Género Cervicabra. Rumiantes. Mamíferos. Zoología. Página 83. Tomo 2. Museo pintoresco de Historia Natural. Los tres Reinos de la Naturaleza. en Aragón.

Género Cervicabra. Rumiantes. Mamíferos. Zoología. Página 83. Tomo 2. Museo pintoresco de Historia Natural. Los tres Reinos de la Naturaleza.

Museo Pintoresco Historia Natural. Tomo 2. Mamíferos

Naturaleza de Aragón > Museo Pintoresco Historia Natural. > Tomo 2. Mamíferos

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión

KOBA.

Gacela senegalensis, Antílope senegalensis (Desm.)

Es de la magnitud del Ciervo; las astas son bastante delgadas, negras y largas, algo comprimidas, dispuestas en forma de lira; tienen de doce á diez y siete anillos, y son lisas en su extremo. Vive en el Senegal.

GACELA DE PIES NEGROS.

Gacela melampus, Antílope melampus (Litchst.—Desm)

Es de color ferruginoso superiormente, con una raya dorsal negra, cruzada oblicuamente en las nalgas por otra del mismo color; las partes inferiores del cuerpo é internas de los miembros son blancas; tiene una mancha negra en cada pié; sus extremidades posteriores no tienen pelos largos; las astas son largas.

GÉNERO CERVICABRA

Cervicapra (Blainv.)

Tiene las astas simples, unas veces rectas, otras corvas hacia adelante o hacia atrás, muy poco ó nada anilladas y sin aristas; á menudo tienen lagrimales, pero nunca pinceles en los jarretes; por lo regular su hocico no es grueso; tiene poros inguinales y la cola corta. Las hay que tienen los cuernos encorvados hacia adelante, otras nácia atrás, y algunas, rectos.

NANGUER.

Cervicapra dama, Antílope dama, Dama (Plin.); Nan-guer (Buff.)

Tiene la magnitud de un Corzo; las partes superiores leonadas lo mismo que el vientre, con una mancha del mismo color debajo del cuello; las astas negras, cortas y redondas, encorvadas de repente hacia adelante, lisas en su extremo, rugosas en la base, con cinco ó seis anillos poco marcados. Habita en el Senegal.

NAGOR.

Cervicapra redunca, Antílope redunca (Pall.—Desm.)

Es algo mayor que la precedente, de cuyas formas participa; su color es rojo claro ó leonado uniforme y las astas son negras, casi rectas, aunque corvas en la extremidad, algo lisas con uno ó dos anillos en la base. Vive en las inmediaciones del Cabo Verde en el Senegal.

STEENBOE.

Cervicapra ibex. Antílope ibex (Afzel.); Antílope pedio-tragus (Afzel); Antílope tragulus (Litchst.—Desm.)

Es del grandor de la Cabra, de color rojo superiormente, blanco en las partes inferiores y negro en las ingles; las orejas son de color castaño, las astas negras, redondeadas y anilladas en la base, delgadas, rectas y con el extremo corvo; la cola corta. Habita en el Cabo de Buena-Esperanza.

RITBOK.

Cervicapra eleutragus, Antílope eleutragus (Schreb.); Antílope isabelina (Trunib.); Antílope fulvo rufula (Afzel.)

Tiene muy largas las orejas, lo mismo que la cola, que además es complanada y con largas cerdas blancas; el pelo es lanoso, pardo ceniciento superiormente, y por el vientre, el pecho y las nalgas blanco: las astas son bastante pequeñas, negras, con diez anillos poco marcados, redondeadas y algo encorvadas hacia delante. Habita en el Cabo de Buena-Esperanza, y sus individuos se reúnen en cortas manadas en los sitios inmediatos á los rios en que hay matorrales.

GRISBOK.

Cervicapra grísea. Antílope grísea (Fed. Cuv.); Antilope melanotis(Desm.); labra gris ógrisbok (Forts.)

Es algo mayor que una Cabra, de color leonado rojizo, con mezcla de pelos blancos ó grises en la espalda, de color castaño claro en la cabeza y blanquizco en el vientre; tiene un cerco negro alrededor de los

negras y robustas, dispuestas en forma de lira, anilladas, y con la punta delgada y lisa. Vive en manadas en el Cabo de Buena-Esperanza.

Sprinboe

Gacela cuchore. Antílope cuchore (Buff. — Fort.— Desm.): Antílope dorsata, (Lacep.); Antílope marsupialis (Zimm.); Antílope con bolsa, de los naluralistas.

Es un tercio mas grande que la Gacela dorcas, y algo mas gruesa; su color es leonado superiormente, y blanco en las partes inferiores, con una linea longitudinal de color castaño en cada costado; en las partes posteriores de la espalda tiene una raya de pelos blancos, de diez pulgadas de largo en un pliegue longitudinal de la piel; la cabeza es casi blanca, con una línea negra que se extiende desde el ojo á la comisura de los labios; las astas son bastante largas, anilladas y en forma de Iba. Habita en manadas en los alrededores del Cabo de Bueña-Esperanza, y está continuamente viajando de un lugar á otro.

GACELA PURPÚREA.

Gacela pigargo. Antílope pigargo (Pall. Desm.)

Es del tamaño de un Ciervo; tiene el pelo bayo oscuro muy vivo, y de color rojo sanguíneo en el cuello y la cabeza; en la parte inferior de la frente presenta una ancha faja blanca, y una raya de color castaño en cada costado; las nalgas y partes inferiores del cuerpo son blancas; carecío de lagrimales, las astas son redondas, negras v dispuestas en forma de lira; tienen once ó doce anillos muy prominentes y habitan en el Cabo de Buena-Esperanza.

GACELA DE NARIZ MANCHADA.

Gacela naso maculóla, Antílope naso macúlala, (Blainv. —Desm.)

Es de la magnitud de una Cabra, de color castaño superiormente, y blanca por debajo; la frente es de color rojo vivo, y cruza su parte inferior una lista blanca; las astas son negras, bastante largas, anilladas, encorvadas hacia adelante y afuera, y luego baria adentro. Tiene pelos largos en las articulaciones de las extremidades posteriores. Se ignora su patria.

KOB

Gacela-koli. Antilope-kob (Krsl. — Desm.); Antílope leucophaa (Pall.); Pequeña Vaca marina del Senegal (Buff.)

Es del tamaño de un Gamo; sus astas son negras, gruesas y aproximadas en sus extremidades y tienen siete ú ocho anillos. Habita en África.

Índice de páginas y de contenidos, Índice de ilustraciones. 

Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.



Género Cervicabra. Rumiantes. Mamíferos. Zoología. Página 83. Tomo 2. Museo pintoresco de Historia Natural. Los tres Reinos de la Naturaleza. Mamíferos, Publicado a mitad del siglo XIX. Zoología o Reino Animal. Mamíferos. Buffon Historia Natural los Tres Reinos de la Naturaleza

Copyright 1996-2024 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.