Naturaleza de Aragón > Buffon > Los tres Reinos de la naturaleza
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de octubre de 2023 última revisión
SIMPLQCA ORA
(Curtis; Byrrus, Fabr., Sturm.)
Tiene los palpos maxilares , con el ltimo artejo cnico, no truncado; los tarsos velludos por debajo, poco ensanchados, con el penltimo artejo entero, mas estrecho que el precedente; la forma es la de los Byrrus Su nica especie es la
Simplocaria Sumistriata, de Fab., que se encuentra en Europa.
CHJETOFHORA
Kyrbi y Sperce: Byrrus, Sturm. , lllig.)
Los ChcBtophora se diferencian de los Byrrus por la masa de las antenas, que es muy apretada y compuesta de tres artejos lo mas; el ltimo mucho mas grueso, casi globuloso; los tarsos son filiformes, con el ltimo artejo muy largo , lo que los asemeja los Gcryssus; tambin se encuentran en la arena. Comprende dos especies, que son: el Chwtophoru Arenaria, de Sturm, y el Setigera, de lllig., ambas europeas.
OOMORPHUS.
(Curts; Byrrus , Sturm.)
Este gnero se distingue fcilmente por sus tarsos ensanchados y aplastados; su cuarto artejo es bfido, y recibe los siguientes entre sus dos lbulos ; los artejos de las antenas van engrosando hasta la extremidad. Su nica especie es el Oomorphits Unicolor , de Sturm, que se encuentra en Europa.
TRXNODES.
(Alegerle; Byrrus, Fabr.)
Este gnero difiere de los Byrrus por la masa de las antenas que est formada de tres artejos solamente ; el cuerpo erizado de pelos bastante largos; menos convexo que en los Byrrus , con las patas menos fuertes y un poco mas largas. No se conoce mas que una especie, que es el Trinodes Hirtus de Fabr., encontrada en Alemania.
XtlURMIDXUS.
(Leach.)
Tiene antenas de diez artejos; el primero grueso, muy grande ; el segundo grande , mas estrecho ; los siguientes estrechos, liliformes ; el noveno prolongado; el dcimo formando una masa oval; los palpos liliformes, con el ltimo artejo un poco estrechado hacia su extremidad; el cuerpo ovalado; las piernas comprimidas, ensanchadas hacia la extremidad, y muy agudas; lus tarsos filiformes.
Tales son los caracteres asignados por Leach .-u gnero Murmidius , al cual refiere el Xlurmidiu^ Ferruyineus , cuyos caracteres son pocu conocidos.
LIMNXCHUS.
(Ziegler; Byrrus, Sturm. Duflschmid).
Sus antenas son de once artejos, engrosando insensiblemente , y terminadas por un artejo ovoideo, mas grande; son granugientas, y e>tan colocadas bajo los ngulos anteriores del coselete; los palpos labiales muy pequeos; el ltimo artejo de los maxilares mayor que los precedentes y ovoideo ; los tarsos cortos y fuertes; la cabeza poco saliente; el coselete trasversal, redondeado lateralmente, y un poco estrechado por delante; los litros ovales; las patas cortas y fuertes.
Los insectos de este gnero tienen las mismas costumbres que los Byrrhus. La nica especie descrita es el
Limnichus Pygmcus de Sturm , que se encuentra en Alemania.
CEUTOCERUS.
(Germ.)
Tiene las antenas acodadas, con el artejo de la base grande, grueso, en forma de maza; los siguientes delgados ; la maza casi globulosa y apretada; los tarsos delgados , la cabeza aplastada ; fas mandbulas no salientes; el coselete trasversal; el escudo pequeo y triangular; los litros convexos, casi paralelos, cubriendo el abdomen; las patas con las piernas dilatadas la extremidad; el cuerpo casi cuadrado.
Su nica especie es el teuocerus Advera, hallado en el arroz.
tribu.--acant0p0d0s.
(latr.)
Caracteres. Las jiatas contrctiles; las piernas aplastadas y espinosas; los tarsos de cuatro artejos; el cuerpo prolongado.
Esta tribu se compone de un solo gnero que hasta ahora no encierra mas que una sola especie. La anatoma de este insecto no se ha hecho aun.
HETEROCERITOS.
Comprende nicamente el gnero Heterocerus.
HERETOCERUS.
(Bosc., Fabr., Latr.) Tiene las antenas cortas, de once artejos; el primero grande , prolongado, abultado, velludo; el segundo corto, los siguientes pequeos, los tres ltimos cortos, apretados, formando una maza alargada, comprimida, un poco dentada nodo de sierra; los palpos filiformes, cortos, con el ltimo artejo de los maxilares algo mas largo que los otros y ovalado ; los tarsos cortos, de cuatro artejos filiformes, replegn-
dose sobre los lados exteriores de las piernas, y el primer artejo muy pequeo; las mandbulas fuertes, largas y bidentadas; la cabeza saliente, inclinada, estrecha y redondeada anteriormente; el coselete corto, trasversal, sin ribetes, con los lados redondeados; los litros ligeramente convexos, casi paralelos, redondeados la extremidad; las patas fuertes, las piernas triangulares, aplastadas, anchas, espinosas peludas exteriormente, sobre todo las dos primeras; el esternn avanzando hacia la boca; el cuerpo oval y aplastado.
La forma de las patas indica que estos Insectos son eminentemente cavadores. En efecto, siempre se encuentran en la arena en el lodo orillas re los arroyos , de los mares etc.; se les hace salir de su sitio, marchando por el suelo. Su larva vive en los mismos sitios. Vuelan bstanle bien.
heterocerus marginatus
(Fabr.)
Tiene de largo una v dos tercias linca ; ancho tres
los litros culi lineas longitudinales de color negro parduzco, interrumpidas con frecuencia.
Comprende ademas el Byrrus Fascialus, R. Dor-satis , B. Varius, B. .Wurinus, B. ASneus )' B. Gi-gas, de Fabr., todas europeas.
Índice de páginas de Zoología Insectos, invertebrados.
Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.
Patrimonio natural de Aragón, Buffon, Los tres Reinos de la naturaleza, Insectos. Entomología. Zoología. Invertebrados. Página 198. Tomo 6. Los Tres Reinos de la Naturaleza, Asociación Cultural Aragón Interactivo Multimedia. Fauna Silvestre en Aragón, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra Naturaleza, Flora, Botánica, Geologia, Zoologia, Ciencias Naturales.
Copyright 1996-2023 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.