Naturaleza de Aragón > Museo Pintoresco de Historia Natural > Tomo 6 Insectos
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión
ENTOMOLOGÍA O TRATADO DE LOS INSECTOS. 123
ehaleeus, Arlans, Zimm., Fiseh. y el E. Congener, Zimni.
MAZOHEUS.
(Zieg.; Badister, Creulzer ; Trechus, Sturm.)
Sts antenas son delgadas y tienen los artejos, prolongados y casi cilindricos : el primero mas largo y grueso que los demás, el segundo mas corto, y el tercero de la longitud de los siguientes que son un poco comprimidos; los palpos bastante cortos; su último artejo bastante prolongado, can cilindrico y truncado; los tres primeros de los tarsos anteriores, dilatados en los machos; las mandíbulas bastante arqueadas y agudas; la cabeza casi triangular; los ojos bastante salientes; el coselete muy corto, trasversal, redondeado lateralmente, un poco prolongado posteriormente en su mitad, y separado de los élitros por una estrangulación; el escudo llega apenas á la base de los élitros, y estos son casi ovales, prolongados, redondos y truncados en la extremidad.
Estos Insectos tienen el tamaño pequeño y viven debajo de las piedras en los lugares húmedos.
Su única especie es el ilazorens tVeterhallii, Gyll.; Luxatus, Dej.; T. Laticollis, Sturm; originaria de Europa.
DISTRIGUS
(Dej.)
Los artejos de sus antenas son prolongados y ligeramente comprimidos: el primero bastante grueso, el segundo corto y los demás iguales; los palpos bastante largos, con el último artejo cilindrico y truncado; los tres primeros artejos de los tarsos anteriores dilatados en los machos; las mandíbulas cortas, un poco arqueadas y bastante agudas; la cabeza casi triangular; el coselete casi cuadrado y redondo por los lados; los élitros bastante convexos, ovales y prolongados, y las patas cortas y bastante fuertes.
Su especie única es el Dislriyus Impressicolus de Dej., originaria de las Indias.
ABACETUS.
(Dej.)
Tiene los artejos de sus antenas comprimidos y de figura cuadrilonga; el primero es grueso, el segundo corto, y el tercero un poco mas largo que los demás; los palpos son bastante cortos y tienen el último artejo prolongado, casi cilindrico y truncado; los tres primeros artejos de los tarsos anteriores son dilatados en los machos; las mandíbulas cortas, un poco arqueadas y bastante agudas; la cabeza casi triangular; el coselete trapozoide y casi tan largo como los élitros en su base; estos disminuyen de la base hacia la extremidad que es redondeada, y por último, las patas son cortas.
Su única especie es el Abacetus Gagates de Dej., indígena del Senegal.
DRIMOSTOMA.
(Dej.)
Tiene las antenas bastante cortas y casi moniliformes; el último artejo de los palpos maxilares terminado casi en punta; el último de los labiales truncado en la extremided; la barba trilobulada; el lóbulo intermedio en figura de punta aguda; los tres primeros artejos de los tarsos anteriores de los machos, dilatados, tan largos como anchos y un poco cordiformes; la cabeza triangular, y un poco puntiaguda por delante; las mandíbulas bastante salientes, ligeramente
arqueadas y muy agudas; el coselete casi cuadrado, y los élitros ovalados, un poco prolongados y bastante convexos.
La sola especie que comprende es el Drimostoma Schonherri, de Dej., hallada en Sierra Leona.
ABARIS.
(Dej.)
Sus antenas son cortas, un poco comprimidas y casi filiformes; el último artejo de los palpos, casi cilindrico y truncado en la extremidad; su barba tiene un diente sencillo y casi obtuso en medio de la escotadura ; los tres primeros artejos de los tarsos anteriores, en los machos, son dilatados y triangulares; la cabeza es también triangular: los ojos bastante abultados; el coselete cuadrado, y los élitros ovalados y prolongados.
Su especie única es el Abaris. Enea, de Dej., indígena de Colombia.
RATHYNUS.
(Dej.)
Este genero se diferencia del Abaretus en que tiene el último artejo de los tarsos prolongado, ancho, un poco dilatado en la extremidad y truncado; sus mandíbulas son muy fuertes, ensanchadas en la base y obtusas; la cabeza ancha y casi cuadrada, los primeros artejos de las antenas cilindricos y casi moniliformes, el coselete casi cuadrado y trasversal; los élitros un poco abultados y las patas bastante fuertes.
Su única especie es el Rathymus Carbonarius, de Dej., indígena del Senegal.
STRIGIA
(Brullé).
Este género se parece al Rathymus en su forma, pero se diferencia de él , en tener el labio superior muy corto y entero; el diente de la barba bifido; las mandíbulas grandes, gruesas, arqueadas y estriadas; los palpos terminados en un artejo y las antenas comprimidas, un poco mayores hácra ei fin.
Solo comprende una especie que es el Slrigia Ma-xilaris, hallada en las Indias orientales.
HETERACANTHA.
(Brullé).
Los Insectos de este género son muy parecidos á los del precedente, y notables por sus piernas anteriores que tiene una de sus espinas situadas en la extremidad, grande y ensanchada, de manera que puede cavar la tierra; sus mandíbulas son salientes y fuertes; los palpos delgados; el labio superior corto y bilobulado; el cuerpo chato; el coselete cordiforme, y los élitros anchos y cortos.
Su única especie es el Heleracantha Depressa, originaria de Egipto.
ESrODRXTOS.
Caracteres. Todos los artejos de los tarsos son enteros en los dos sexos. Sus garfios no tienen endentaduras; los tres primeros artejos de los tarsos anteriores, son dilatados en el macho; el último artejo de los palpos, prolongado, casi cilindrico y truncado, y el tercero de las antenas muy largo. Los Esfodritos son todavía poco conocidos, y el primer género de
Índice de páginas de Zoología Insectos, invertebrados.
Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.
Página 123. Tomo 6. Museo Pintoresco Historia Natural. Insectos. Entomología. Invertebrados. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Invertebrados, artropodos. Publicado a mitad del siglo XIX. Zoología o Reino Animal. Buffon
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.