Naturaleza de Aragón > Buffon > Los tres Reinos de la naturaleza
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión
ENTOMOLOGA O TRATADO DE LOS INSECTOS
Fabr.; el C. Ovals, Say; el C. Pubescens, Fabr.;el C. Padi, Gyll.; el C. Scriptus, y el C. Africanas. Todas son originarias de Europa, exceptlas dos ltimas que viven en frica.
SCYRTES
(Latr.; Cyphon, Fabr.)
Este gnero que segn Fabricius formaba nicamente una divisin del gnero Cyphon, ha sido convertido en gnero por Latreille. En efecto, las diferencias son bastante notables. Tienen los muslos gruesos; los posteriores muy abultados; las piernas terminan en nos espolones fuertes, de los cuales uno es muy largo; el primer artejo de los tarsos es largo y el de los posteriores tiene tanta longitud como todos los dems unidos; el cuerpo es mas oval y mas ancho y la cabeza menos prolongada.
Los Insectos que comprende son de pequeo tamao y se les encuentra en las plantas acuticas.
Las dos especies que los forman son : el Scurtes Hemisphceritus,Pimz y el S. Orhicularis, del mismo. Ambas viven en Europa.
II TRIBU.
-LAMPRIDOS.
(latr.)
Caracteres. Las mandbulas enteras unidentadas; los palpos mas gruesos en la extremidad; el cuerpo aplanado , y la cabeza no estrangulada en su parte posterior.
Los Lampridos forman una numerosa tribu notable por el brillo de sus coloresy veces por sus formas caprichosas. Cuando se creen amenazados de algn peligro 6 se les va coger, doblan sus antenas y sus pies contra el cuerpo, y quedan inmviles en esta posicin. Varias especies encorvan tambin su abdomen por debajo. Unas se encuentran en la tierra, otras frecuentan los rboles y las llores, todas son carniceras y algunas atacan los individuos de su especie.
La anatoma de estos Insectos ha presentado varias diferencias notables en los individuos examinados. Su tubo digestivo intestinal es tan largo como vez y media su cuerpo, y est revestido de tnicas delgadas y difanas; el esfago se dilata formando un buche oblongo separado del ventrculo quilfico por una vlvula anular; este ltimo es recto y membranoso ; el intestino delgado, liliforme, tortuoso y con algunas arrugas trasversales cerca del ciego; este es | prolongado y el recto poco marcado.
Los vasos biliares son cuatro, dos colocados por delante, y los otros dos por detrs; cada ovario se 1 compone de unas veinte glndulas muy cortas, y el \ oviducto se introduce con el recto en un estuche comn y termina en dos apndices cortos y biarticu- | lados.
En el Lampris Splendidula, el canal alimenticio tiene dos veces la longitud del cuerpo; el esfago es de una pequenez tal que no se percibe, se dilata sbitamente en un buche corto, y se halla separado por una estrangulacin del ventrculo quillico; el intestino delgado es muy corto, tortuoso, presenta una dilatacin que hace las veces de intestino ciego, y que termina en un recto prolongado; el ventrculo quillico es muy largo. Solo tiene dos vasos biliares, insertos como en los carniceros , y sus ovarios estn compuestos de unos treinta tubos biloculares.
Los Cantharis tienen un canal intestinal sin ninguna inflexin; el esfago dilatado su salida de la cabeza; el ventrculo quilfico prolongado; el intesti-tomo vi.
no delgado, filiforme; el ciego poco visible y los vasos biliares iguales los de los Lycus.
' LIGUSITOS.
Caracteres. Las antenas muy prximas en su base; la cabeza descubierta y frecuentemente prolongada en hocico; los ojos pequeos y desprovistos de segmentos abdominales fosforescentes.
Los Licusitos son bellos, sus colores claros; pero variados, y con frecuencia tienen formas caprichosas; las especies mas notables por su hermosura son exticas.
Comprende los gneros Dictyoptera, Calopteron, Lycus y Omalisus.
DICTYOPTERA.
(Latr.; Lycus, Fabr., Latr.)
Tiene las antenas comprimidas; su primer artejo abultado en la extremidad, el segundo mas corto , y los dems iguales entre si; los palpos cortos; los maxilares mas largos que los labiales, y terminados en maza; los tarsos cortos; su tercero y cuarto artejo acorazonados; la cabeza dilatada, formando una especie de hocico corto inclinado; el coselete casi cuadrado y ribeteado; sus ngulos redondos; el escudo grande y triangular; los litros aplanados y un poco ensanchados en la extremidad; las patas bastante grandes y aplanadas; las piernas arqueadas y el segmento anal escotado en las hembras.
Comprende tres especies, que son: el Diclyopttra Aurora, el D. Sangunea y el D. Minuta, todas de Fab., indgenas de Europa.
CALOPTERON.
(Nobis; Lycus, Fabr., Oliv.; Dictyoptera, Latr.)
Los Insectos de este gnero se diferencian de los del anterior en no tener la cabeza prolongada, formando hocico; sus antenas son anchas, comjirimi-das y endentadas en forma de sierra; los ngulos posteriores del coselete prolongados lateralmente, y los 12
NYCTEUS.
(Latr.; IIama.robius, Ziegl.: Eucynclus, Schuppel.)
Este gnero causa de tener los tarsos enteros no puede ser confundido mas que con el Eubria. Pero se diferencia de l en tener el tercer artejo de las antenas mucho mas pequeo que los dems; los de la extremidad casi granugientos, y todas las piernas terminadas en dos espolones bastante fuertes
Comprende dos especies que son: el Syctcus Hoe-morrhous, Ziegl. y el JV. Mer dionalis. La primera vive en Austria y la segunda en Espaa.
EUBRIA.
(Ziegl., Latr.; Cyphon, Germar).
Los insectos de este gnero se diferencian de los del Cyphon en tener su? anteras un poco endentadas en forma de siorra; su segundo artejo muy pequeo; los dos siguientes grandes, y el de la extremidad puntiagudo y escotado ; los artejos de sus tarsos son enteros, y los espolones de las piernas casi nulos.
Su especie nica es el Eubria Polustris, que vive en Europa.
Índice de páginas de Zoología Insectos, invertebrados.
Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.
Patrimonio natural de Aragón, Buffon, Los tres Reinos de la naturaleza, Insectos. Entomología. Zoología. Invertebrados. Página 177. Tomo 6. Los Tres Reinos de la Naturaleza Fauna Silvestre en Aragón, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra Naturaleza, Flora, Botánica, Geologia, Zoologia, Ciencias Naturales.
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.