Naturaleza de Aragón > Buffon > Los tres Reinos de la naturaleza

Insectos. Entomología. Zoología. Invertebrados. Página 147. Tomo 6. Los Tres Reinos de la Naturaleza

Buffon Los tres Reinos de la naturaleza

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 21 de febrero de 2022 última revisión

POEDERUS.

(Fabr., Oliv., Grav., Gyll., Mannerheim ; Stiphylinus, Lin., Geoff. ; Poederus y Sunius , Leacli. , Stephens).

Los insectos comprendidos en este gnero, tienen las antenas insertas delante de los ojos y un poco mas anchas que la extremidad, con el primer artejo abultado y el ltimo ovalado y puntiagudo. Sus palpos maxilares tienen el penltimo artejo grande, y el ltimo pequeo y terminado en punta. Sus tarsos son delgados, son el ltimo artejo hendido en dos partes separadas por un ngulo entrante y agudo. Su forma en general es prolongada; la cabeza bastante grande; el coselete redondo y globuloso; los litros convexos y de la longitud del coselete; el abdomen prolongado, y las patas bastante largas.

Estos insectos son pequeos, pero de configuracin elegante; estn dotados de mucha viveza en sus movimientos, y viven en los parajes hmedos.

Sus especies principales son: el Poederus riparius, P. Gondoti, P. Littoralis, P. Auslrulis, P. Brevi-pennis, P. Ochraceus, P. Klugii, P. Bernieri y P. Ruficolis.

poederus riparius

Tiene dos y media lneas de largo y media de ancho : es de color rojo claro y tiene los litros de color azul violeta; la cabeza negra; las rodillas y los dos ltimos segmentos del abdomen negros tambin , y el coselete prolongado. Este insecto se encuentra en una gran parte del globo.

poederus klugii.

Es muy comn en Madagascar, tiene cuatro lneas de largo por siete octavos de ancho, y es negro, con la cabeza y el coselete violados y los litros azules y pubescentes.

STILICUS.

(Latr. ;Rugilus , Leacb. , Mannerheim; Poederus, Fabr., Grav., Gyll).

Diferenciase este gnero del Poederus, en que tiene los tarsos enteros; los ltimos artejos de las antenas esfricas; la cabeza mucho mas grande, y el coselete casi ovalado, estrecho por delante y por detrs.

Sus especies mas notables son: el Stilicus orbicu-lalus, S. Angustatus, S. Bicolor, S. Formicarius y S. Castaneus.

stilicus formicarius

Es un insecto propio de Colombia, de cuatro lneas de largo y dos tercias de ancho, negro, con la cabeza grande, ovalada y granulosa; la base de los palpos y las antenas, excepcin del ltimo artejo, amarillas; el coselete muy estrecho , liso y unido al cuerpo por medio de un largo pednculo; ios litros cortos, cubiertos de grandes puntos hundidos y con el borde posterior amarillo; la extremidad del abdomen pardo oscuro, y las patas de color amarillo claro con la segunda mitad de los muslos negra.

PROGIRRUS.

(Latr.)

Este gnero se distingue del Poederus, en tener el cuarto artejo de los palpos maxilares muy distinto tomo vi.

ERISTETUS .

(Knoch, Mannerh.; Evcestetus, Grav. , Gyll).

El gnero Erislhelus tiene las antenas insertadas delante de los ojos con once artejos, de los cuales el segundo, cuarto, quinto, sexto , stimo y octavo son muy pequeos, y el ltimo es mas grueso que los otros, ovalado y puntiagudo. Sus palpos maxilares tienen el ltimo artejo mucho mas grueso que los otros; sus tarsos son pequeos y semejantes en ambos sexos; su cabeza es redonda y tan ancha como el coselete, el cual es redondeado y un poco mas estrecho en su parte posterior; los litros son bastante anchos y casi cuadrados, el abdomen regularmente ancho y las patas medianas.

Los jnsectos de este gnero son de muy cortas dimensiones.

Sus principales especies son : el Ertsthetus Scaber y E. Ruficupillus.

ESTENITOS.

Caracteres. Antenas insertas entre los ojos. Este grupo comprende los gneros , Stenus y flianous.

STENUS.

(Latr., Grav., Leach ; Staphylinus, Linn., Payk: Poederus, Oliv.)

Los insectos de este gnero tienen las antenas insertas hacia los bordes internos de los ojos y con once artejos, de los cuales el primero y el tercero sobre todo son largos y los tres ltimos forman una especie de maza. Los palpos maxilares de estos insectos son largos, con el penltimo artejo tan grande que casi oculta el ltimo; los labiales cortos con el ltimo artejo grande y esfrico. Los tarsos son bastante delgados y tienen el primer artejo mas largo que los restantes. Su lengeta puede alargarse mucho. La forma general del Stenus es larga y estrecha, su cabeza trasversal, los ojos grandes, las mandbulas delgadas, salientes y ahorquilladas, el coselete ovoideo, los litros 'cortos y el abdomen lineal; las patas son tambin delgadas y largas.

Este gnero comprende numerosas especies todas de insectos pequeos que viven en parajes hmedos. Las principales son el Stenus Biguttatus , S. Bima-culatus,S. Juno, S. Maurus, S. Boops, S. Cicin-deloides, S. Oculatus.S. Binotatus, S. Buphtalmus, S. Proloscideus, S. Pallipes, S. Fuscipes y S. Circulara.

stenus biguttatus.

Tiene dos lineas de largo y media de ancho : es negro y puntuado y tiene pelos cortos y algo plateados : sus litros presentan por detrs un punto amarillo. Este insecto se encuentra en Europa.

10*

y terminado en forma de maza ; el ltimo artejo de las antenas cnico-ovoideo y mayor que el que le precede; la cabeza unida al coselete por medio de un pednculo largo; el coselete estrecho y prolongado; los dos tarsos exteriores muy dilatados; el primer artejo de los otros tarsos largo , y el penltimo bfido 6 sea hendido en dos partes separadas por un ngulo entrante y agudo.

La especie mas notable de este gnero es el Procir-rus Lefeburi, insecto propio de Sicilia, de tres lneas de largo por dos tercias de ancho, puntuado, de color pardo oscuro, y con el coselete de forma cuadrilonga.



Índice de páginas de Zoología Insectos, invertebrados.



Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.



Patrimonio natural de Aragón, Buffon, Los tres Reinos de la naturaleza, Insectos. Entomología. Zoología. Invertebrados. Página 147. Tomo 6. Los Tres Reinos de la Naturaleza, Asociación Cultural Aragón Interactivo Multimedia. Fauna Silvestre en Aragón, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra Naturaleza, Flora, Botánica, Geologia, Zoologia, Ciencias Naturales.

Copyright 1996-2023 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.