Cabras. Rumiantes. Mamíferos. Zoología. Página 94. Los tres Reinos de la Naturaleza. Tomo 2. en Aragón.

Cabras. Rumiantes. Mamíferos. Zoología. Página 94. Los tres Reinos de la Naturaleza. Tomo 2.

Museo Pintoresco Historia Natural. Tomo 2. Mamíferos

Naturaleza de Aragón > Museo Pintoresco Historia Natural. > Tomo 2. Mamíferos

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión

ciaras. La carne del Morueco, aunque se la haya hecho esta operación, y engordárse le, siempre es de mal gusto: la de la oveja es blanduja é insípida; pero la del Cunero castrado es la mas jugosa y mejor de todas las carnes comunes.

Los que quieren formar un rebaño y sacar provecho de él, compran ovejas y Carneros de edad de 18 meses ó de dos años, y pueden poner hasta KIO cabezas al cuidado de un solo pastor, el cual si es vigilante y tiene buen Perro, perderá pocas. El pastor debe precederlas cuando las lleva al campo y acostumbrarlas á oir su voz, y á seguirle sin detenerse y sin entrarse en los sembrados, viñas, bosques y tierras cultivadas, donde no dejarían de hacer daño. Las laderas y las llanuras situadas sobre colinas son los parajes mas convenientes para este ganado, el cual se debe evitar que paste en sitios bajos, húmedos y pantanosos. Aliméntasele durante el invierno en el establo, con salvado, nabos, heno, paja, mielgas, alfalfa, hojas de olmo, de fresno, etc. y se le saca todos los dias á menos que el tiempo esté muy malo; pero mas bien para pasearle que para pastar; y en esta mala estación no se lleva al campo hasta las diez de la mañana, ni se le deja estar en él sino cuatro ó cinco horas, al cabo de las cuales se le da de beber y se le conduce al establo á cosa de las tres de la tarde. En la primavera y el otoño, por el contrario, se saca el ganado luego que el sol ha disipado el roció ó la humedad; y se le vuelve al establo al ponerse el sol; y en estas dos estaciones bastará también darle de beber una sola vez al dia antes de volverle al establo donde siempre es necesario que halle comida, aunque en menor cantidad que en invierno. El estío es el tiempo en que debe tomar todo su alimento en el campo, adonde se le conduce dos veces al dia, dándole de beber en cada una. Sácase el ganado muy de mañana, y se espera á que se haya disipado el roció, para dejarle pacer por espacio de cuatro ó cinco horas: después se le da de beber y se le conduce al establo ó á algún sitio sombrío: á las tres ó cuatro de la tarde, cuando ya la fuerza del calor empieza á mitigarse, se le lleva á pacer segunda vez hasta el fin del dia; y seria muy útil dejarle toda la noche en el campo, como se ejecuta en Inglaterra y en algunos puntos de España, sino fuese por el peligro de los Lobos, pues esto le mantendría mas sano, limpio y vigoroso. Como el excesivo calor incomoda mucho a las ovejas y Carneros, y los rayos del sol les aturde la cabeza y les ocasiona vértigos, convendrá elegir parajes opuestos al sol, y llevarlos por la mañana á las colinas expuestas al Levante, y por la tarde á otras que miren al Poniente, aunque cuando pastan tengan la cabeza á la sombra de su cuerpo. Se debe evitar finalmente hacer pasar á este ganado por parajes cubiertos de zarzas, cardos y abrojos, porque dejarían en ellos parte de su lana.

En los terrenos secos y en los lugares elevados en que abundan el serpol y otras yerbas aromáticas, la carne del Carnero es de mucha mejor calidad que en las vegas y parajes húmedos, á menos que estos sean areniscos, y estén próximos al mar, porque entonces todas las yerbas son salobres, y la carne del Carnero en ninguna parte es tan buena como en estas dehesas ó prados salitrosos, en los cuales la leche de las ovejas es también mas abundante y mas sabrosa. Nada excita mas el apetito de estos animales que la sal; y nada les es mas saludable cuando se les da con moderación; por lo cual en algunos parajes se acostumbra poner en el establo ó en la majada un saco de sal ó una piedra salada, que todos los animales van á lamer sucesivamente.

Todos los años se deben entresacar del rebaño los animales que empiezan á envejecer, y que se hace ánimo de engordar; pero como estos piden diferente método de cuidarlos que los otros, se debe formar de ellos un rebaño separado, y si es en verano se les llevara al campo antes de salir el sol para que pasten la yerba húmeda y cargada de rocío.

Nada contribuye mas á engordar los Cameros que el agua bebida en mucha cantidad, y nada se opone tanto al mismo fin como el ardor del sol; por lo cual convendrá volverlos al establo á las ocho ó nueve de la mañana antes que el sol caliente demasiado, darles allí sal para excitarlos á beber, y conducirlos segunda vez a cosa de las cuatro de la tarde, á las dehesas mas frescas y húmedas. Estas precauciones y diligencias, continuadas por dos ó tres meses, bastan para darles todas las apariencias de la gordura, y aun para engordarlos cuanto es posible; pero esta gordura dimanada de la gran cantidad de agua que han bebido, no es, para decirlo así, mas que una hinchazón ó edema que los haria perecer de corrupción dentro de poco tiempo, y que no se puede precaver sino matándolos luego que han adquirido esta falsa gordura, con la cual su carne, lejos de haber tomado jugo y consistencia, es, por lo común mas insípida y fastidiosa. Cuando se les quiere dar una buena y sólida gordura, es preciso no ceñirse á dejarles pacer el roció y beber mucha agua, sino que se les deben dar al mismo tiempo alimentos mas jugosos que la yerba, pudiendo engordarlos, ya sea en invierno, ó en otra cualquiera estación, poniéndolos en un establo separado, y sustentándolos con harina de cebada, de avena, de trigo, de habas, etc. mezclada con sal, á fin de excitarlos á beber con mas frecuencia y en mayor cantidad; pero de cualquier modo y en cualquiera estación que se les haya engordado, es indispensable matarlos muy pronto, pues no se pueden engordar dos veces, y sino se les mata, mueren casi todos de enfermedades del hígado.

Suelen encontrarse frecuentemente gusanos en el hígado de los animales, y puede verse la descripción de los que se hallan en el hígado de los Carneros y de los Bueyes en el diario de los sabios y en las efemérides de Alemania. Hasta ahora se creia que estos gusanos particulares solo se hallaban en el hígado de los animales rumiantes; pero Mr. Dauhenton ha encontrado otros, semejantes en todo, en el hígado del Asno, y es probable que se encontrarán también en el hígado de otros muchos animales.

Todos los años se hace el esquileo de los Carneros, corderos y ovejas: en los países calientes, en que no se teme dejar enteramente desnudo al animal, no se corta la lana, sino que se arranca, y á veces se hacen dos esquileos al año; pero en Francia y en otros climas aun mas frios, solo se corta la lana una vez al año con tijeras grandes, y se deja á los Carneros parte de su vellón para preservarlos de la intemperie del clima. Esta operación se hace en el mes de mayo, después de haber lavado muy bien los animales para poner la lana lo mas limpia que es posible: en el mes de abril todavía se siente demasiado frió, y si se esperase á los meses de junio y julio, la nueva lana no crecería bastante en el resto del verano para preservarlos del frió durante el invierno. La lana de los Carneros, es por lo común, mas abundante y mejor que la de las ovejas: la del cuello y lomo es la de primera calidad; la de los muslos, cola, vientre, garganta, etc. no es tan buena ; y la que se saca de animales muertos ó enfermoses la peor. También se preliere la lana blanca á la gris, parda y negra, porque en el tinte puede tomar toda suerte de colores; y en cuanto á la calidad, la lana lisa es mas estimada que la crespa; y aun se pretende que los Carneros, cuya lana es muy rizada, no están tan sanos como los demás. Otra utilidad considerable se puede sacar también de los Carneros haciéndolos majadear, esto es, albergándolos en las tierras que se quiere abonar, para lo cual se cierra el terreno con redes, y se encierra el hato en el redil todas las noches, durante el verano, pues de este modo, el estiércol, el orín y el calor del cuerpo de estos animales animarán en poco tiempo las tierras cansadas, ó frías

Índice de páginas y de contenidos, Índice de ilustraciones. 

Amplia tu información sobre la Naturaleza de Aragón

Si quieres ampliar tu información sobre la naturaleza en Aragón puedes empezar recorriendo sus variados paisajes
Se puede empezar conociendo la fauna también la flora los hongos la geología de su territorio y el uso del agua en Aragón.
Para deleitar la vista, puedes fijarte en la colección de fotografías de animales pequeños
Puedes sumar cultura y naturaleza en sus Parques culturales
Para profundizar puedes estudiar la Historia Natural para avanzar en las ciencias naturales o su extenso Bestiario que se desarrolla en sus monumentos históricos.

Otras páginas sobre naturaleza en Internet

Botanica | Dinosaurios | Ebro | Moncayo | Monegros | Ordesa
Claves | Índice Alfabético | Libros | Legislación | Diccionario



Cabras. Rumiantes. Mamíferos. Zoología. Página 94. Los tres Reinos de la Naturaleza. Tomo 2. Mamíferos, Publicado a mitad del siglo XIX. Zoología o Reino Animal. Mamíferos. Buffon Historia Natural los Tres Reinos de la Naturaleza

Copyright 1996-2024 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.