Insectos. Entomología. Zoología. Invertebrados. Página 169. Tomo 6. Los Tres Reinos de la Naturaleza en Aragón.

Insectos. Entomología. Zoología. Invertebrados. Página 169. Tomo 6. Los Tres Reinos de la Naturaleza

Buffon Los tres Reinos de la naturaleza

Naturaleza de Aragón > Buffon > Los tres Reinos de la naturaleza

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión

(Eschsch.; Elaíer, Germar).

Una sola lámina en el tercer artejo de los tarsos, con el primer artejo de los tarsos posteriores algo mas largo que los siguientes: tal es el carácter de este género. Su principal especie es el Pomachilius Subfaciatus, Insecto propio del Brasil.

CONODERUS.

' (Eschsch.; Elater, Fabr., Oliv., Germar).

Tiene la boca saliente; antenas con los artejos comprimidos, el segundo lenticular, y el tercero cilindrico ; el cuarto artejo de los tarsos con una lámina por debajo, y el coselete largo y cónico. Sus principales especies son el Conoderus Malealus y Formo-sus, Insectos propios del Brasil.

MONO GREPIDITJS.

(Eschsch.; Elater, Fabr., Oliv.)

Los' Monocrcpidius tienen una sola lámina debajo del cuarto artejo de los tarsos, y los garfios de estos sencillos; el coselete abultado y algo dilatado en sus costados, y las láminas pectorales agudas y dilatadas en su base. Sus principales esjiecies son e'l Memore-pidius Pubescerá. M. Pallipes, M. Geminatus y ilí. Unifasciatus.

SYNAPTÜS

(Eschsch.; Elater, Fabr., Latr. , Oliv.)

Los Synaptus pertenecen á los Elaléridos, provistos de láminas debajo de los tarsos, pero no tienen mas que una con el tercer artejo; sus garfios son dentados. Estos Insectos y los Etheropus son los únicos de la división que presentan este último carácter. Sus principales especies son el Synaplus Filiformis y S. Un-guliserris, ambas europeas.

AGRIOTITOS.

Caracteres. Sombrerete dilatado por delante; tarsos sin láminas en su superficie inferior, y las antenas filiformes.

Sus géneros son: el Hemirhipus, Adelocera, Py-rophorus, Alaus, Amaurus, Chalcolepidius, Cteni-cera, Pachydera, Megacnemius, Ludius , Elater, Agrypnus, Agrióles, Caloderus, Priopus, Lobcede-rus, Dkronychus, Campylus, Cilindroderus.

HEMIRHIPUS.

(Latr.)

Tiene antenas cortas de doce artejos, de los cuales el primero es grande y arqueado , ei segundo globuloso , el tercero con un diente bastante largo por debajo , los ocho siguientes con un anillo ancho y aplanado, y el último ovalado, largo y plano. Palpos terminados por un artejo securiforme; tarsos filiformes , largos y terminados por dos garfios; cabeza saliente; mandíbulas arqueadas; coselete algo abultado, de forma casi cuadrada, y prolongado en el medio de su parte posterior con una especie de tubérculo; sus ángulos posteriores comprenden los élitros; el es-

ADELOCERA.

(Latr.; Elater , Germ., Fabr.)

Tiene antenas en forma de sierra , y colocadas durante el reposo en una cavidad que hay encima del coselete; palpos cortos; tarsos enteros y sin paletas debajo; cabeza orbicular y oculta; coselete trasversal y convexo, con una cavidad debajo para recibir las patas anteriores; élitros convexos y prolongados; patas regulares, y la base de los muslos cubierta por una lámina pectoral. Sus principales especies son Adelocera Ovalis, A. Brasiliensis y A. Chavanii; la primera asiática y las otras americanas.

PYROPHORUS.

(Eschsch.; Elater, Fabr., Latr., Oliv.)

Tiene antenas con el primer artejo grande, arqueado y abultado en su extremidad, los dos siguientes mas cortos que el cuarto; los otros planos, largos y dispuestos en la parte de abajo en forma de sierra , y el último prolongado y obtuso en su extremidad. Palpos no muy salientes, con el último arte-, jo en forma de hacha; tarsos filiformes, con el cuarto artejo mas pequeño que los otros, y los cuatro primeros guarnecidos"por debajo de un haz de pelos; coselete casi cuadrado, abultado en medio, y con dos vejiguillas fosforescentes encima de los ángulos del coselete, los cuales se prolongan en forma de punta, y comprenden el ángulo humeral. No tiene surcos debajo del cuerpo para recibir las antenas; sus élitros son bastante abultados, mas estrechos hacia el fin , y terminados en punta; los garfios de los tarsos sen sencillos.

Estos Insectos fosforescentes y nocturnos no son propios de Europa: se alimentan de caña dulce, y roen las partes leñosas con sus mandíbulas hasta llegar á la materia azucarada. La luz que esparcen, y que depende de ellos, continúa desprendiéndose de las vejiguillas cuando se separan del animal recien muerto.

Mr. Lacordaire, en su memoria sobre los Insectos del Brasil, da los siguientes detalles sobre estos Insectos.

No es fácil encontrar durante el dia especies luminosas , pero desde que la noche se aproxima, aparecen en gran número. Su vuelo es mas rápido que el de los Elater ordinarios, y se sostienen por mas tiempo. Sus especies son bastante numerosas, y se encuentran hasta en Chile y Buenos Aires.

La mayor de todas y la mas común es la especie Noctiluens de Linneo, de la cual se habla en las mas antiguas relaciones de viajes, y sobre la que sin embargo no se han dado aun noticias exactas. No es todo el insecto luminoso como han supuesto algunos autores, sino que tiene tres receptáculos fosfóricos, dos de los cuales tienen la forma de manchas redondas y están colocados cerca de los ángulos posteriores del coselete, sin ningún género de comunicación entre sí, y el tercero está situado en la parte superior del mesotórax, dentro de una cavidad triangular tapizada de una membrana sumamente fina y de abertura ligeramente córnea. Con un poco de cuidado y después de haber puesto el insecto en agua hirviendo se puede arrancar esta membrana, y entonces se ve que tiene la figura de una bolsa, dentro de la cual está contenida la materia fosfórica. Cuando el Insecto

viven en los bosques. Su principal especie es el Eschs- cudo redondo y realzado; los élitros planos, depri-choltzia Rhombca de Oliv., que se encuentra en Eu- midos, casi paralelos, y redondeados en su extremi-ropa. dad, y las patos bastante fuertes. Sus principales

géneros son: el Hemiohipus Uneatus y H. Quintisic-POMACHILIUS. natus, Insectos propios del Brasil.