Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 21 de febrero de 2022 última revisión
NATURALEZA ZOOLOGÍA,
membranosa hacia la lengüeta, y los artejos de las antenas algo dilatados. Su principal especie es la
CHRYSOCHROA IIYIPERIALIS
(Fabr., Herbst.)
Insecto de siete líneas de largo y cuatro de ancho, negro, con el lado del coselete amarillo; los élitros de este mismo color, con una banda trasversal negra en la base, una banda trasversal y regular, y dentada en los bordes y hacia la tercera parte del élitro; otra hacia el medio, y en fin una extensa mancha irregular sobre la sutura , la cual es negra; la parte inferior del cuerpo y las patas están cubiertas ue un vello gris, y la extremidad de los élitros tiene una forma redondeada. Este Insecto es propio de Holanda.
CUARTA DIVISIÓN. (Chrysochroa , Solier, Dej.)
Se diferencia esta división de la precedente en el último artejo de los palpos maxilares obcónico; la barba escotada ó truncada y córnea, y los artejos de la masa de las antenas dilatados.
Su especie mas notable es la
CHRYSOCHROA FULGIDA.
(Fabr., lllig.)
Insecto de diez y ocho líneas de largo y cinco y media de ancho, de color verde muy vivo y brillante; coselete con puntos muy marcados en los costados, y con dos bandas longitudinales rojas, y dos pequeñas marcas sobre el medio y hacia adelante; élitros con una longitudinal parecida á la del coselete, y abdomen con vivos reflejos rojos y cobrizos. Este Insecto es propio de la China. Además de esta hay muchas mas especies, notables entre ellas la Chrysecroa Vit-tata y Ch. Ocetlata, Fabr. y Oliv.; y la Ch. Fulmi-nans, Fabr. y Herbst. , que se encuentran en Java.
BUPRESTITOS.
Caracteres. Los de este grupo son los siguientes : escudo visible, pequeño, orbicular por debajo y algunas veces puntiagudo, y coselete cortado por detrás.
Los géneros de que se compone, son: Stigmodera, Capnodis, Buprestis.
STIGMODERA.
(Eschsch. ; Stigmodera y Conognatha, Eschsch.; Themognata, Solier).
Los Insectos del género Stigmodera tienen el'labio superior muy saliente , puntiagudo, y algunas veces bibdo en su extremidad ; los palpos maxilares con el primer artejo bastante largo, el segundo muy corto, y el tercero mediano; la barba grande, córnea en su base , y membranosa y truncada por delante; las maxilas largas; las antenas delgadas, con el' primer artejo bastante largo, los dos siguientes medianos, y los restantes con corta diferencia iguales; los tarsos delgados, con el cuarto artejo mas grande que los otros; la cabeza bastante pequeña; el coselete corto, trasversal, tan ancho en su base como los élitros, y estrecho por la parte anterior ; el escudo grande y largo ; los élitros aplanados, casi paralelos y dentados en forma de sierra en su extremidad, y el pres-erno unas veces jiboso y abultado, y otras deprimido.
Los insectos de este género se han repartido en tres divisiones.
cuales el primero es corto y el cuarto largo; su cabeza tiene la forma redondeada; sus ojos son grandes y ovalados; el coselete truncado hacia atrás; los élitros convexos y mas estrechos por la parte posterior, y el mesosternon sin prolongación en forma de punta. Estos Insectos son por lo común de pequeñas dimensiones. Su principal especie es el Acmwodera Toenia-ta, propia de Alemania.
CHRYSOCHROA.
(Cárcel y Lap.; Catoxantha, Sícraspis, Cyria, Chryso-chroa, Solier; Buprestis, Fabr., Klug.)
Los Infectos de este género tienen la barba truncada ó escotada por delante; el escudo no aparente; los tarsos poco dilatados, con el último artejo dos veces mas largo por lo menos que el cuarto; el coselete aplanado y el cuerpo deprimido por encima.
De estos Insectos, que parecen propios de las comarcas cálidas del antiguo continente, se han formado cuatro divisiones.
PRIMERA DIVISIÓN.
(Catoxantha, Dej.. Serv.)
Las especies que comprende esta primera división, tienen el último artejo de los palpos maxilares pequeño , cilindrico y mas corto que el penúltimo, y el último artejo de los labiales bastante mayor que los primeros. Su barba es córnea en la base y membranosa hacia la lengüeta; el labio es hilobulado, y sus lóbulos llegan hacia la base ; su cuerpo deprimido por encima y poco convexo; sus ojos prolongados; su coselete estrechado por delante; sus élitros largos, con ángulos humerales algo salientes y ensanchados por el medio , y el abdomen ancho.
Sus principales especies son : la Chrysochroa Bicolor , Fabr. Guerin , y Ch. Opulenta, Gory, Insectos propios de Java. Este último tiene veinte y tres líneas de largo y ocho de ancho,. y es de un hermoso color verde dorado: sus élitros presentan marcas longitudinales y una mancha trasversal amarillenta en cada uno; gran parte del pecho y del abdomen son de color amarillento, y en cada segmento de este último se descubren dos manchas laterales negras.
SEGUNDA DIVISIÓN. (Steraspis , Dej. , Solier).
Los Insectos de esta segunda división tienen las antenas cortas, anchas , y compuestas de once artejos , de los cuales el primero bastante grueso, el segundo muy corto, los tres siguientes triangulares, los demás también triangulares y muy anchos en el costado interno, y el último truncado en su extremidad. Los tarsos están provistos en su parte inferior de paletas membranosas; la barba es córnea y muy corta; el cuerpo prolongado, algo convexo y nada velloso, y el escudo no aparente. Esta división presenta bastante semejanza con la anterior, de la cual se distingue por la forma de sus antenas, que son mucho mas cortas, fuertes y dentadas. Los Insectos que comprende, parecen propios y originarios del África; generalmente son de grande magnitud; sus colores son hermosos, pero no muy brillantes. Su principal especie es la Chrysochroa Speciosa.
TERCERA DIVISIÓN. (Cyria, Solier, Serv.)
Las especies de esta división tienen el último artejo de los palpos maxilares cónico ó en forma de segur , y tan largo como el penúltimo, y el artejo terminal securiforme; la barba córnea en su base yt
Índice de páginas de Zoología Insectos, invertebrados.
Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.
Patrimonio natural de Aragón, Buffon, Los tres Reinos de la naturaleza, Insectos. Entomología. Zoología. Invertebrados. Página 160. Tomo 6. Los Tres Reinos de la Naturaleza, Asociación Cultural Aragón Interactivo Multimedia. Fauna Silvestre en Aragón, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra Naturaleza, Flora, Botánica, Geologia, Zoologia, Ciencias Naturales.
Copyright 1996-2023 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.