Insectos. Entomología. Página 91. Tomo 6. Museo Pintoresco Historia Natural. Los Tres Reinos de la Naturaleza. en Aragón.

Insectos. Entomología. Página 91. Tomo 6. Museo Pintoresco Historia Natural. Los Tres Reinos de la Naturaleza.

Museo Pintoresco de Historia Natural Tomo 6 Insectos

Naturaleza de Aragón > Museo Pintoresco de Historia Natural > Tomo 6 Insectos

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión

ENTOMOLOGÍA O TRATADO DE LOS INSECTOS. 91

Esta especie es originaria del Senegal. Comprende las especies siguientes.

CICINDELA IMAURA.

(Fabr.)

Su longitud es de cinco y media líneas y su ancho de dos. Tiene casi todo el cuerpo negro; el coselete angostado por detrás; los élitros con una mancha blanca en el ángulo humeral y otra un poco mas atrás de él; una banda trasversal en medio, formada por dos puntos que se reúnen; otro punto blanco en la parte postenor del borde externo, y otro mas en la extremidad, y la parte inferior del cuerpo y las patas un poco verdosas. Es originaria de España y de Berbería.

CICINDELA CIRCUMDATA.

(Dej)

Tiene cinco y media líneas de largo y dos de ancho; su color es cobrizo; el coselete, los lados del pecho y del abdomen y las patas, pubescentes y de color blanco de nieve , y los élitros que tienen una orla lateral estrecha, ofrecen hacia la mitad una mancha en forma de S, que se extiende hasta cerca de la sutura, cuyos bordes son un poco irregulares, y por detrás dos especies de dientes dirigidos hacia arriba. Se encuentra en el Sur de Francia.

CICINDELA LATREILLEI.

(Dej.)

Su longitud es de seis líneas y de dos su latitud, Tiene el color moreno bronceado; los élitros finamente granugientos, con una mancha lateral blanca amarilla, y presentan por detrás un diente dirigido hacia arriba y un pequeño punto del mismo color en la extremidad de cada uno, próximo á la sutura; por todo el largo de esta se advierte una fila de puntos oscuros; la base de los élitros se halla un poco plegada longitudinalmente ; la parte inferior del cuerpo es pubescente, y las patas cobrizas. Vive en Berbería.

Las demás especies son: la Cicindela Lugubris, Dej.; la C. Cuicta, Fabr.; la C. Vitata, Fabr.; la C. Vasseleli, Chevr.; la C. Chinensis, Fabr.; la C. Os-turulenta, Fabr.; la C. Guttata , Fabr.; la C. Sex-guttata, Fabr,, la C. Lectuosa, Dej.; la C. Campes-tris, Fabr.: la C. Atonía, Dej., la C. Aprica, Stephens; la C. Híbrida, Linn.; la C. Riparia, Dej.; la C. Transversalis, Dej.; la C. Tricolor, Fischer; la C. Sylvicola, Dej.; la C. Soluta, Dej.; la C. Sylva-tiea, Linn., Fabr.; la C. Sinuata, Fabr.; la C. Tri-signata, Illig.; la C. Lugdunensis, Dej.; la C. Dila-cerota, Dej.; la C. Gondotii, Dej,; la C. Litloralis, Fab.; la C. Bárbara; la C. Trifasciata, Fabr.; la C. Dumolini, Dej.; la C. Mexicana, Klung.; la C. Quadrüineata, Fabr.; la C. Upsilon, Mac Leay, Dej.; la C. Nivea , Kirby ; la C. Biramosa, Fabr.; la C. Zwcikii, Fischer; la C. Maludosa, Dufour; la C. Germánica, Fabr.; la C. Sobrina, Gory;la C. Gracilis, Pallas; la C. Festiva, Dej. ; y la C. Conci-sina, Dej.

SEGUNDA DIVISION.

Difiere de la anterior por tener los muslos posteriores de una longitud casi igual á la de todo el cuerpo.

Comprende dos especies , que son la Cicindela Lonipes, Fabr.; y la C. Tenuipes, Guerín, indígenas de la India.

TERCERA DIVISION. Se diferencia de la primera por su labio superior,

que es avanzado y muy edentado, y cubre en gran parte las mandíbulas.

La sola especie que la forma es la Cicindela Cha-lybca.

CUARTA DIVISIÓN.

Tiene el cuerpo bastante alargado y un poro cilindrico, y el labio superior avanzado, casi redondo y apenas endentado.

Comprende dos especies, que son: la Cicindela Funesta, Fab.; y la C. Viridula Schoens.

QUINTA DIVISIÓN.

Tiene por caracteres el cuerpo cilindrico, y el labio superior muy avanzado y endentado.

Las especies que comprende son: la Cicindela Analis, Fabr.; la C. Versicolor, Scliwnher, Dej.; y la C. Cuadri-I'unctata, Fabr.

SEXTA DIVISION.

Su cuerpo es alargado y cilindrico, y el labio superior trasversal y corto.

La sola especie de que se forma, es la Cicindela Cylmdricollis, Dej.

ODONTOCHEILA

(Thtrates, Fischer; Cicindela).

PRIMERA DIVISIÓN.

(Dejean).

Estos Insectos nos parecen diferir de las Cicindelas lo bastante para formar un género propio. Su cuerpo es alargado y cilindrico; el labio superior, que se prolonga mucho hacia adelante, cubre las mandíbulas; el coselete alargado, los ojos muy salientes, las patas muy delgadas y los tarsos estriados. Su vuelo es bastante rápido, y se le encuentra en las hojas.

Mr. Audouin ha observado que estos Insectos tienen un pelo tieso en la extremidad de sus palpos maxilares internos.

Las especies que comprende son nueve; se encuentran en la América del Sur, y las mas notables son:

ODONTOCHEILA NODICORNIS.

(Fabr.)

Tiene cinco y media líneas de largo y una y media de ancho. Su color es bronceado oscuro; sus élitros presentan tres puntos blancos en el borde interno; la parte interior del cuerpo es verde; los primeros artejos de las antenas del macho abultados, y las mandíbulas encorvadas en ángulo recto en el mismo sexo. Es originaria del Brasil.

ODONDOCHEILA VENTRALIS

(Dej.)

Su longitud es de cuatro líneas y su ancho de una y media. Tienen color oscuro, ligeramente bronceado; la parte inferior del cuerpo azul; los élitros un poco desiguales, con un punto blanco hacia la mitad y otros dos en el borde externo, todos los cuales estan con frecuencia borrados, y el abdomen de un rojo ferruginoso. Se encuentra en Cayena.

Las demás especies que comprende son: la Odon-tocheila Cayenncnsis, Fabr.; la O. Pipunctata, Fabr.; la O. Bufipes, Klusig.; Dej.; la O. Luridipes, Dej.; la O. Margine Guttata , Dej.; la O. Cylindrica, Dej.; y la O. Nitidicollís, Dej.



Índice de páginas de Zoología Insectos, invertebrados.



Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.



Insectos. Entomología. Página 91. Tomo 6. Museo Pintoresco Historia Natural. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Invertebrados, artropodos. Publicado a mitad del siglo XIX. Zoología o Reino Animal. Buffon

Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.