Naturaleza de Aragón > Museo Pintoresco Historia Natural. > Tomo 2. Mamíferos
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión
Mamíferos. RUMIANTES. 61
ordinaria de uno de estos animales es de 150 libras, aunque los mas robustos suelen llevar hasta 250: hacen viajes bastante largos por caminos intransitables para otro cualquier animal: su paso es bastante lento, y cada jornada que hacen no escede de cuatro á cinco leguas: su marcha es grave y vigorosa, y su paso seguro: bajan por barrancos sumamente pendientes y escabrosos, y suben por peñascos escarpados, en donde ni aun los hombres pueden acompañarlos: ordinariamente caminan cuatro ó cinco dias consecutivos, después de los cuales necesitan descanso, y ellos por sí mismos le toman de veinticuatro y treinta horas antes de volver á ponerse en camino. Los Llamas sirven generalmente para trasportar las ricas materias que se sacan de las minas del Potosí, y Bolívar dice que en su tiempo se empleaban en aquel trabajo hasta trescientos mil.
Su incremento es bastante pronto, y su vida no muy larga: batíanse en estado de reproducir á los tres años, en todo su vigor á los doce, edad en que empiezan á decaer, de suerte que á los quince están enteramente inutilizados. Su índole parece modelada por la de los americanos: son mansos y flemáticos, y todo lo hacen con peso y medida: cuando viajan y quieren detenerse algunos instantes, doblan las rodillas con gran precaución, y bajan pausadamente el cuerpo para que no se les caiga ó descomponga la carga; y luego que oyen el silbido del conductor vuelven á levantarse y caminan: en su marcha van recogiendo y comiendo la yerba que encuentran, pero nunca lo hacen de noche, aunque hayan pasado todo el dia sin tomar alimento, pues la emplean en rumiar: duermen apoyados sobre el pecho, con las piernas dobladas, y cubiertas con el vientre. Cuando se les hace trabajar demasiado, si llegan á tirarse al suelo con la carga, no hay medio alguno para hacerlos levantar, todos los golpes y diligencias son inútiles: el último recurso es apretarles los testículos, pero aun este medio suele ser infructuoso, pues se obstinan en permanecer en el mismo sitio en que cayeron: y si se continúa en maltratarlos se desesperan y se golpean con la cabeza á uno y otro lado hasta matarse. No se defienden con los pies ni con los dientes, ni tienen mas armas que las de la indignación, con la cual escupen al rostro de los que los insultan; y se asegura que la saliva que arrojan cuando están coléricos, es tan acre que levanta ampollas en la piel.
El Llama tiene cerca de cuatro pies y ocho pulgadas de alto, y su cuerpo, incluso el cuello y la cabeza que tienen cerca de tres píes y medio de longitud, es de seis á siete pies. La cabeza de este animal es bien formada, los ojos grandes, el hocico algo largo, los labios gruesos, el superior hendido, y el inferior un poco péndulo, y carece de dientes incisivos y caninos en la mandíbula superior. Las orejas tienen de largo cuatro pulgadas y ocho líneas, las lleva inclinadas hacia delante, y las levanta y mueve con facilidad: el largo de la cola que es derecha, delgada y algo levantada, apenas escede de nueve pulgadas: los pies están hendidos como los del Buey, pero tienen en la parte posterior un espolón que sirve al animal para sostenerse y asirse en los pasos escabrosos : la lana de la espalda, grupa y cola es corta, y muy larga por los lujares y el vientre; finalmente, el color de los Llamas, es variable, pues los hay blancos, negros y píos. La cabeza del Llama es pequeña á proporción del cuerpo, y algo parecida á la del Caballo y la del Carnero: su labio superior es, como el de la Liebre, hendido por medio, y por allí escupen hasta diez pasos de distancia contra los que los molestan; y si su saliva cae en el rostro forma en él una mancha rojiza, de que suele resultar una ampolla: tiene el cuello largo, encorvado, como el del Camello, en su nacimiento, y se parecería bastante á este animal sí tuviese corcova: su altura es de cerca de cinco pies: caminan con la cabeza levantada, y con pasos tan medidos que ni aun los golpes les hacen apresurarse: no quiere caminar de noche con el peso que llevan, y así se les descarga para dejarlos pacer: comen poco y nunca se les da de beber: su lana tiene un olor fuerte, y es larga, blanca, gris manchada de rojo y bastante hermosa, aunque muy inferior á la de las Vicuñas.
Su estiércol es parecido al de las Cabras; y el miembro genital es delgado y encorvado, de suerte que orina hacia atrás. Este animal es muy lascivo, á pesar de costarle mucho trabajo el consumar la cópula. El orificio de las partes de la generación en la hembra es muy pequeño: tardan siempre muchas horas, y á veces un dia entero antes de poder juntarse, y todo este tiempo le pasan en gemir, regañar y escupirse mutuamente; y como estos largas preludios los fatigan mas que el mismo acto, se les ayuda para abreviarlo. Ordinariamente no paren mas que un hijo, y muy rara vez dos. La madre solo tiene dos tetas, y el hijo la sigue desde que nace. La carne de los Llamas jóvenes es escelente: la de los viejos, seca y muy dura; y en general la de los Llamas domésticos es mucho mejor que la de los silvestres, así como su lana que es mucho mas suave: la piel es bastante dura, los indios hacian de ella su calzado y los españoles la emplean en fabricar arneses. Estos animales tan útiles, y tan necesarios en el país en que habitan, se sostienen sin ningún gasto, no hay necesidad de herrarlos, y la lana espesa de que están cubiertos, evita el uso de albarda, jalmas, ó cualquier otro aparejo; no hay que darles grano, heno, ni avena, pues les basta la yerba que hallan en el campo, y aun de esta comen corta porción: todavía son mas sobrios en la bebida, pues se humedecen con la saliva, que en ellos es mucho mas abundante que en ningún otro animal.
El Llama, en el nuevo continente representa al Camello del antiguo: como él es á propósito para la carga: tiene el pelo lanudo, las piernas bastante delgadas, y los pies cortos, casi de la misma forma que los pies y piernas del Camello, del cual difiere, sin embargo, en su cola que es mas corta, en la falta de joroba, y en que por lo común es mucho mas bien hecho y de figura mas agradable en sus proporciones. Su cuello largo y muy cubierto de lana, y la cabeza, que lleva siempre levantada, le dan un aire de nobleza y de ligereza, que no tiene el Camello: sus orejas, de ocho pulgadas de largo y de dos y cuatro líneas en su mayor ancho, se terminan en punta, y están siempre rectas, con alguna inclinación hacia adelante guarnecidas por un pelo liso y negruzco. La cabeza es larga, delgada, y de forma elegante: los ojos grandes, negros, y adornados de pestañas muy largas del mismo color, en los ángulos internos: la nariz chata con sus ventanas bastante separadas: el labio superior hendído, y tan separado de la parte anterior de las mandíbulas, que se ven por la hendidura los dos dientes incisivos del medio, que son largos y chatos; á cada lado de las mandíbulas, tiene cinco muelas, de suerte que con los cuatro incisivos que tiene en la mandíbula inferior forma un total de veinte y cuatro dientes. La parte superior del cuerpo, está cubierta de un pelo lanudo, color de almizcle, algo avinado, el cual es mas claro en los carrillos, y en el pecho; y tan oscuro en los muslos y piernas, que casi toca en negro; la parte superior de la cabeza es también negruzca, y desde ella empieza el color negro, que se estiende hacia adelante, al cerco de los ojos, nariz, labio superior, y hasta la mitad de los carrillos. La lana que tiene sobre el cuello es de un pardo oscuro, y forma como una crin que va desde la extremidad de la cabeza hasta perderse en la cruz: los muslos están cubiertos de lana muy larga en las partes posteriores, formando copos crecidos: las piernas no tienen sino un pelo liso, de color pardo que tira á negro: las anteriores son notables por su grueso, y en las posterio-
Índice de páginas y de contenidos, Índice de ilustraciones.
Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.
Rumiantes. Mamíferos. Zoología. Página 61. Tomo 2. Museo pintoresco de Historia Natural. Los tres Reinos de la Naturaleza. Mamíferos, Publicado a mitad del siglo XIX. Zoología o Reino Animal. Mamíferos. Buffon Historia Natural los Tres Reinos de la Naturaleza
Copyright 1996-2024 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.