Naturaleza de Aragón > Museo Pintoresco Historia Natural. > Tomo 2. Mamíferos
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión
rencia en lo largo de sus piernas, que las anteriores son doble mas altas que las posteriores. Tengo por imposible que se hayan engañado en un carácter tan notable; pero me atrevo á asegurar que en esta parte, debe haber gran mudanza en las Girafas, según van adquiriendo su incremento.
«El cuello de la Gírafa es lo que mas admira á los que la ven por la primera vez, pues no hay ningún cuadrúpedo que le tenga tan largo, sin esceptuar el Camello, el cual le sabe doblar y replegar de diversos modos, lo que no parece puede ejecutar la Girafa.
»Su color es blanco sucio, sembrado de manchas leonadas, ó de un amarillo pálido, muy cercanas unas de otras en el cuello, mas distantes en lo restante del cuerpo, y de figura que se acerca al paralelógramo ó al rombo.
»La cola es delgada, relativamente á la longitud y magnitud del animal; y su extremidad está guarnecida de pelos, ó mas bien de crines negras de ocho á nueve pulgadas de largo.
»La crin, compuesta de pelos rojizos, de tres pulgadas y media de largo é inclinada hacia la parte posterior del cuerpo, se extiende desde la cabeza, siguiendo lo largo del cuello hasta la mitad del lomo, y desde allí continua á la distancia de algunas pulgadas; pero los pelos que la forman en aquel paraje, se inclinan hacia la cabeza; y cerca del origen de la cola parece que vuelve á empezar y á dilatarse hasta su extremidad; bien que los pelos entonces son muy cortos, y apenas se distinguen de los que cubren lo restante del cuerpo.
«Sus párpados así los superiores como los inferiores están guarnecidos de pestañas formadas de una fila de pelos muy ásperos; y otra de pelos semejantes pero mas claros y largos, guarnece el contorno de la boca.
»Su aspecto anuncia un animal apacible y dócil, y así lo confirman cuantos le han visto vivo.»
Las Girafas dice Mr. Gordon se hallan hacia los 28 grados de latitud meridional en los paises habitados por unos negros, á quienes los hotentotes llaman brinasó bricuas; y la especie parece no haberse propagado, hacia el Sur, mas allá de los 29 grados, ni por la parte del Levante, sino hasta los cinco ó seis grados del meridiano del Cabo; de suerte que los cafres, habitantes de las costas orientales de África, no conocen las Girafas, y probablemente ningún viajero las ha visto en las costas occidentales de aquel continente, puesto que no existen sino en lo interior dél, estando confinadas en los límites que acabamos de indicar hacia el Sur, el Levante y el Poniente, y volviéndolas á encontrar, por la parte del Norte hasta la Abisinia, y aun en el Egipto superior.
Se ha creido que en general la gran diferencia de altura que se nota entre la parte anterior y la posterior de la Girafa, provenia solamente del desigual tamaño de las piernas; pero Mr. Gordon ha remitido al profesor Allamand todos los huesos de cada una de dichas piernas, que con corta diferencia son de un mismo tamaño; de suerte que la desigualdad de ambos cuartos no se puede atribuir á esta causa, sino que proviene del tamaño de los omóplatos y de las apófisis espinosas de las vértebras del lomo. El hueso del omoplato tiene dos pies y cuatro pulgadas de largo, y las primeras apófisis espinosas tienen de largo mas de un pié, lo cual basta para que el cuarto delantero sea cerca de dos pies y seis líneas mas elevado que el trasero.
José Bárbaro, citado por Aldrovando, dijo que la lengua de la Girafa es redonda, delgada, de color violado, y de dos pies y cuatro pulgadas de largo, y que el animal se sirve de ella para arrancar las hojas de que se alimenta; pero este es un error, pues Mr Gordon ha reconocido en todas las Girafas que ha muerto y disecado, que su lengua en la figura y sustancia se semeja á la de las Gacelas.
Los ojos son grandes, bien rasgados y brillantes, y el mirar apacible: su mayor diámetro es de tres pulgadas y una línea: los párpados están guarnecidos de pelos largos rígidos en forma de pestañas, y no tienen lagrimales.
Estos animales son muy tratables, y es probable que se les pudiera amansar y hacer domésticos: con todo, no lo son en ninguna parte, y en su estado de libertad se mantienen de hojas y frutas de árboles, las cuales, por la estructura de su cuerpo y lo largo de su cuello, cogen con mas facilidad que la yerba que está á sus pies, pues para comerla necesitarían doblar las rodillas.
Su carne especialmente la de las Girafas jóvenes, es bastante buena, y sus huesos están llenos de una médula que los hotentotes encuentran esquisita, y por lo mismo van con frecuencia á caza de Girafas, y las matan con sus flechas envenenadas: los africanos se sirven del cuerno de estos animales para diferentes usos, y entre otros, para hacer vasos en que conservan el agua.
Las Girafas habitan únicamente en las llanuras: andan en pequeñas manadas de cinco ó seis, y á veces diez ó doce; y sin embargo, la especie no es muy numerosa. Cuando reposan, se echan sobre el vientre, y esto les ocasiona callosidades en el pecho y en las articulaciones de las piernas.
Los animales comprendidos en esta familia carecen de caninos, y están provistos de lagrimales; sus astas constan de un núcleo completamente sólido, y de un estuche hueco y elástico, en uno y otro sexo. Tienen treinta y dos dientes; á saber, ocho incisivos en la mandíbula inferior, y ninguno en la superior, y doce muelas en cada mandíbula. Su talla es esbelta y ligera; su nariz, tan pronto termina en una geta, como se manifiesta del todo cubierta de pelos; la mayor parte tienen lagrimales, pero todos carecen de barbas; las orejas son largas y puntiagudas. Siendo estos animales muy numerosos en especie y muy difíciles de determinar, vamos á seguir la clasificación de Blainville, dando á los sub-géneros el nombre de géneros, aunque sin dar la menor importancia á este cambio y únicamente para mayor facilidad.
Antílope (Un.)
Tienen cuernos con dos ó tres corvaduras, alineados, algo en espiral y con una arista; regularmente carecen de lagrimales, y el hocico no termina en gota;
Índice de páginas y de contenidos, Índice de ilustraciones.
Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.
Familia antilopes. Rumiantes. Mamíferos. Zoología. Página 80. Tomo 2. Museo pintoresco de Historia Natural. Los tres Reinos de la Naturaleza. Mamíferos, Publicado a mitad del siglo XIX. Zoología o Reino Animal. Mamíferos. Buffon Historia Natural los Tres Reinos de la Naturaleza
Copyright 1996-2024 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.