Familia Girafas. Rumiantes. Mamíferos. Zoología. Página 79. Tomo 2. Museo pintoresco de Historia Natural. Los tres Reinos de la Naturaleza. en Aragón.

Familia Girafas. Rumiantes. Mamíferos. Zoología. Página 79. Tomo 2. Museo pintoresco de Historia Natural. Los tres Reinos de la Naturaleza.

Museo Pintoresco Historia Natural. Tomo 2. Mamíferos

Naturaleza de Aragón > Museo Pintoresco Historia Natural. > Tomo 2. Mamíferos

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión

FAMILIA DE GIRAFAS.

Son tan notables y estrañas las particularidades que distinguen á los animales que vamos á describir, entre todos los Rumiantes; sin que carezcan de las que pertenecen todos los del orden tan natural y tan circunscrito en que están comprendidos, que hacen precisa para ellos la formación de un grupo de mas elevada categoría que el de género. Por esta razón y siguiendo á Boitard, hemos establecido esta familia, que si bien es corta, pues no comprende mas que un género, es su importancia muy digna de tal distinción.

Próximas las Girafas á los Ciervos, mas que á ningún otro animal, deben colocarse según lo hacemos, entre ellos y los Antílopes. Tienen dos cuernos cortos, formados por dos pequeños epífisis del frontal, cubiertos con una piel vellosa y muy semejantes á los pedúnculos de los cuernos de los Ciervos; dos dedos solamente, sin tener ningún otro ni aun en estado rudimentario; cabeza prolongada, cuello muy largo y el tronco alto por delante y bajo por la parte posterior.

GÉNERO GIRAFA.

Camelo pardalis (Lin);

Tienen las Girafas treinta y dos dientes á saber; falta de incisivos en la mandíbula superior, y ocho en la inferior; falta de caninos, doce muelas superiores y doce inferiores; la extremidad de las astas es complanada, con una corona de pelos largos; las orejas son largas y puntiagudas; la cola corta, y terminada en un mechón de pelos largos: tienen cuatro tetas inguinales, y su cuello es sumamente deprimido por ambos lados.

GIRAFA DE ÁFRICA.

Camelo pardalis girafa (Gml); Girafa cameló pardalis (Less.); Camelo pardalis ó Camello leopardo (Plinio);

La Girafa es uno de los animales mas notables, mayores y mas hermosos que conocemos, y sin ser nocivo, es también uno de los mas inútiles. La desproporción extraordinaria de sus piernas, de las cuales las anteriores son doble mas largas que las posteriores, impide el ejercicio de sus fuerzas: su marcha es vacilante: sus movimientos lentos y como forzados; y el animal no puede huir de sus enemigos en el estado de libertad ni servir á sus dueños en el de domesticidad; y por lo mismo su especie es poco numerosa, y ha estado siempre confinada á los desiertos de Etiopia, de algunas otras provincias de África meridional, y de la India. Como estas regiones fueron ignoradas de los griegos, Aristóteles no hace ninguna mención de este animal; pero Plinio habla de él, y Opiano le describe de un modo nada equívoco.

En una carta anónima que Mr. Buffon recibió de Holanda se lee la siguiente descripción:

«La Girafa es el animal mas hermoso y curioso que produce el África, y tiene nueve varas y dos tercias de largo desde la extremidad de la cabeza hasta la cola. La han dado el nombre de Camello-Leopardo, porque tiene alguna semejanza con el Camello, en la figura de la cabeza, en lo largo del cuello, etc., y porque se semeja también á él en las manchas de que está sembrada su piel con bastante regularidad. Este animal se halla á 80 leguas del Cabo de Buena-Esperanza; y es mas común en lo interior de aquellos países: tiene los dientes como los del Ciervo; y sus dos cuernos, cuya longitud llega á un pié y dos pulgadas, son derechos, del grueso de un brazo, y están guarnecidos de pelo, y como cortados en sus extremidades. El cuello compone, por lo menos la mitad de la longitud del cuerpo, el cual, en la forma, es bastante parecido al del Caballo como lo seria también la cola si estuviese mas poblada de crines: las piernas se asemejan no poco á las del Ciervo, y los píes están guarnecidos de cascos muy negros, obtusos y separados. Cuando el animal salta, levanta las dos piernas anteriores y después las posteriores, del mismo modo que lo haria un Caballo que estuviese con maniotas: su carrera es lenta y nada graciosa, y se le puede alcanzar muy fácilmente: lleva siempre la cabeza muy levantada, y siendo esta tan alta, que la impide pacer la yerba, se alimenta de hojas de árboles: para beber necesita arrodillarse. Las hembras son comunmente de color leonado claro, y el de los machos es mas oscuro; también los hay casi blancos con manchas pardas, ó negras. Las dimensiones siguientes son de una de Jos Girafas cuyas pieles fueron remitidas á Europa.»

-Pies. Pulg. Lin.
Longitud de la cabeza..... 111 4
Altura desde los pies anteriores hasta la cruz......... H8«
Altura desde la cruz hasta la parte superior de la cabeza..... 82«
Longitud desde la cruz hasta los ríñones........... 65«
ídem desde los ríñones hasta la cola. 1910

Altura desde los píes posteriores hasta los ríñones.......9910

»Los cuernos de la Girafa dice el profesor Allamand no son huecos como los de los Bueyes y de las Cabras, sino sólidos como los cuernos de los Ciervos, y de consistencia casi semejante, difiriendo solamente de ellos en ser delgados, rectos, y sin estar divididos en ramas ó candiles, y cubiertos en todo su contorno y hasta las tres cuartas partes de su altura, de la piel del animal, la cual está poblada de pelos cortos, semejantes á los que cubren todo su cuerpo; escepto hacia la extremidad que son mas largos, de color negro, y superan cerca de tres pulgadas las puntas romas de los cuernos:

«Aunque estos son sólidos, como los de los ciervos, dudo que se caigan como estos últimos; fundándome en que parece son una cscrecencia del hueso frontal, como el hueso que sirve de núcleo á los cuernos huecos de los Bueyes y de las Cabras, y que por consiguiente, casi no es posible que se desprendan.

»Las Girafas adultas tienen en medio de la frente un tubérculo que parece ser principio de un tercer ruerno.

»Todos los autores, asiantiguos como modernos, que han descrito este animal, dicen que hay tan gran díte-

Índice de páginas y de contenidos, Índice de ilustraciones. 

Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.



Familia Girafas. Rumiantes. Mamíferos. Zoología. Página 79. Tomo 2. Museo pintoresco de Historia Natural. Los tres Reinos de la Naturaleza. Mamíferos, Publicado a mitad del siglo XIX. Zoología o Reino Animal. Mamíferos. Buffon Historia Natural los Tres Reinos de la Naturaleza

Copyright 1996-2024 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.