Rumiantes. Zoología. Mamíferos. Página 60. Tomo 2. Museo pintoresco de Historia Natural. Los tres Reinos de la Naturaleza. en Aragón.

Rumiantes. Zoología. Mamíferos. Página 60. Tomo 2. Museo pintoresco de Historia Natural. Los tres Reinos de la Naturaleza.

Museo Pintoresco Historia Natural. Tomo 2. Mamíferos

Naturaleza de Aragón > Museo Pintoresco Historia Natural. > Tomo 2. Mamíferos

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión

CUADRO SINÓPTICO DEL ORDEN RUMIANTES.

Familias.

Géneros.

Especies típicas.

RUMIANTES.

CAMELLOS.

ALMIZCLEROS. PLENICORNIOS. GIRAFAS. . . .

. ANTILOPES.

CABRAS. BUEYES..

Llamas.......... Llama.

Camellos........ Camello.

Cervattllos....... Almizclero.

Ciertos......... Alce.

Girafas......... Girafa de África.

Antílopes........ Antílope.

Gacelas......... Gacela Dorcas.

Cervicabras....... Nanguer.

Alcélafos........ Búfalo.

Tragélafos....... Condoma.

Oreas.......... Guan.

boselafos........ Gun.

Orii........... Pazan.

Egóceros........ Egócero azul.

Gamlzas......... Gamuza.

Aniilocabras...... Kistu-Hé.

Cabras.......... Cabra montes.

Bletes.......... Buey ordinario.

Ovibos......... Ovibos almizclado.

FAMILIA DE CAMELLOS.

Los animales que comprendemos en esta familia constituyen uno de aquellos grupos que á menudo se encuentran formando un grande escollo para todas las clasificaciones, por la ambigüedad de sus caracteres, que los separan muy poco de otros inmediatos. En los métodos mas generalmente adoptados en el dia, según los cuales se clasifican los Mamíferos con arreglo á los datos que para ello suministran los órganos de la locomocion y de la masticación, es bastante difícil señalar el sitio que deben ocupar los Camellos; y hasta podria creerse que con incluirlos en el orden de los Rumiantes, se destruye en parte la armonía de un grupo muy natural. En efecto: si esceptuamos los órganos enlazados con la función de la rumia, los Camellos carecen de otros caracteres importantes también, aunque no tanto como este. Aun cuando sus pies están hendidos, no tienen los dedos provistos de las pequeñas planas por su superficie interna, que ha hecho llamar á los Rumiantes animales de pezuña hendida. La dentición presenta caracteres aun mas diferenciales: todos los géneros tienen caninos en ambas mandíbulas y aun algunos están provistos de incisivos en la superior. Estas circunstancias y hasta las particularidades que se advierten en sus órganos digestivos y que ya vienen enunciadas, los hacen, en unión con los Almizcleros, el tránsito natural entre los Paquidermos y los Rumiantes. Los dividiremos en dos géneros. Llamas y Camellos propiamente dichos.

GENERO LLAMA.

Lama (Cuv.)

Tienen treinta dientes, á saber; dos incisivos superiores y seis inferiores; dos caninos en cada mandíbula; diez muelas en la superior y ocho en la inferior. Tienen los dos dedos separados, carecen de lupias ó jorobas, su cuello es largo, y el labio superior hendido.

LLAMA Ó GUANACO.

Lama peruviana (Less.); Auchenia galma (Desm.); Camelas Llama Lin.); Lama (Buff.); Guanaco ó Ruanaca (Ulloa.)

El Perú, según Gregorio de Rolivar, es el país natural y la verdadera patria de los Llamas. También se suelen llevar á otras provincias, como por ejemplo, á la Nueva España, pero mas bien como objeto de curiosidad que por utilidad. En toda la estension del Perú, desde el Potosí hasta Caracas, hay gran número de estos animales, los cuales son allí de la mayor necesidad, formando en gran parte la riqueza de los indios, y contribuyendo mucho á la de los españoles. Su carne es buena de comer y el pelo una lana fina, escelente para el uso, y durante su vida sirven constantemente para trasportar todas las mercancías del país. La carga

Índice de páginas y de contenidos, Índice de ilustraciones. 

Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.



Rumiantes. Zoología. Mamíferos. Página 60. Tomo 2. Museo pintoresco de Historia Natural. Los tres Reinos de la Naturaleza. Mamíferos, Publicado a mitad del siglo XIX. Zoología o Reino Animal. Mamíferos. Buffon Historia Natural los Tres Reinos de la Naturaleza

Copyright 1996-2024 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.