Naturaleza de Aragón > Buffon > Los tres Reinos de la naturaleza

Insectos. Entomología. Zoología. Invertebrados. Página 129. Tomo 6. Los Tres Reinos de la Naturaleza

Buffon Los tres Reinos de la naturaleza

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 21 de febrero de 2022 última revisión

TRATADO DE LOS INSECTOS. ?

quenas impresiones por detrs ; sus angulus posterii res lectos y algunas arrugas trasversales onduladas en la supereie, v los palpes los tres primeros ai tejos de las antenas y los tarsos de color rujo ferruginoso. Se encuentra en Europa.

Las dems especies que comprende , son las siguientes: el Htirpatus lluspes, Sturm.; el // Sulcr, u'us, Dej.; el H G'riwv, Pan/.; el H. Nigrifh ???, Dej.; el //. Jneus, Fabr.; el II. marginal*', Dej.. el //. Dispar, Dej.; el // Cunfus s, del mismo; t H. Honestas, Duflt.; el H Su phuripesi, Germ : el ? Piucr, Gyll.; el //. P rpbxu-, del mismo; el //. Cukciitw , ? cutz y Sturm.; el H Fcrruyuteus, Fabr.; el //. Hutlent-tu, Uutl,; el //. Limbntus, Gyll.; el //. Maxi ous , Stev. y Dej.; el II. Luleinmis. Sturm.; el H. Hnbivuyus, Say; el //. Sulyrus, Sturm.; el II. turupes, Gyll; el //. Impi er, Duft, y Sturm.; el H. Turiius, Mytt; el //. Fuliyi mus, Sturm. el II. Servus, G> II; el H. Scrripe-; Sturm.; efW. Xunlhtirliaphus, VVied; y el H. I'utiurlis, el II. Mmulus, el //. iMcrnliS, el II. Cnprius , el //. Pulclwr, el // Imprcssipvnhi*, el U. Consent-????, el H. Pyymwus, el H. Pumilus , el //. Sien lus, el H. Punctutu slnutus, el //. Cuadripuncla-tus, el H. Solitnns, el //. Martfintllus, ?\ II. So-brinus, el //. Z broides, el H. Scmiiiubu-eu>, el //. Obt'ibiHs, el H. Tenebrosa, el //. Mulincbulicus, el //. Fluvicirnis, el //. Cunto, el II. Fusiipalpix, el //. Flnvitarsts, el t. jEreus y el H. Epltippium, todos de Dej.

SEGUNDA DIVISIN.

{Uypo:i:hus, Dej.)

Los Ingertos comprendidos en esta divisin, tienen los cuatros tarsos anteriores tan anchos cumu la;-gns, I gemnente t angulares y buidos pur la exlic-uudad , y los litros poco cuiivexos.

harpalus rufilabris

(Dej )

Tiene cuatro lneas de largo y una y dos tercios de ancho: su cuerpo es azul negruzcu, un puco pubescente ; la cabeza y el coselete tienen puntos muy linos, y esta ltima parte del cuerpu presenta dos ligeras impresiones puntuadas por detrs, y sus n^ulis posteriores son casi rectos; los litros son muy poco rugosos y estriados; el labio m.erior ferruginoso; y las antenas, los palpos y las palas de colui amanto bastante plido. Es originaria ue Cayena.

Las dems especies que comprende, son : el Hnr-pulus Tomcniosus, el P. Aaci.li tus, il /' Fwcus y el //. Pulche.lus de Dej., y el P. Sapununus de Oliv. Todas indgenas del Senegal.

OPHONUS.

(Zieg., Lalr.; Harpalus, Dej.)

Tiene las antenas lilifonnes el ltimo artejo de los palpos bastante prolongado y un poco ovalauo casi cilindrico y truncado; los cuatro tarsos anteriores de los machos muy dilatados y guarnecidos pur debajo de pelos espesos; la cabeza redonda y estrecha por detis , el coselete cordiforme trapezoide; lus litros prolongados y casi paralelos; las patas bastante fuertes y las piel lias anteriores muy escoladas

Los piionus son unos Insectos bastante agradables la vista por bus colores aterciopelados j sedosos. Todas sus especies tienen las alas mu) delicadas y son pun.luads y pubescentes'; Viven en los canij -y se ??? tan debajo de la; piediu's de los terrones de nena, ele.

La especie nica que comprende es el Axinotoma Fallax. originaria del Senegal.

HARPALUS.

(Latr., B.h., j.; Carabus, Fabr., Oliv.; llyiolithus, Dej.)

Tif.n; las antenas lilifonnes; los palpos bastante salientes, con el ltimo artejo ligeramente ovalado, casi cilio Iricn y truncado, los cuatro pi meros artejos de los cuatro larsus anteriores muy dilatados en los machos; l,i cabeza masiueiios redonda y estrecha por detras; las mandbulas puco salientes; la barba con cava; el coselete nas menos cuadrado; los litros lilas menos prolongados y casi paralelos; las patas bastante tuertes, y las j'iernas anteriores muy escotadas.

PRIMERA DIVISIN. [llarpaus, Dej.)

Los Insectos de esta divisin tienen los tarsos anteriores mellos largos que anchos , muy triangulares, y los litros mas o mellos convexos. Comprende cincuenta y ocho especies, de las cuales las mas notables son las siguientes.

barpalus ruficornis

(Fabr., liv.)

Su longitud es de seis lneas y media y de dos y media su latitud, tiene el cue.pj uval oblongo, algo pubescen.e y do color (ardo oscuro; el cu.-elc.e n.iu-iiuule puntuado por detrs, con dus pequeas hendiduras .ucu ma.'cadas, y sus ngulos o tenores rec-tu; los eiiirus esiiia .os y eumenos d puntes muy ti..os y lus palpos, luS antenas y las patas ile color rujo leuugiooso So cuenenua e.i lud la Luru^a y en el Nui'u de Alrica.

harpalus distinsendus.

(Sturm.)

Tiene cuatro lneas y media de largo y una y dos tercias de ancho. Su color es verde urunceadu mas minios brillante; lus ngulos puslenores del coselete rectus; lus nordes laterales Ue los litros completamente USOS; los niuslus negros; las piernas y lus muslos. Ue color paruo rojizo; algunas veces ue un rujo fer.ugniuso culi laextremidad negruzca, y los tai sus paru uacurus. Ls indgena de Lu.uj.a.

harpalus rubripe3.

(sluiui.J

Su longitud es de cuatro lneas y media y su an-chu de dus. Tiene el cuerpo oval oblongo; el coselete puntuadu lateralmente y arrugado por detrs; con lus ngulos posteriores reclus , y algunas a.rugas trasversales unduladas los ehtrus con estras lisas, y la extremidad ligeramente sinuosa; el tercer intervalo cu.i un punto y el sexto cun vanus de ellus pur de-tras; lus yaipus, luo antenas y las patas sun de un culur ruju lerruguiosu , el inacliu es orillante de culur viuiado u de un verde bronceada, y la hembra de un negro inale con la cabeza y el coselete un poco viola-do. bs uiigiuaria de Lu upa.

harpalus anxius.

(Slurin )

Tiene cuatro lneas y media de largo y dos de ancho. Su Crpu es i Val omento y ue com' lirgro ; el csetele estrecho por su [Mirle anterior, cun d^s pe-

TOMO VI,



Índice de páginas de Zoología Insectos, invertebrados.



Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.



Patrimonio natural de Aragón, Buffon, Los tres Reinos de la naturaleza, Insectos. Entomología. Zoología. Invertebrados. Página 129. Tomo 6. Los Tres Reinos de la Naturaleza, Asociación Cultural Aragón Interactivo Multimedia. Fauna Silvestre en Aragón, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra Naturaleza, Flora, Botánica, Geologia, Zoologia, Ciencias Naturales.

Copyright 1996-2023 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.