Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 21 de febrero de 2022 última revisión
NATURALEZA. ZOOLOGA
las piedras y las confervas; se agarran ellas con fuerza y en ellas se quedan casi sin movimiento. Sus especies son: Macronychus Quadri-tuberculatus, de Alemania, y el M. Variegatus , de la Amrica boreal.
GEORISITOS.
Caracteres. Cuerpo globuloso.
Comprende nicamente el gnero G'eorisuj.
GEORISSUS.
(Latr.; Pimelia, Fabr., Payk.)
Tienen antenas de nueve artejos; el primero y el cuarto prolongados, cilindricos , los otros cortos y los tres ltimos en maza slida, globulosa; los palpos cortos, casi iguales, el ltimo artejo en forma de maza; los tarsos de cuatro artejos; la cabeza inclinada; las mandbulas grandes y obtusas; el coselete redondeado , estrechado anteriormente ; los litros globulosos; las patas bastante grandes.
Estos Insectos son de un tamao muy pequeo, alados y viven debajo de las aguas.
Comprende dos especies que son : el Gcorissus pygmwus y el G, Costatus, ambas europeas.
IX FAMILIA--PALPICORNIOS.
Caracteres. Las antenas cortas, insertas bajo los bordes laterales de la cabeza, de nueve artejos lo mas, los ltimos forman una maza perfoliada; los palpos maxilares tan largos lo menos como las antenas; la barba grande en forma de escudo.
Los Insectos de esta familia viven los unos en las aguas, los otros en los excrementos de los animales.
Los primeros, nicos que han sido sometidos investigaciones anatmicas presentan un tubo digestivo cuatro cinco veces mas largp que el cuerpo, de una forma y contestura anloga al de los Lamelicornios. El aparato biliario difiere poco del de los Carbicos; no tienen vejiga natatoria , ni el aparato excrementicio de los Hydrocantharos.
Esta familia comprende dos tribus, los Hydroftlios y los Esferidiotos,
PRIMERA TRIBU HIDROFILIOS.
(latreille.)
Caracteres. Mxilas enteramente crneas; el primer artejo de los tarsos mucho mas corto que los siguientes
Los Hidrofilios tienen las patas propias para la natacin; viven en las aguas dulces, y presentan rara vez colores brillantes metlicos. Llegan tener algunas veces gran tamao. Sus larvas viven en las aguas dulces y estancadas.
Esta tribu se cumpono de dos grupos, los Eloforitos y los Hydrofililos.
ELOFORITOS.
Caracteres. Tienen las mandbulas enteras la extremidad , sin dientes inleriormente; el protrax deprimido, no trasversal; el cuerpo oblongo.
Comprende los gneros Elophorus, Hydrochus, Bydrcena, Octhebius,
ELOPHORUS.
(Fabr., Latr.; Sylpha, Lo. ; Dermestes, Geoff.; Hidrophylus, Degeer).
Tiene las antenas cortas, de nueve artejos, el primero prolongado y arqueado, los siguientes pequeos y granugientos; los tres ltimos en forma de maza oval, ligeramente perfoliada; los palpos cortos ; los labiales terminados por un artejo oval, abultado y guarnecido exteriormente de pelos speros; los maxi-
lares un poco mas largos; los tarsos filiformes; el ltimo artejo, terminado por dos fuertes ganchos; la cabeza inclinada; el sombrerete entero; lasmaxilascor-tas, arqueadas y puntiagudas; el coselete trasversal, estrechado posteriormente; el escudo pequeo; los litros ligeramente abombados; casi paralelos, redondeados la extremidad; las patas con los muslos un poco abultados; las piernas delgadas provistas de espuelas pequeas; las anteriores ensanchadas la extremidad; el cuerpo oval, bastante prolongado.
Son Insectos de tamao pequeo, poco giles, que nadan mal y vuelan rara vez; viven generalmente sobre las plantas acuticas , agitando sin cesar sus palpos, y teniendo ocultas sus antenas bajo los lados de la cabeza no ser cuando van en marcha. Schranh asegura que se alimentan de presas. Sus larvas son desconocidas. Todas las especies pertenecen Europa y las principales son las siguientes.
ELOPHORUS GRANDIS
(Illig.; Aquaticus, Fabr.. Oliv.) Tiene dos y tres cuartos lneas de largo y una y un tercio de ancho; la cabeza y el coselete puntuados, de color pardo verdusco metlico, mas menos brillante ; el coselete con cinco surcos longitudinales y tortuosos; el de en medio recto; los litros de un pardo ceniciento bastante reluciente con estras de puntos gruesos y hundidos, y algunas manchas parduscas con principio de estra pequea entre la pri-
Sus especies son Parcns prolifertcornis, P. Vienneusis y P. Dumeritu, de Europa; P. Picipes, de Guadalpo,
IYIACROMYCHUS.
(Mull., Latr.)
Tiene las antenas muy cortas, de seis artejos, casi filiformes, terminadas por un artejo mas grueso, ovalado y formando una maza, insertas bajo los ojos y colocadas bajo el borde lateral y anterior del coselete; los palpos muy cortos; el ltimo artejo de los maxilares mas grueso y oval; el ltimo de los labiales truncado oblicuamente; los tarsos con sus cuatro primeros artejos cortos, el ltimo tan largo como todos los otros juntos, abultado en su extremidad , con dos ganchos fuertes, curvos, muy agudos; las mandbulas muy j cortas, fuertes y bldas la extremidad; la cabeza redondeada, hundida en parte en el coselete; este oblongo, casi cilindrico y con bordes gruesos; el escudo pequeo y triangular ; los litros oblongos, abrazando el abdomen; las patas prolongadas y los muslos cilindricos.
Estos Insectos muy prximos los Elmis por su aspecto, son de tamao pequeo, viven igualmente bajo
Índice de páginas de Zoología Insectos, invertebrados.
Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.
Patrimonio natural de Aragón, Buffon, Los tres Reinos de la naturaleza, Insectos. Entomología. Zoología. Invertebrados. Página 200. Tomo 6. Los Tres Reinos de la Naturaleza, Asociación Cultural Aragón Interactivo Multimedia. Fauna Silvestre en Aragón, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra Naturaleza, Flora, Botánica, Geologia, Zoologia, Ciencias Naturales.
Copyright 1996-2023 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.