Página 131. Tomo 6. Insectos. Entomología. Museo Historia Natural en Aragón.

Página 131. Tomo 6. Insectos. Entomología. Museo Historia Natural

Museo Historia Natural Tomo 6 insectos

Naturaleza de Aragón > Museo Historia Natural > Tomo 6 insectos

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión

se parecen un poco á los D'omius y á los Lebia y sus especies son todas exóticas.

TETRAGONODERUS QUADRUM.

(Fabr., Oliv.)

Tiene tres líneas de largo y una y un cuarto de ancho. Su cuerpo es de color bronceado oscuro y negro por debajo; el labio superior, las mandíbulas y los muslos de un pardo negruzco; los palpos, las. antenas las piernas y los tarsos de un amarillo un poco rojizo; y sus élitros tienen estrías lisas y una banda ancha longitudinal amarillo-pálida ensanchada hacía la extremidad. Es originaria del Senegal.

Lasdemás especies que comprende son, el Tetra-gonoderus Interruptus, Dej.; el T. Cuadrinotatus, Fabr.; el T. Viridicollis, Dej.; el T. Arcuatus, Klug y Dej.; el T. Lecontei, Dej.; el T. Btgutlatus, Thum-berg y el T. Variegatus, Dej.

ESTENOFOLXTOS.

Caracteres. La escotadura de la barba sin ningun diente. El labio superior entero, ó solamente un poco cóncavo. El cuerpo mas órnenos ovalado ú ovoideo, un poco estrecho por delante.

Los Estenofolitos son unos Insectos bastantes lindos, de tamaño mediano ó pequeño; unos viven en los lugares húmedos y á orillas de las aguas, y otros se hallan en los campos arenosos y áridos; algunas de sus especies trepan por las plantas gramíneas, donde sin duda, van á buscar su presa.

Comprende los nueve géneros siguientes: Stenolo-phus, Agonoderus, Amblygnatus, Encephalus, Pía-tymetopus, Gynandropus, Selenophorus, Barysomus é Hippolcetis.

STENOLOPHUS

(Meg.; Harpalus, Gyll, Sturm.; Cambuj, Fabr.)

Tiene las antenas largas y filiformes; el primer artejo es mas grueso y tan largo como los dos siguientes; el segundo muy corto, los siguientes casi cilindricos y ligeramente comprimidos, y el último ovalado y puntiagudo; los palpos bastante salientes con el ultimo artejo prolongado, casi cilindrico y truncado; los cuatro primeros de los tarsos anteriores muy dilatados en los machos, el cuarto bilobulado, y los cuatro primeros de los tarsos intermedios muy dilatados; las mandíbulas cortas, arqueadas y agudas; la cabeza casi triangular y estrecha por detrás; el coselete cuadrado con sus ángulos mas ó menos redondeados ú ovalados, y algunas veces casi redondos; los élitros bastante prolongados, un poco ovales y casi paralelos; las patas prolongadas, y el cuerpo oblongo. Estos Insectos son de corto tamaño, muy vivos y ágiles, y viven debajo de las piedras, en los lugares húmedos y al borde de las aguas.

Comprende diez especies, de las cuales las mas notables son las dos siguientes:

STENOLOPHUS DISCOPHORUS.

(Fisch.)

Tiene tres líneas de largo, y una y cuarta de ancho. La cabeza, el pecho, el abdomen y la extremidad de las mandíbulas son de color negro; los palpos, los tres primeros artejos de las antenas y las patas, de un amarillo claro; los élitros rojo amarillentos, con una mancha grande, común, de color negro algo azulado, casi oval, colocada en su mitad, y los élitros tienen estrías bastante profundas. Es originaria de España y de Austria.

tomo vi.

STENOLOPHUS MARGINATUS.

(Dej.)

Su longitud es de dos y media líneas, y de una su ancho. Tiene el cuerpo de color verde bronceado mas ó menos oscuro y negruzco por debajo, y el primer artejo de las antenas, los palpos, los bordes laterales de! coselete y de los élitros, la extremidad de la sutura y las patas, de un amarillo mas ó menos pálido. Se encuentra en España.

Las demás especies que comprende son: el Síenolophus Vaporariorum, Fabr.; el S. Unicolor, Dej.; el S. Vespertinas, Illlig.; el S. Elegans, Dej.; el S. Pallipes, Fabr.; el S. Infuscatus. Dej.; el S. Lineóla, Fabr.; el S. Fugax, Dej.; el S. Smaragdulus, Fabr.; el S. Concinnus, Dej., y el S. Velox, del mismo.

AGONODERUS.

(Dej.; Feconia, Sayr.; Carabus, Fabr.)

Los Insectos de este género se diferencian de los Stenolophus en tener los cuatro primeros artejos de los cuatro tarsos anteriores ligeramente dilatados en los machos, las mandíbulas bastante agudas, y el cuerpo ligeramente cilindrico.

Comprende tres especies que son: el Agonoderus Lineóla, Fabr.; el A. Infuscatus, Dej., y A. Pallipes, Fabr., todas originarias de la América septentrional.

AMBLYGNATHUS.

(Dej.)

Tiene las antenas bastante cortas y filiformes; los palpos poco salientes, con el último artejo bastante prolongado, un poco ovalado y casi puntiagudo aunque truncado; los cuatro primeros artejos de los tarsos anteriores ligeramente dilatados en los machos; la cabeza bastante grande, redondeada y estrecha por detrás; los ojos no salientes; las mandíbulas bastante fuertes; el labio superior plano; el coselete mas ó menos cuadrado y estrecho por detrás; los élitros ligeramente ovales, casi paralelos y las patas medianas.

Estos Insectos son de mediano tamaño, color negro ó metálico, y se parecen á los Harpalus.

Comprende las tres especies siguientes: Amblygnathus Janthinus, A. Corvinus y A. Cephalotus, todos de Dej. é indígenas de América.

EUCEPHALUS.

Tiene las antenas cortas y filiformes, con el último artejo algo fuerte y los demás casi iguales; el último artejo de los palpos, un poco en punta y truncado en la extremidad; los cuatro primeros artejos de los cuatro tarsos anteriores de los machos, triangulares y dilatados; el labio superior trasversal; las mandíbulas cortas; la barba sin diente en la escotadura; el cuerpo corto y grueso; la cabeza muy grande en el macho; el coselete redondo por los lados y algo estrecho por detrás; los ángulos un poco redondeados; el escudo muy pequeño; los élitros bastante cortos y convexos, y las patas anteriores fuertes, algo ensanchadas, muy escotadas por afuera y armadas en los dos sexos de tres endentaduras en su lado interno.

La única especie que forma este género es el Eucephalus Capensisdc Lap.; originaria del cabo de Buena Esperanza.

PLATYMETOPUS.

(Dej.; Carabus, Schaenn.; Ophonus, Eschsch.)

Sus antenas son filiformes y bastante cortas; los 8'



Índice de páginas de Zoología Insectos, invertebrados.



Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.



Página 131. Tomo 6. Insectos. Entomología. Museo Historia Natural Zoología. Invertebrados. Los Tres Reinos de la Naturaleza

Copyright 1996-2024 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.