Naturaleza de Aragón > Museo Historia Natural > Tomo 6 insectos
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión
lor, Guerin.; S. Culiyino, Fabr.; S. Stigmosus Gormar y Dej.; S. Siyuutus, Illig.; S. Binutatus, Latr.; S. Agrhoía, Say, y S. Ochropus, S. Chalybens, S. Pulías, S. Ituttipúnclutut, S. Linciiopunctalus, S. Intermedias, i». Vires, S. Spurrattcornii, S. (jUvipcn, S. N¡yricu> y S. Xuntliopus de Dej.
BÁRYSCMUS-
(Barj/tomui y Bradybwnus, Dej.; Carabus, Fabr. y Oliv.)
Tiene las antenas cortas y filiformes; el último artejo de los palpos, que son bastante cortos, un poco ovalado, casi cilíndrico y truncado; los cuatro primeros artejos de los cuatro tarsos anteriores muy poco dilatados, cortos, afretados y mas ó menos Cordiformes; la cabeza bastante fuerte; las mandíbulas cortas y un poco agudas u obtusas; el labio superior muy corto; el coselete casi cuadrado y mas ancho que largo; los élitros bastante cortos y casi paralelos; las palas bastante fuertes, y las piernas anteriores muy escotadas.
Comprende seis especies que son: el Barusomas Pyllenlialu, Dej.; el B. Semivitiatus, Fabr.; el B. Hupfneri, Dej.; el B. Cuyennmis, Lap.; el B. Sralans, Oliv., y el B. Festivas, Dej. Todas son exóticas.
HIFPOLITIS
(Lap )
Tiene las antenas cortas, muy delgadas, filiformes, con el primer artejo bastante grueso, el segundo muy corto, el tercero mas largo que todos, y los demás lineares y filiformes; el último artejo de los palpos largo, cilindrico y un poco redondo por la extremidad; el labio superior corto y redondo; la barba escotada; los cuatro primeros artejos de los tarsos de los dos ! p Hileros pares de alas un poco dilatados i ii los lua-j .bus. la cabeza muy grande, redondeada y un poco e-lrcclia |>or ífetií ; las mandibulas fuertes, arqueadas y un poco agudas; los ojos redondos; el coselete muy ancho en lonua de inedia luna, redundo por los lados, con los ángulos anteriores muy agudos; el escudo pequeño y triangular, los élitros bastante grandes, convexos, puntiagudos en su ángulo humeral, y muy escotados en la extremidad; las patas fuertes, y los muslos un poco abultados.
La única especie que comprende es el Hippolcetis Bufa de Lap., indígena del Senegal.
CICLOSOMXTOS
Caruteros. La escotadura de la barba bidentada, el labio superior escotado, y el cuerpo redondeado ó prolongado.
Sedmde en los dos generos, Cydosnmus y Prora cudrias, que aun que se asemejan en la apariencia a los Simpiii imano*, la forma de sus tarsos anteriores no permite colocarlos en esta cohorte.
CYCLOSOMUS
(Luir.; Scolytus , Fabr.)
Sus antenas son filiformes, el último artejo de sus palpos cilindrico y truncado en la extremidad; los artejos de los tarsos triangulares, los cuatro primeros dilatados en los machos; la barba tiene un diente bífido en medio de su escotadura; el cuerpo es afilado y casi redondo; la cabeza triangular; el coselete trapezóideo; los élitros cubren las alas y tienen la fiorma semioval; las patas son cortas, y las piernas anteriores escotadas.
palpos bastante salientes, con el último artejo ovalado, un poco abultado, casi adelgazado hacia la mitad y truncado; los cuatro primeros artejos de los cuatro tarsos anteriores muy dilatados en los machos; la cabeza redondeada y estrecha por detrás; los ojos mas ó menos salientes; las mandíbulas algo salientes; el labio superior un poco redondeado; el coselete mas ó menos cuadrado, estrecho por detrás; los élitros prolongados, un poco ovales y casi paralelos; las patas medianas; el cuerpo poco convexo, y las piernas anteriores muy escoladas.
Comprende tres especies que son : el Plaujmotopus Tesstllatus, el P. Veslitus y el P. Quuárimaculatus, todas de Dej., y originarias las dos primeras del Senégal, y la última de Cochinchina.
CYNAWDIlÜNUS,
(Dej.)
Tiene las antenas filiformes; el último artejo de los palpas maxilares bastante prolongado, algo ovalado y truncado en la extreminad; los cuatro primeros artejos de los cualro tarsos anteriores dilatados en los machos; el primero ligeramente triangular, y los tres siguiente mucho mas pequeños, triangulares y casi cordiformes; el primero de los tarsos anteriores de la hembra muy dilatado y ligeramente triangular; la cabeza oval; las mandíbulas cortas, arqueadas y bastante agudas; el coselete casi cuadrado y redondeado por los bordes, y los élitros prolongados y casi paralelos.
La única especie que comprende, es el Cynandropus Ameruunus, de Dej.; indígena de la América del Norte.
ÍILXKCFHCRUS.
(Dej.; Harpalus, Sluroi, (> d.; i urubú*, Fabr.; btlenophoius y Arysi duclijlus, Dej.)
Tiene las antenas cortas y filiformes; el último artejo de los palpos ligeramente ovalado, casi cilíndrico y truncado; los cuatro primeros artejos de los cualro tarsos anteriores dilatados en los machos; la cabeza mas ó menos redondeada, estrecha por detrás; las mandíbulas poco avanzadas; el coselete mas ó menos cuadrado ó trapezóideo; los élitros mas ó menos prolongados; las palas bastante tuertes, y las piernas anteriores bastante escotadas.
Estos Insectos tienen el tamaño mediano ó pequeño, y los colores mas ó menos metálicos.
sxxenophorus senegalensis
(Dej.)
Su longitud es de seis líneas, y su anchura de una y media. Tiene el cuerpo de color negro brillante; el coselete cuadrado y redondo por los lados; los élitros casi paralelos, verdosos y con estrias puntuadas, en cuyos intervalos se nota bastantes punios gruesos y diseminados, y sus palpos son parduzcos lo mismo que el primer artejo de sus antenas. Se encuentra en el Senegal.
SELENOPHORUS HEROS
(Fabr.)
Tiene cuatro y tercia lineas de largo, y una y tres cuarlas de ancho. Su color es amarillo, excepto el coselete, la parte posterior de los élitros y la inerior del cuerpo que son negros. Es originaria de España y de Berbería.
Ademas de las especies ya descritas comprende este género las diez y nueve siguientes: Selenophorus SariluUa. Sturm; S. JEruginosus. Dej.; S, Trico-
Índice de páginas de Zoología Insectos, invertebrados.
Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.
Página 132. Tomo 6. Insectos. Entomología. Museo Historia Natural Zoología. Invertebrados. Los Tres Reinos de la Naturaleza
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.