Naturaleza de Aragón > Buffon > Los tres Reinos de la naturaleza
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión
NATURALEZA. ZOOLOGIA.
Scolias , Fabr. ; e! G. Americanum , y el G. Hirti-colli, Latr. La primera y la ltima son originarias de Europa y la segunda del Per.
VI FAMILIA, NECRFAGOS
(latr.)
Caracteres. Tienen las patas no contrctiles, co- | locadas igual distancia unas de otras; las antenas sin acodar ; lasmandoulascomprimidas,prolongadas y terminadas en punta fuerte, entera , blida 6 escotada ; el presternon sin dilatar por su parte anterior; las piernas anteriores no dentadas presentando cuando mas pelos espinillas como de unas tres veces
| la longitud del cuerpo. El esfago es muy corto y seguido de una molleja oblonga y elipsoide; el ventrculo quilfico es bastante largo", y el tubo intestinal liliforme, muy largo y replegado'. Las larvas de los Necrfagos viven con pocas excepciones, de la misma manera que el insecto perfecto.
PRIMERA TRIBU-
(latr.)
SILFALOS.
Caracteres. Tienen las mandbulas terminadas en punta entera; las antenas concluyen en una maza de cuatro cinco artejos, casi siempre perfoliados; las maxilas son por lo comn unidentadas por el lado externo ; los tarsos anteriores generalmente dilatados, con especialidad en los machos, y los litros en la mayor parte presentan en el borde exterior una canal ; bastante profunda.
Los Silfalos se alimentan casi todos de materias animales en descomposicin. La parte anterior del tubo intestinal es lisa, pudiendo compararse al intestino delgado , y su base presenta una compresin ; la parte lisa sigue un intestino cubierto en su superficie de puntos salientes y granulosos, que se abre en una cavidad lisa, comparable al intestino ciego y termina en un recto. Los vasos biliarios son cuatro, delgados y muy largos, muy replegados y colocados aisladamente alrededor del ventrculo quilfico en su extremidad.
SILFALITOS.
Caracteres. Este grupo por ser nico tiene los mismos caracteres que la tribu y comprende los gneros Necroforus, Hipoccfalus, Necrodes, Silfo, ZVe-crofus, Agirtes.
NECROFORUS.
(Fabr., Latr., Oliv.)
Tiene las antenas de once artejos, el primero grande y los cuatro ltimos en forma de maza perfohada; los palpos con el ltimo artejo mas estrecho que los otros y cilindrico; los cuatro artejos primeros de los tarsos anteriores son abultados en los machos, en forma de jieine, y estn guarnecidos por debajo de pelos largos; las mandbulas son arqueadas y endentadas, y la cabeza mas estrecha por atrs; los ojos grandes; el coselete redondeado y truncado en la parte anterior, aplastado por encima, ligeramente tuberculoso y con anchos bordes ; el escudo bastante grande y triangular; los litros mas cortos que el abdomen , bastante aplastado, un poco ensanchados y truncados en la parte posterior, y las patas gruesas.
Estos Insectos son alados, de bastante tamao, notables por la linura de su olfato, su olor de almizcle y el instinto que les hace huir de los cadveres de animales pequeos para el alimento de sus larvas. Estas son largas, con seis patas, tienen las mandbulas bastante fuertes, una placa escamosa sobre los segmen-
tos anteriores y puntas pequeas levantadas sobre los ltimos; para su metamorlosis se introducen profundamente en la tierra. Una de las especies mas notables es el
necroforus vespillo.
(Fabr. y Oliv.)
Tiene de largo tres lneas y de ancho tres y dos tercios. Es de un color negro brillante, con pelos amarillos sobre el coselete y los bordes inferiores de los anillos del abdomen y del pecho; la maza de las antenas es roja; los litros tienen dos manchas trasversales , y son dentados por los bordes; la primera se. llalla en el tercio del litro tocando la sutura y cubriendo la base del litro y el ngulo humeral; la segunda hacia la extremidad, sin tocar la sutura, ensanchndose esta la extremidad y formando una linea trasversal al fin del litro; las ancas posteriores son curvas y estn armadas de un fuerte diente; las piernas posteriores son arqueadas. Se encuentra en Europa.
Se cuentan ademas las especies siguientes: A'ecro-forus Signatus, de la Amrica del Norte; N. Sayi, de la misma Amrica ; N. Corsicus, Lap., de Crcega ; N. Maritimum , Eschscholtz, de California ; AT. Granis, Fabr. , de la Amrica del Norte; N. Media-tus, Fabr., de la Amrica setentrional; Y. Germani-cus, Fabr., Oliv., de Europa; N. Humalor, Fabr., de Europa; .V. Feunus, Fabr. , de la Amrica setentrional ; .V. Interruptus, Stephens, de Europa; N. Mortuorum, Fabr., Herbst., de Europa.
HXPOCEFALUS.
(Desm.)
Tiene las antenas de once artejos, el primero es el mas largo, casi cilindrico y un poco mas grueso la extremidad ; el segundo el mas corto; el tercero casi cuadrado, los siguientes un poco mas cnicos y el ltimo bastante aplastado y obtuso en su extremidad. Los palpos labiales tienen tres artejos, el primero es el mas largo, bastante delgado, un poco abultado la extremidad; el siguiente mas corto y de la misma forma, y el ltimo aplastado y redondeado. El labio superior es pequeo y triangular el labio inferior grande, plano y entero ; los tarsos, en el primero y quinto artejo, son mas largos que los otros, y estos, cortos y cnicos; tiene la cabeza muy doblada y la frente plana. Las mandbulas son muy gruesas, de
en los lugares poco frecuentados de las casas, en los restos de vegetales , en los papeles antiguos, en los herbolarios y en las colecciones de animales. Comprende tres especies que son : 1 Gibbicum
Índice de páginas de Zoología Insectos, invertebrados.
Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.
Patrimonio natural de Aragón, Buffon, Los tres Reinos de la naturaleza, Insectos. Entomología. Zoología. Invertebrados. Página 188. Tomo 6. Los Tres Reinos de la Naturaleza Fauna Silvestre en Aragón, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra Naturaleza, Flora, Botánica, Geologia, Zoologia, Ciencias Naturales.
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.