Naturaleza de Aragón > Museo Pintoresco Historia Natural. > Tomo 2
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión
LOS TRES REINOS DE LA NATURALEZA. museo pintoresco DE HISTORIA NATURAL.
VERTEBRADOS. MAMÍFEROS.
(continuación).
ORDEN SÉPTIMO.
PAQUIDERMOS.
Los animales Paquidermos (Pachydermi), llamados así de dos palabras griegas, s'pf«s piel y ^a«í¡, grueso, constituyen un grupo colocado por Cuvier en el séptimo lugar en su tratado del Reino animal, en el cual describe los Elefantes, Hipopótamos, Rinocerontes, Tapires, Cerdos y Caballos. Este orden forma en totalidad el que Linneo caracterizaba con el nombre de Ueltuw, i escepciuli de los Cabíais que este célebre naturalista incluyó entre ellos, y que en la actualidad ocupan distinto lugar; y los Damanés que se han comprendido después en él, corresponden también á los Alultungula y Sollulungula de Illiger.
Según Cuvier, pueden definirse en general los Paquidermos, diciendo que son animales de casco, cuyos pies les sirven solamente de apoyo; que carecen de clavícula; tienen siempre los antebrazos en proporción; su alimento es vejetal; sus formas, por último, son pesadas, y su piel muy gruesa, como el nombre desde luego lo indica.
Estos animales se subdividen en tres grandes familias.
1.a Probosciileiis, Proboscidianos ó Paquidermos con trompa y defensas.
2.a Paquidermos ordinarios.
3.a Paquidermos solípedos.
Entre los Paquidermos se hallan los mayores animales terrestres que se conocen, tales como el Elefante, Hipopótamo, Tapir y otros varios, cuyas particularidades son muy notables. Todos tienen formas pesadas, cabeza gruesa, cuerpo rechoncho, poco elevado sobre las piernas; piel pocas veces desnuda y como hendida, cubierta de pelos gruesos y casi siempre tan gruesa, que no deja traslucir ninguna forma muscular. Tienen los pies cubiertos hasta la raiz de las uñas por la piel, y exteriormente solo se notan estos apéndices córneos. Solamente el Caballo se esceptúa de estos caracteres: sus formas son esbeltas, graciosas y bien proporcionadas; su instinto mas desarrollado que el de todos los demás Paquidermos; particularidades todas que han hecho se haya intentado alguna vez colocarle en un orden especial.
Aunque puede decirse que hay Paquidermos en casi todos los paises conocidos, habitan, sin embargo, con preferencia la zona intertropical, y prefieren en general los sitios pantanosos en donde pueden revolcarse, espuestos al fuerte calor del sol. Algunos no se separan jamás de la orilla de los rios, y los Hipopótamos, por ejemplo, están siempre metidos en el agua. También el Caballo se diferencia en esto de los demás; y aunque es originario de los climas calientes y secos, no se mete en el agua sino raras veces.
Estos animales, esceptuando también el Caballo y el Elefante, son muy notables en cuanto á inteligencia; tienen feroces instintos, y aunque solo se alimentan de vejetales, atropellan y destrozan á cuantos seres les inquietan. Algunos de ellos, tales como el Cerdo, no desdeñan alimentos animales.
Como todos los animales herbívoros, tienen los Paquidermos los dientes molares esencialmente dispuestos para triturar los alimentos vejetales: su corona es plana siempre, aunque de diversa forma, presentando figuras mas ó menos circulares, romboideas, semilunares, y algunas otras mas difiles de describir. Generalmente no tienen estos dientes raices propiamente tales, sino que salen del borde del alvéolo en dirección perpendicular, según se verifica en los demás animales, ó mas bien se desarrollan en el fondo de las mandíbulas saliendo oblicuamente hacia adelante, hasta que por el roce se desgastan enteramente. Este modo de crecer es peculiar especialmente de los dientes, que se componen de láminas distintas que son otros tantos dientes menores, pero pegados unos á otros por medio de
include ("paginaslibro01.php"); ?> include ("../pie2.php"); ?>