profundo de las selvas mas sombrías, y se meten también con bastante frecuencia en el agua: el volumen enorme de sus cuerpos, lejos de dañarles, les ayuda para nadar: se hunden menos en el agua que los otros animales, y por otra parte la longitud de su trompa que levantan ni alto, por la cual respiran, les quita todo temor de áhogarse

Sus alimentos ordinarios son raices, yerbas, hojas y ramas tiernas: también comen frutas y semillas; pero rehusan la carne y el pescado; cuando alguno de ellos encuentra un paraje de pasto abundante, llama á los otros y los convida á venir á pacer con él. Como necesitan gran cantidad de forraje , mudan frecuentemente de puesto; y cuando llegan á tierras sembradas liaren «ra» eslntg», |H»-i|iH' sii'iii 1<i tan enorme el peso de sus cuerpos, estropean y destruyen con sus pies diez veces mas plantas de las que emplean en su alimento, el cual ascenderá á 500 libras dé yerba al día; y como siempre van en crecido húmero, asolan un campo en una hora. Por esto los indios y los negros se valen de todos los medios posibles para evitar sus visitas, y apartarlos de sus campos, haciendo grandes ruidos y hogueras alrededor de sus tierras cultivadas;

Anterior | Página inicial | Página siguiente

Índice de páginas y de contenidos, Índice de ilustraciones. 

Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.



Paquidermos. Mamíferos. Zoología. Tomo 2. Página 6. Museo pintoresco de Historia Natural. Mamíferos, Publicado a mitad del siglo XIX. Zoología o Reino Animal. Mamíferos. Buffon Historia Natural los Tres Reinos de la Naturaleza

Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.