Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 21 de febrero de 2022 última revisión
TRATADO DE LOS INSECTOS. 121
diado y truncado en la extremidad; el labio superior trasversal, redondo por los lados y ligeramente trilobulado por delante; los tarsos bastante fuertes; los cuatro primeros artejos de los anteriores dilatados; la cabeza grande; las mandbulas largas, fuertes y arqueadas; los ojos pequeos; el coselete de figura de corazn; el escudo muy pequeo; los litros ovales y |ilanos, y las patas fuertes
Este gnero se halla compuesto de Insectos de gran tamao, indgenas de las regiones clidas del antiguo continente, y su esjiecie nica es el Omulosoma Cyanea.
MOLOPS.
(Bon.; Feronia , Latr. , Dej.; Carabus, Fabr., Oliv.)
Tiene las antenas granugientas y casi monilifor-mes; los palpos bastante delgados; el cuarto de sus artejos de igual longitud que el precedente 6 un poco mas largo; la lengeta pequea y ligeramente escotada; las mandbulas medianas : la d la derecha endentada en su base y en su mitad; el coselete estrecho por detrs y terminado en dos ngulos agudos en forma de pequeos dientes, con una estra en cada lado de la base; el cuerpo corto y bastante grueso, y las patas fuertes y bastante cortas.
Su tamao es mediano pequeo, no tienen alas; su color es negro brillante un poco pardo, y se les encuentra debajo de las piedras.
Su especie nica es el Molops Terrcola de Fabr. y Sturm, originaria de Europa.
STEROPUS.
(Meg.; Pleroslichus , Bon., Sturm.; Feronia, Latr. Dej.; Carabus, Fabr., Oliv.)
Tienen los mismos caracteres de los Moloos, pero sus antenas son mas largas: el coselete redondo en sus ngulos posteriores , el abdomen ovalado y el ngulo exterior de la base de los litros obtuso.
Son pteros, de mediano tamao, de color negro brillante, rara vez pardo 6 metlico , y su cuerpo es bastante convexo y mas prolongado que el de los Molops. Se encuentran debajo de las piedras.
Las dos especies que comprende son el Sleropu* Coneinnus , Sturm y S. Madidus, Fabr., ambas originarias de Europa.
COPHOSUS.
(Zieg. ; Pterostichus, Sturm.; Feronia, Latr., Dej.; Carabus, Fabr., Oliv.)
Sus litros tienen un pliegue 6 borde trasversal en su base ; el coselete es corto, casi cuadrado y ligeramente estrecho por detrs; el cuerpo de forma cuadrada, prolongada cilindrico; las antenas bastante cortas y los paipos bastante fuertes.
Estos Insectos tienen el tamao grande, son pteros y su color es negro brillante.
Comprende dos especies que son : el Cophosus Magnus, Dej. y el C. Cylindricus, Herbst., ambas originarias de Hungra.
CAMPTOSCELIS.
I Dej.; Molops, Germar; Scarites, Oliv.; Carabus, Fabr. I
Tiene las antenas cortas; sus artejos casi cilindricos, ligeramente comprimidos, el primero grueso, el segundo corto, y el tercero un poco mas largo que los dems; los palpos cortos con el ltimo artejo casi cilindrico y truncado; los tres primeros artejos de los tarsos anteriores dilatados en los machos; las mand-
ABAX.
CBon. Sturm. ; Feronia, Latr., Dej.; Carabus, Fabr., Oliv. ; Harpalus, Gyll.)
Tiene las antenas bastante fuertes y filiformes; la lengeta truncada y corta; el coselete grande, casi cuadrado, con los ngulos posteriores rectos y dos es-Iras cada lado de la base; los litros poco prolongados , casi paralelos, con un pliegue borde trasversal en su base, desde el ngulo humeral hasta la sutura; el cuerpo ancho y las patas bastante fuertes y largas.
Estos Insectos son todos pteros y de tamao bastante grande; tienen el color negro y brillante, y se les encuentra debajo de las piedras donde rio parece que se mueven mucho.
abax oval.
(Dult. y Sturm.)
Tiene seis lneas y tercia de largo y dos y dos tercias de ancho. Su cuerpo es negro y muy ancho; el coselete casi cuadrado; sus ngulos anteriores salientes y con dos estras en cada lado por detrs; los litros cortos con una serie de puntos hundidos lo largo del borde exterior, y los tarsos un poco pardos. Es originara de Europa.
abax parallelvs.
(Duft. y Sturm.)
Su longitud es de siete lneas y de dos y meda su ancho. Tiene el cuerpo prolongado y negro; el coselete casi cuadrado y estriado por detrs en cada lado, y los litros casi paralelos y estriados; estas estras estn dbilmente puntuadas, y ademas de ellas presenta dicha parte del cuerpo una fila de puntos hundidos en sus bordes laterales. Es tambin originaria ile Europa
Comprende ademas las especies siguientes: el \bax Striola . Fabr.; el A Pyrineus, Dej.; el A. Carinatus, Duft. y Sturm; el A. Ovalis, de los misinos ; el A, Americanus, Dej. y el A. Schuppelii, Pa-llardi.
PERCTJS.
(Bon. ; Abas , Sturm.; Feronia, Latr., Dej.; Carabus, Latr., Dej.)
Sis antenas son filiformes y bastante cortas; los palpos bastante fuertes; el cuarto artejo de los maxilares mas corto que el precedente; la lengeta truncada y como escotada; el coselete casi siempre cordiforme ; y los litros enteros, sin pliegue trasversal en su base y con dos puntos colocados uno debajo del otro.
Estos Insectos, originarios de Espaa, de Francia y de las costas del Mediterrneo, son ptero*, de gran tamao, de color negro brillante, y se encuentran debajo de las piedras.
Comprende las cinco especies siguientes: el Per-rus Lorieatus, Dej.; el P. Palruelis, Duft. y Dej.; el P. Ramburi; Lap.; el P. Nepalensis, Gray, y el P. Lineatus, Solier.
OMALOSOMA.
(Vigors; Feronia, Brull).
Tiene las antenas largas; su primer artejo grueso, el segundo un poco mas corto, el tercero prolongado, los siguientes un poco comprimidos, y el ltimo ovalado; los palpos largos con el ltimo artejo ensan-
Índice de páginas de Zoología Insectos, invertebrados.
Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.
Patrimonio natural de Aragón, Buffon, Los tres Reinos de la naturaleza, Insectos. Entomología. Zoología. Invertebrados. Página 121. Tomo 6. Los Tres Reinos de la Naturaleza, Asociación Cultural Aragón Interactivo Multimedia. Fauna Silvestre en Aragón, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra Naturaleza, Flora, Botánica, Geologia, Zoologia, Ciencias Naturales.
Copyright 1996-2023 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.